Ts.

HISTORIA DEL TRABAJO SOCIAL EN COLOMBIA

  • Aug 3, 1492

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

    DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
    1492: Se descubre un nuevo continente por los europeos, guiados por Cristobal colon. hito propulsor de profundos cambios en la sociedad de la época.
  • Period: Jun 12, 1500 to

    TRABAJO SOCIAL

  • Apr 28, 1526

    JUAN LUIS VIVES

    JUAN LUIS VIVES
    1526: Reformador social en atención de la pobreza autor del libro "la asistencia de los pobres" pionero en el área del trabajo social.
  • Apr 24, 1576

    SAN VICENTE DE PAUL

    SAN VICENTE DE PAUL
    1576: Organiza las damas de la caridad dedicadas a visitar a enfermos en hospitales y a los pobres en sus domicilios.
  • REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    1780: Europa sufre un conjunto de transformaciones socioeconomicas tecnológicas y culturales.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA
    1789: Fue un conflicto social y político que marco el final definitivo del absolutismo.
  • TOMAS CHALMERS

    TOMAS CHALMERS
    1805: Organiza la acción asistencial dividiendo los vecindarios en sectores de ayuda.
  • KARL HEINRICH MARX

     KARL HEINRICH MARX
    1818: Nace el filosofo y el pensador alemán, autor del "EL CAPITAL" creador junto con FRIEDRICH ENGELS, DEL COMUNISMO MODERNO.
  • DANIEL VONDER HEYDT

    DANIEL VONDER HEYDT
    1825: Realiza la misma acción de tomas chalmers pero en Alemania.
  • TOMAS CHALMERS

    TOMAS CHALMERS
    1869: Se funda en Londres LA SOCIEDAD DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CARIDAD ( COS ) , con el fin de evitar la entrega de ayuda desmedida a indigentes, provocando permanencia en el estado de miseria.
  • COMUNIDAD

    COMUNIDAD
    En el transcurso del siglo XIX (hacia 1880) en Inglaterra, a raíz de la expansión del industrialismo y del proceso acelerado de urbanización, se crean centros sociales para preservar los “valores humanos y espirituales” apuntando a la integración social en pos de mejorar las condiciones sociales. Esta experiencia se hace extensiva a EE.UU
  • MARY RICHMOND

    MARY RICHMOND
    1897: Propuso la creación de la escuela de introducción para la filantropia aplicada, para capacitar a funcionarios de la COS.
  • ESCUELA DE FILANTROPIA

    ESCUELA DE FILANTROPIA
    1898: Se crea la primera escuela de filanteropia en new york
  • PRIMERA GUERRA MUNDIAL

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL
    1914: Guerra centrada en Europa, involucro a todas las grandes potencias que se alinearon en dos bandos. como consecuencia se provoco un nuevo equilibro político mundial un transformacion social y valiosos avances tecnológicos.
  • DIAGNOSIS SOCIAL

    DIAGNOSIS SOCIAL
    1917: MARY RICHMOND publica el primer libro sobre le diagnostico social.
  • LINDEMAN

    LINDEMAN
    1920: fue uno de los primeros en utilizar el término organización de la comunidad para designar la “fase de organización de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de las instituciones”
  • PETTIT

    PETTIT
    1925: hace referencia de la organización de la comunidad como “forma de ayuda social a un grupo de personas a reconocer y resolver sus necesidades comunes”. en la “Conferencia Nacional de Trabajo Social” se plantea el trabajo comunitario como “la forma de ayudar a un grupo de personas a reconocer sus necesidades comunes y a resolver esas necesidades.” Este esquema es tomado como estrategia política colonialista después de la Segunda Guerra Mundial, aplicándose en países asiáticos y africanos.
  • DESPLAZAMIENTO CAMPESINOS

    DESPLAZAMIENTO CAMPESINOS
    1930-1945: El desplazamiento a causa de la economía agrícola a la industrializada lo cual genera el desplazamiento de campesinos y las autodefensas .... que generan esto .
  • PERIODO FILOSÓFICO

    PERIODO FILOSÓFICO
    1936 hasta 1952: Se inicia en el año de 1936 con la fundación de la primera escuela de Trabajo Social anexa a la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. La escuela empezó labores en 1937 y fue aprobada por el gobierno nacional mediante Resolución 317 de 1940. Tuvo el auspicio de la Unión Católica Internacional de Servicio Social (UCSIS), la curia de Bogotá y la gestión de doña María Carulla Soler, trabajadora social bogotana, graduada en la primera promoción
  • PRE – RE CONCEPTUALIZACIÓN

    PRE – RE CONCEPTUALIZACIÓN
    1936 hasta 1970: Orientando así hacia la construcción profesional, teniendo este también tres periodos que lo dividen.
  • RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES

    RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES
    1946 hasta 1956: Empieza la formación y desarrollo de planos y organizaciones en PRO de la intervención organizada para la resolución de los problemas sociales .
  • PERIODO DE TRANSICIÓN

    PERIODO DE TRANSICIÓN
    1952 y 1960: Se trata del decreto gubernamental 1572 del 1 de julio de 1952 del Ministerio de Educación Nacional, que reglamenta la Ley 25 del 27 de Octubre de 1948 sobre escuelas de Servicio Social, en el cual se establecen orientaciones académicas universales para la formación de trabajadores sociales. De tal decreto se destacan el artículo 1° que define el carácter de las escuelas de Servicio Social, el 4° en el cual se establece que todas las escuelas de Servicio Social existentes en el país
  • PERIODO CIENTÍFICO

    PERIODO CIENTÍFICO
    1960 Y 1970:contiene un cambio radical, pues este perdió presencia en la dimencion ética y se enfoco al estudio de las ciencias sociales humanas y los métodos de intervension
  • RE CONCEPTUALIZACIÓN

    RE CONCEPTUALIZACIÓN
    1970 y 1990:Fue un periodo con mucha critica y transformación este tuvo inicio en Chile y argentina hacia los mediados de los sesenta e impacto de lleno a los planes del estudio del trabajo social en el país.
    La re-conceptualizacion fomento y profundizo la reflexión sobre el carácter y sentido del trabajo social de búsqueda métodos que ayudan al trabajo social se caso, grupo o comunidad.
  • POST-RE CONCEPTUALIZACIÓN

    POST-RE CONCEPTUALIZACIÓN
    1990: fue un contexto académico los profesores de trabajo social y las perentorias propiciaron que después de 20 años los centros académicos entendieran que la profesión del trabajador social no podía convertirse en una practica revolucionaria. Esta dio inicio con incertidumbre a un proceso que hoy día tiene al menos tres direcciones.