23

La evolución del sistema nervioso

  • 1986 BCE

    Migracion neuronal

    Migracion neuronal
    consiste en el desplazamiento de las células nerviosas desde el lugar en el que han nacido hasta su zona de destino. Las neuronas nacen en la parte ventricular del tubo neural y poco después comienzan su migración . Al inicio de este proceso las neuronas se sitúan entre la zona ventricular y la zona marginal formando la zona intermedia que no es más que una ubicación transitoria, para muchas de las neuronas la migración consiste en desplazarse una larga distancia y salvar grandes obstáculos.
  • 1888 BCE

    Neuronas surgimiento en el SN

    Neuronas surgimiento en el SN
    A fines del siglo XIX, Santiago Ramón y Cajal situó por vez primera las neuronas como elementos funcionales del sistema nervioso.4 Cajal propuso que actuaban como entidades discretas que, intercomunicándose, establecían una especie de red mediante conexiones especializadas o espacios.4 Esta idea es reconocida como la doctrina de la neurona, uno de los elementos centrales de la neurociencia moderna.
  • 1800 BCE

    El sistema nervioso

    El sistema nervioso
    Es uno de los más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de organos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas
  • 1800 BCE

    Clasificación anatómica del sistema nervioso

    Clasificación anatómica del sistema nervioso
    Está formado por dos divisiones principales: Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico
  • Period: 1800 BCE to 1850 BCE

    la distinción entre nervios sensoriales y motores

    las raíces ventrales de la médula espinal contenían sólo las raices motoras y dorsales, sólo las fibras sensoriales. y estableció la distinción fundamental entre estos dos tipos de procesos nerviosos la combinación de esta distinción con el asociacionismo sensorio-motor condujo en manos de Bain y Spencer al establecimiento del paradigma sensorio-motor como fundamento de la localización funcional en el córtex.
  • 1496 BCE

    Primer cerebro complejo

    Primer cerebro complejo
    Pertenecía a un artrópodo muy primitivo que habitó China hace 520 millones de años. Las bases de ese sistema nervioso no han cambiado tanto
    Investigadores de la Universidad de Arizona han encontrado en China el fósil de un artrópodo de hace 520 millones de años en el que se aprecia, notablemente bien conservado, su cerebro. Resulta ser el más antiguo jamás descubierto y sitúa la aparición de los primeros cerebros anatómicamente complejos en la Tierra mucho antes de lo que se creía.
  • 599 BCE

    Los homínidos

    Los homínidos
    La noción de homínido está vinculada a la evolución del ser humano. El término se utiliza para nombrar al ejemplar que pertenece al orden de los primates superiores, que tienen al ser humano (Homo sapiens) como la única especie que sobrevive.
    Es posible considerar que los homínidos u homininos constituyen la subtribu de primates que se caracteriza por caminar en dos patas y de manera vertical. Los homínidos como subtribu de primates surgieron hace unos seis millones de años
  • 299

    características de los homínido

     características de los homínido
    Tienen una capacidad craneal muy reducida, entre 375 y 550 cm3.
    Existe un gran dimorfismo sexual, los machos miden 1,50 m. y pesan alrededor de 50 kg, mientras que las hembras miden 1.20 m. y pesan unos 30kg.
    Son bípedos y carecen de inteligencia.
    No hay restos de herramientas de piedra usadas por esta especie.
  • EVOLUCIÓN DEL CEREBRO

    EVOLUCIÓN DEL CEREBRO