.com.google.chrome

La Guerra Civil

  • El Golpe de Estado

    El Golpe de Estado
    El 17 de Julio de 1936 se inició la sublevación militar en el Protectorado español de Marruecos y el 18 de Julio la sublevación se extendió a la Península. Este acto no triunfó en todas las zonas del territorio nacional. España se divide en dos zonas: republicana y sublevada.
  • Emilio Mola

    Emilio Mola
    Fue el Director del golpe de Estado de 1936. Él decide apoyarse en partes del ejército y en los grupos políticos antirrepublicanos (católicos, monárquicos, falangistas y carlistas) para dar el golpe de Estado, que debía de ser en todos los cuarteles posibles a la vez, de manera rápida y con violencia para evitar cualquier resistencia del Gobierno.
    Su objetivo era sustituir el régimen republicano y sustituirlo por una dictadura provisional.
    Tras su fracaso, dio origen a la Guerra Civil.
  • Period: to

    Inicio de la Guerra Civil (1936)

    Se dio inicio a la Guerra Civil con el alzamiento militar dirigida por el General Franco, quien con el apoyo de los gobiernos fascista de Alemania e Italia gana la guerra, nombrándose Jefe del Estado español y Generalísimo de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire. Franco empezó a reagrupar su poder. Con el ejército de Marruecos en la península comienza la conquista: van avanzando las fuerzas nacionalistas tratando de unir los dos frentes, el del norte y el del sur. Comienza la Batalla de Madrid.
  • Muere el General Sanjurjo

    Muere el General Sanjurjo
    El General Sanjurjo que volaba desde Lisboa para encabezar la sublevación, falleció en un accidente de aviación, un día después de que Franco llegara a Tetuán en el Dragón Rapide procedente de Canarias para ponerse al frente de las tropas africanas
  • Comité Internacional de No Intervención

    Comité Internacional de No Intervención
    El 1 de agosto Francia propone un pacto de no intervención. En un principio se firmaría con Gran Bretaña, y al que se unieron 25 países más entre ellos Alemania e Italia. El acuerdo prohibía la exportación a España de armas, municiones y de todo material de guerra. Pero el acuerdo resultó ineficaz. El ejército franquista recibió ayudas de Alemania e Italia y el Gobierno republicano contó con el apoyo de la URSS
  • Liberación del alcázar de Toledo

    Liberación del alcázar de Toledo
    En esta batalla se enfrentaron fuerzas compuestas por milicianos del Frente Popular y Guardias de Asalto contra las fuerzas de la guarnición de Toledo,reforzadas por la Guardia Civil y civiles militarizados sublevados contra el Gobierno Repúblicano.Los sublevados se refugiaron en el alcázar de Toledo.Las fuerzas republicanas empezaron el asedio en julio y no lo levantarían hasta septiembre,tras la llegada del Ejército de África,haciendo Franco su entrada en la ciudad al día siguiente.
  • Period: to

    Guerra Civil (1937)

    Los nacionalistas se apoderan de Málaga, pero la conquista de Madrid sigue siendo el principal objetivo, batallas como la del Jarama y Guadalajara. La intención de Franco era apoderarse de los alrededores de Madrid para así debilitarla. La derrota nacionalista de Guadalajará permitirá también tomar Teruel al principio del año siguiente. Se funda la FET de las Jons. También caen Bilbao, Asturias y Santander, el gobierno republicano se traslada a Barcelona y comienza la batalla de Teruel.
  • Falange española tradicionalista y las Juntas de ofensiva nacional-sindicalista

    Falange española tradicionalista y las Juntas de ofensiva nacional-sindicalista
    El general Francisco Franco funda la "Falange española tradicionalista y las Juntas ofensivas nacional-sindicalista" con la intención de unificar la totalidad de los partidos que le apoyan en la guerra civil española (Falange española, tradicionalistas y carlistas) y formar así un partido único nacional en España.
  • Bombardeo Guernica

    Bombardeo Guernica
    Fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta población española el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española, por parte de la Legión Cóndor alemana y la Aviación Legionaria italiana, que combatían en favor del bando sublevado contra el gobierno de la Segunda República Española. Las estimaciones actuales de víctimas cifran los fallecidos en un rango que abarca de los ciento veinte a los trescientos muertos
  • Period: to

    Guerra Civil 1938

    De la ofensiva de Teruel a la batalla del Ebro. Se inicia con el breve éxito republicano , la batalla de Teruel. Franco desplaza la guerra al frente aragonés para alcanzar el Mediterráneo y dividir la zona republicana, llegan a Vinaroz y ocupan Castellón. Los republicanos lanzan una ofensiva, las tropas populares cruzan el Ebro, comenzando la batalla del Ebro la más larga (julio-noviembre 1938) y sangrienta (100000 muertos), que destrozó a las tropas republicanas
  • Batalla de Teruel

    Batalla de Teruel
    Tuvo lugar entre el 15 de diciembre 1937 y el 22 de febrero 1938 en la ciudad de Teruel y sus alrededores.El Frente Popular, iniciaba una ofensiva sobre Teruel.Los cerca de 100.000 hombres,que componían el Ejército de Maniobra Republicano, lograron cercar rápidamente Teruel.El jefe nacional replegó inmediatamente sus fuerzas, alrededor de 6.000 hombres. Los republicanos, en un primer momento ocuparon la ciudad, pero a finales de febrero las tropas nacionales recuperaban la ciudad.
  • Batalla del Ebro

    Batalla del Ebro
    Fue una guerra que transcurrió durante los meses de julio y noviembre de 1938, donde el ejército republicano intentó frenar el avance de los sublevados lanzando un poderoso ataque sobre el río Ebro, haciendolos retroceder. Como respuesta, Franco mandó al frente refuerzos, deteniendo el ataque republicano y dando lugar a la batalla más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra.
    Con esta batalla se inició la última fase de la guerra, ya que terminó con la derrota definitiva republicana
  • Period: to

    Fin de la Guerra civil

    Entre diciembre y enero se desarrolló la campaña para conquistar Cataluña,en febrero cayó Barcelona.Negrín pretendió alargar la guerra esperando que el estallido de la guerra mundial trajera el apoyo aliado;pero anarquistas y socialistas moderados pretendían un final negociado,provocando la sublevación del coronel Casado contra el Gobierno.El triunfo de los Casadistas, llevó al Consejo Nacional de Defensa a iniciar negociaciones de paz,rechazadas por Franco e imponiendo la rendición condicional.
  • Golpe de Estado del Coronel Casado

    Golpe de Estado del Coronel Casado
    En el seno del bando republicano y durante el gobierno de Negrín, el coronel Segismundo Casado dio un golpe de estado con casi mil muertos. El objetivo de Casado era agilizar la paz con el bando nacional para finalizar la guerra cuanto antes. Este golpe apoyado por socialistas, republicanos y anarcosindicalistas sí que precipitó el final de la guerra en marzo, pero Franco exigió una rendición total en abril.
  • Francisco Franco

    Francisco Franco
    Francisco Franco fue un militar y dictador español, integrante del grupo de cargos militares que dio el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.Fue nombrado jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, y ejerció como caudillo de España.
    En 1937 se autoproclamó jefe nacional de la Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista. Acabada la guerra, instauró una dictadura fascistizada.
  • Batalla de Madrid

    Batalla de Madrid
    A principios de marzo fracasó el criterio de mantener la resistencia defendido por el presidente del gobierno republicano, Juan Negrín, debido a la creación en Madrid del Consejo Nacional de Defensa. Este organismo, que encabezó el coronel Segismundo Casado, destituyó a Negrín y procuró alcanzar una paz honrosa con el gobierno franquista de Burgos después de hacerse con el control de Madrid mediante un cruento enfrentamiento.