La península ibérica en época romana

  • 35 BCE

    Los nombres de la antigua península ibérica

    Los nombres de la antigua península ibérica
    La situación geográfica de la península ibérica en el entreno occidental del mar Mediterráneo hizo de ella , desde los comienzos de la antigüedad , una tierra de misterio y de leyenda.
    En ese lugar tuvieron sitio las hazañas de personajes mitológicos como Hércules. También se denomino a la península ibérica Hesperia , o tierra de occidente , donde se creía que estaba el mítico jardín de Hespérides.
    No obstante , el nombre definitivo que se adoptaría en las fuentes romanos el de Hispania.
  • 30 BCE

    Cartagineses y romanos en Hispania

    Cartagineses y romanos en Hispania
    Hacia mediados del siglo III aC los cartagineses ampliaron la presencia en la península para compensar los territorios perdidos en Sicilia tras la derrota frente a Roma en la primera guerra púnica.
    Hacia el 226 aC un año después de la fundación de Carthago Nova y ante la expansión de las púnicas en la península , Roma promovió la firma del llamado tratado de Ebro.
    La segunda guerra púnica: las tropas romanas atracaron en la península , lo hicieron en Emporion donde se dirigieron hacia el Ebro.
  • 25 BCE

    La conquista y la romanización de la península ibérica

    La conquista y la romanización de la península ibérica
    Los territorios conquistados por los romanos se extendían por la costa oriental ( Hispania Citerior ) y por la zona meridional ( Hispania ulterior )
  • 20 BCE

    Resistencia a la colonización romana

    Resistencia a la colonización romana
    En general , las áreas que habían sido previamente colonizadas por fenicios o griegos estaban mucho más proclives a aceptar la presencia romana.
    A mediados del siglo II aC el líder Lusitano Viriato se convirtió en el símbolo de esa resistencia y con su táctica de guerrillas causó muchos problemas a las tropas romanas.
    Por otra parte , hasta el año 133 aC no caería la ciudad de Numancia , capital de la tribu celtíbera de los arévacos y foco principal de resistencia. Los romanos se instalaron.
  • 15 BCE

    La importancia de las ciudades

    La importancia de las ciudades
    No sería hasta el año 19 aC cuando se completó la conquista de la península con las llamadas guerras cántabras , en las que intervino el propio emperador Augusto.
    Durante la conquista de la península , Roma no dejó de fundar nuevas ciudades que contribuyeron enormemente a la romanización.
    Muchos de los enlaces se constituyeron a partir de asentamientos militares romanos.
    El reparto de tierras entre los veteranos.
    El aumento del número de ciudades estimulaba el intercambio comercial.
  • 10

    La división de la Península en Provincias

    La división de la Península en Provincias
    Hacía el 27 aC durante la época de Augusto la provincia quedo dividida:
    Tarraconensis: la más grande , incluía el norte , este y centro de la península ,con capital en Tarraco.
    Baetica: en el sur de la península era uno de los territorios más romanizados y desarrollados económicamente.
    Luisitania: en el área sudoccidental de la península con Emeita.
    Augusta: como de capital Mérida.
    La división se mantuvo vigente durante dos siglos.
    Antes de acabar el año 297 dC Diocleciano lo volvió a subdividir