Cumputadoras as

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

  • PRIMERA GENERACIÓN

    PRIMERA GENERACIÓN
    primera generación de computadora. Características: Estaban construidas con electrónica de válvulas de vacío. Se programaban en lenguaje máquina.​
  • SEGUNDA GENERACIÓN

    SEGUNDA GENERACIÓN
    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
  • TERCERA GENERACIÓN

    TERCERA GENERACIÓN
    Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
  • CUARTA GENERACIÓN

    CUARTA GENERACIÓN
    La denominada Cuarta Generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales
  • QUINTA GENERACIÓN

    QUINTA GENERACIÓN
    Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1
  • SEXTA GENERACIÓN

    SEXTA GENERACIÓN
    Las computadoras de esta generación cuentan con arquitecturas combinadas Paralelo / Vectorial, con cientos de microprocesadores vectoriales trabajando al mismo tiempo; se han creado computadoras capaces de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas de punto flotante por segundo
  • ÁBACO

    ÁBACO
    Un ábaco es un artefacto que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples