Pymes 2019 01

Implementación de Pymes en Colombia

  • Costes por Intereses

    Costes por Intereses
    Capitalización de Intereses, aprobada por el Consejo del IASC.
  • Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

    Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias
    Se presenta de acuerdo con la estructura de los párrafos adoptada en las Normas Internacionales de Contabilidad emitidas a partir de 1991. Aunque no se han efectuado cambios sustanciales sobre el texto original, se ha modificado en ciertos casos la terminología, con el fin de adaptarla a los usos actuales de la IASC.
  • Estado de Flujos de Efectivo

    Estado de Flujos de Efectivo
    Estado de Cambios en la Posición Financiera, aprobada por el Consejo del IASC.
  • Impuesto sobre las Ganancias

    Impuesto sobre las Ganancias
    Derogó la anterior NIC 12
  • Ingresos Ordinarios

    Ingresos Ordinarios
    Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Valoración, modificó el párrafo 11 de la NIC 18, añadiendo una referencia cruzada a la NIC 39.
  • Impuesto sobre las Ganancias

    Impuesto sobre las Ganancias
    Hechos Posteriores a la Fecha del Balance, modificó el párrafo
    88. El texto modificado tiene vigencia para los estados financieros anuales que abarquen ejercicios.
  • Ingresos Ordinarios

    Ingresos Ordinarios
    Hechos Posteriores a la Fecha del Balance, modificó el párrafo 36. El texto modificado tendrá vigencia, para los estados financieros anuales que abarquen ejercicios
  • impues

    impues
    Se modificaron los párrafos 20, 62(a), 64 y el Apéndice A, párrafos A10, A11 y B8 para actualizar las referencias cruzadas y la terminología como consecuencia de la emisión de la NIC 40, Inmuebles de Inversión.
  • Ingresos Ordinarios

    Ingresos Ordinarios
    Agricultura, modificó el párrafo 6. La NIC 41 entró en vigor para los estados financieros anuales que abarquen ejercicios.
  • NIIF

    NIIF
    Se decide estudiar la aplicación de la NIIF en las pymes.
  • Agricultura

    Agricultura
    Esta Norma Internacional de Contabilidad fue aprobada, por el Consejo del IASC
  • Ley 590

    Ley 590
    Definió los criterios de clasificación de micro, pequeña y mediana empresa. Además, creó las instancias del orden nacional y regional que tendrían responsabilidad con el seguimiento de la actividad mipyme, así como la presentación de iniciativas en su beneficio.
  • Ley 905

    Ley 905
    Ajustó el valor de activos para las pequeñas y las medianas empresas.
  • Deterioro del valor de los activos

    Deterioro del valor de los activos
    Adquisiciones de fondo de comercio y activos intangibles mediante combinaciones de negocios
  • Activos intangibles

    Activos intangibles
    Adquisición de activos intangibles adquiridos en una combinación de negocios
  • Presentación de estados financieros

    Presentación de estados financieros
    Se aplicará en los ejercicios anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005.
  • Estados financieros consolidados y separados

    Estados financieros consolidados y separados
    Contabilización de las inversiones en dependientes, y se aplicará en los ejercicios anuales.
  • Inversiones inmobiliarias

    Inversiones inmobiliarias
    Esta Norma revisada sustituye a la NIC 40 (2000) Inmuebles de inversión
  • Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera

    Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera
    Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera, y se aplicará en los ejercicios anuales.
  • Participaciones en negocios conjuntos

    Participaciones en negocios conjuntos
    Información financiera de los intereses en negocios conjuntos, y se aplicará en los ejercicios anuales
  • Ganancias por acción

    Ganancias por acción
    Esta Norma revisada sustituye a la NIC 33 (1997) Ganancias por acción
  • NIIF y Pymes

    NIIF y Pymes
    El consejo de normas internacionales de contabilidad(IASB) publicó la norma de información financiera para pequeña y medianas entidades.
  • Ley 1450

    Ley 1450
    Incorporó el criterio de ventas para precisar la clasificación como mipyme. Sin embargo, no se ha reglamentado este criterio, por lo que siguen vigentes las normas expedidas en la Ley 590 y la Ley 905.