Verbal

Inteligencia Artificial Gustavo Teran

  • Azul profundo

    Azul profundo
    La supercomputadora creada por IBM se enfrentó al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov y por primera vez una máquina venció a un ser humano en una competencia de esta disciplina.
  • Period: to

    Inteligencia Artificial

  • Reconocimiento de Voz

    Reconocimiento de Voz
    En noviembre de, una pequeña ayuda apareció en el nuevo iPhone: una aplicación de Google que reconocía la voz.
  • Llega el primer robot que aprende, toma sus propias decisiones y consulta sus dudas con otros robots

    Llega el primer robot que aprende, toma sus propias decisiones y consulta sus dudas con otros robots
    Científicos del Instituto Tecnológico de Tokyo acaban de presentar un robot capaz de aprender de su entorno, deducir el curso de acción en función de cada nuevo aprendizaje y, lo que casi da más miedo, preguntar por internet a otros robots cómo hacer algo que no sabe hacer.
  • Los colonos del valle inquietante

    Los colonos del valle inquietante
    El nuevo Unreal Engine 4 nos enseñó de qué era capaz en una demo en tiempo real de un juego llamado Infiltrator que está siendo desarrollado por Epic Games. Por su parte, Activision nos mostró unos espectaculares renderizados en los que podemos ver personajes creados completamente por ordenador pero que engañarían a más de uno por su realismo
  • El robot al que es imposible ganar al hockey de mesa

    El robot al que es imposible ganar al hockey de mesa
    No es el primer robot de este tipo, pero sí el primero de una nueva generación que puede "aprender" el estilo de juego de un oponente humano para adaptarse y defenderse ante ese estilo para contraatacar y lograr ser prácticamente invencible.
  • Este ordenador ya no te necesita para reconocer objetos

    Este ordenador ya no te necesita para reconocer objetos
    El reconocimiento de objetos por parte de ordenadores hasta ahora se centraba mucho en un aprendizaje de la inteligencia artificial de la máquina en la que la discriminación o filtro por parte del humano era parte esencial. Con el tiempo el ordenador aprendía a diferenciar objetos y era capaz de ganar cierta autonomía. Ahora, el humano está según estos desarrolladores en condiciones de dar las premisas y herramientas para que la propia máquina identifique objetos
  • ¿Puede un sistema de inteligencia artificial dar una charla en el TED? XPrize nos reta a ello

    ¿Puede un sistema de inteligencia artificial dar una charla en el TED? XPrize nos reta a ello
    Chris Anderson y Peter Diamandis han lanzado un reto bastante interesante a los creadores de sistema de inteligencia artificial. ¿Podéis crear un bot que sea capaz de dar una charla en el TED? Sencillo no es desde luego pero el premio que promete dar A.I XPrize es lo suficientemente jugoso como para que nos animemos a participar.
  • ¿Qué pretende la compañía de inteligencia artificial en la que han invertido Zuckerberg y Musk?

    ¿Qué pretende la compañía de inteligencia artificial en la que han invertido Zuckerberg y Musk?
    Dos de las grandes personalidades actuales del campo de la tecnología, Elon Musk (Tesla) y Mark Zuckerberg(Facebook), han invertido en una empresa llamada Vicarius FPC, dedicada al campo de la Inteligencia Artificial.
  • Nada de programar: los robots también aprenden a base de la repetición

    Nada de programar: los robots también aprenden a base de la repetición
    Un ingeniero llamado Eugene Izhikevich lleva tiempo trabajando en robótica, y su startup, llamada Brain Corporation, ha desarrollado un sistema operativo llamadoBrainOS especialmente orientado a robots. La peculiaridad de esta plataforma es que los robots no aprenden programándolos, sino repitiendo acciones que deseamos que aprendan mostrándoles el comportamiento deseado según qué situaciones.
  • Las redes neuronales: qué son y por qué están volviendo

    Las redes neuronales: qué son y por qué están volviendo
    Últimamente las redes neuronales están volviendo a la actualidad por los logros que están consiguiendo. Por ejemplo, Google ha logrado derrotar a su propio reCAPTCHA con redes neuronales, en Stanford han conseguido generar pies de fotos automáticamente... Metas bastante impresionantes y que cada vez se acercan más a esa idea original de reproducir el funcionamiento del cerebro humano en un ordenador
  • Este robot parecido a un niño se comporta como un niño y está listo para ser su profesor

    Este robot parecido a un niño se comporta como un niño y está listo para ser su profesor
    El tema de la inteligencia artificial ha estado en la mesa desde hace ya muchos años, siendo unos de esos desarrollos que solemos ver como algo de novelas de ciencia ficción o películas futuristas, pero no, la inteligencia artificial en robots es una realidad y avanza de una manera impresionante.
  • Un programa de inteligencia artificial gana al ser humano en una prueba verbal

    Un programa de inteligencia artificial gana al ser humano en una prueba verbal
    La inteligencia tiene muchas dimensiones. En ocasiones, cuando se prueba un sistema de inteligencia artificial se le somete a pruebas para medir el intelecto, las mismas que podemos hacer cualquiera de nosotros.. Una de las más difíciles para una máquina es la que tiene que ver con lo verbal y la complejidad intrínseca de detectar significados en las oraciones, dobles sentidos, etc. Sin embargo, un grupo de investigadores chino ha dado un paso adelante
  • ¿Podría un robot ser tu próximo jefe? En Hitachi creen que sí

    ¿Podría un robot ser tu próximo jefe? En Hitachi creen que sí
    Durante las últimas décadas hemos estado presenciando una auténtica revolución en la maquinaria y la robótica industrial, y la empresa japonesa Hitachi ha anunciado que irá un paso más allá con su nueva inteligencia artificial. No se trata de una destinada a las cadenas de montaje ni nada por el estilo, sino a ser quien las dirija a ellas y a los humanos que trabajan en ellas.
  • Diseccionar nuestro cerebro y reconstruirlo artificialmente es la nueva meta de Paul Allen

    Diseccionar nuestro cerebro y reconstruirlo artificialmente es la nueva meta de Paul Allen
    Paul Allen, para quienes no conozcan el nombre, fue el co-fundador de Microsoft junto a Bill Gates, pero su carrera en la empresa no duró demasiado, y poco a poco fue distanciándose de ese proyecto para invertir su fortuna personal -valorada actualmente en 17.900 millones de dólares- en diversos proyectos.
  • Toyota se va a gastar 1000 millones en un laboratorio de inteligencia artificial

    Toyota se va a gastar 1000 millones en un laboratorio de inteligencia artificial
    La inteligencia artificial se está convirtiendo en el nuevo caballo de batalla para todas las empresas que quieren liderar el futuro de la industria automovilística, y Toyota no quiere quedarse atrás en la carrera por implementarla en sus coches. Por eso esta madrugada la empresa japonesaha anunciado la creación de una empresa de investigación y desarrollo de inteligencia artificial.
  • Volvo quiere acabar con los accidentes graves en 2020 recurriendo a la inteligencia artificial

    Volvo quiere acabar con los accidentes graves en 2020 recurriendo a la inteligencia artificial
    Los coches de Volvo se han ganado a pulso ser considerados unos de los más seguros gracias a las innovaciones en materia de seguridad que ha introducido la marca sueca durante años. Aun así, el hecho de que este fabricante haya anunciado que en 2020 pretende erradicar de todos sus coches las lesiones graves y los muertos, parece una exageración. Pero lo cierto es que tiene un argumento coherente: la tecnología de seguridad que ha introducido en el SUV XC90 2015.
  • El reconocimiento de voz será perfecto en 5 años, aseguran desde Microsoft

    El reconocimiento de voz será perfecto en 5 años, aseguran desde Microsoft
    Los asistentes de voz que integran nuestros dispositivos móviles y que poco a poco van dando el salto a otras plataformas -Cortana ya forma parte de Windows 10- dan opciones muy interesantes a los usuarios, pero aún así muchos se quejan de que la precisión en el reconocimiento de voz sigue siendo aún muy baja.
  • Marvin Minsky, el padre de la inteligencia artificial, muere a los 88 años

    Marvin Minsky, el padre de la inteligencia artificial, muere a los 88 años
    Marvin Minsky, cofundador del Proyecto para la Inteligencia Artificial en el MIT, que posteriormente seria conocido como el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación (CSAIL), murió el pasado domingo en la noche en la ciudad de Boston, a los 88 años de edad debido a una hemorragia cerebral, así lo confirmóel día de hoy el MIT.
  • De ajedrez, máquinas y humanos

    De ajedrez, máquinas y humanos
    En cierto momento de mi vida creí que podría ser un buen jugador de ajedrez. A mediados de los 80 coleccionaba y revisaba las partidas comentadas por Leontxo García en El País -qué grande- e incluso intenté hacer mis pinitos un poco más seriamente y jugué un año federado. Suficiente para darme cuenta de que sería mejor dedicarse a escribir, aunque siempre mantuve mi afición a un deporte que durante los años siguientes seguiría de reojo.
  • El primer yate robot autónomo del mundo ya prepara su debut gracias a DARPA

    El primer yate robot autónomo del mundo ya prepara su debut gracias a DARPA
    Es un hecho que la tecnología militar es la primera en estrenar nuevos recursos, mismos que con el tiempo amplían su alcance y llegan a todos nosotros. Por ello es importante conocer estos avances en materia de defensa, donde DARPA ha demostrado ser una de las agencias más importantes en este campo.
  • La máquina supera al humano: el mejor jugador de Go pierde frente a la inteligencia artificial de Google

    La máquina supera al humano: el mejor jugador de Go pierde frente a la inteligencia artificial de Google
    A finales del mes de enero Google nos informaba de cómo su división Google DeepMind dedicada al aprendizaje profundo y a la inteligencia artificial había logrado un hito destacable: desarrollar un programa informático llamado AlphaGo para jugar a Go que aprendiese de sus errores y se volviese cada vez más potente.
  • ¿Para qué quiere Microsoft vernos tanto la cara?

    ¿Para qué quiere Microsoft vernos tanto la cara?
    ¿Puede una máquina adivinar la edad que tienes mirando una foto tuya? Eso es precisamente lo que Microsoft intentó hace meses con ese experimento viral llamado How-Old.net que formaba parte de una iniciativa mucho más ambiciosa: el llamado Project Oxford.
  • ¿Puede una máquina tirarse un farol? Ese podría ser el próximo reto de la IA de Google en StarCraft

    ¿Puede una máquina tirarse un farol? Ese podría ser el próximo reto de la IA de Google en StarCraft
    Google DeepMind nos dejó a todos impresionados cuandologró ganar a Go a uno de los mejores jugadores del mundo en esta disciplina. La inteligencia artificial desarrollada por este fabricante lograba un hito que se estimaba que no se alcanzaría hasta dentro de una década, y pronto surgieron comentarios sobre cuál sería el próximo reto de esta plataforma.
  • Con este procesador Google quiere dar el gran salto en machine learning

    Con este procesador Google quiere dar el gran salto en machine learning
    Siguen apareciendo novedades en torno al Google I/O 2016, y en esta ocasión se trata de un tema interesante que ha cobrado mayor relevancia con el paso del tiempo, nos referimos a la inteligencia artificial, un campo donde Google ha estado muy activo con desarrollos capaces devencer a seres humanos en complejos juegos, y hasta es capaz de nutrirse de novelas románticas para aprender a conversar.
  • Esta red neuronal es capaz de hacer los efectos de sonido de un vídeo mudo

    Esta red neuronal es capaz de hacer los efectos de sonido de un vídeo mudo
    Un grupo de ingenieros del Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory (CSAIL) del MIT han creado un sistema de aprendizaje automático que genera los efectos de sonido de diversos eventos que se producen en un vídeo mudo analizando las imágenes de ese vídeo.
  • El mejor piloto de combate podría no ser ya un ser humano, sino una máquina

    El mejor piloto de combate podría no ser ya un ser humano, sino una máquina
    Pilotar un avión de combate es una de las tareas más exigentes que existen, y durante generaciones enteras sólo personas con una preparación y unas aptitudes especiales han podido destacar en ese ámbito.
  • Este hombre con memoria fotográfica superó a la inteligencia artificial en reconocimiento facial

    Este hombre con memoria fotográfica superó a la inteligencia artificial en reconocimiento facial
    El gigante chino Alibaba está trabajando duro en un motor de inteligencia artificial que está orientado al reconocimiento facial. Para demostrar sus progresos los responsables de la empresa organizaron un evento en el que enfrentaron su desarrollo contra una persona muy especial.
  • Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft se alían para vigilar el desarrollo de la inteligencia artificial

    Facebook, Amazon, Google, IBM y Microsoft se alían para vigilar el desarrollo de la inteligencia artificial
    Hasta ahora las grandes empresas tecnológicas parecían haber seguido su propio camino en el desarrollo de la inteligencia artificial. Hemos visto como todas ellas apuntan esa vía de investigación y cómo muchas han liberado sus plataformas para que desarrolladores e investigadores puedan contribuir al desarrollo de esas plataformas con todos los recursos posibles.
  • Microsoft anuncia un hito histórico: la tecnología que iguala al ser humano reconociendo el lenguaje natural

    Microsoft anuncia un hito histórico: la tecnología que iguala al ser humano reconociendo el lenguaje natural
    El equipo de la división de Inteligencia Artificial e Investigación de Microsoft acaba de publicar un documento en el que asegura haber alcanzado un gran hito en el reconocimiento del habla conversacional. Según los investigadores, su sistema de reconocimiento de voz alcanzó una tasa de error del 5,9%, cifra que está a la par de las capacidades humanas. O, dicho de otro modo, actualmente existen máquinas que transcriben como nosotros.
  • ¿Hacia un futuro como ‘Her’? Los asistentes de voz en el móvil pueden cambiarlo todo

    ¿Hacia un futuro como ‘Her’? Los asistentes de voz en el móvil pueden cambiarlo todo