Imagen teledeteccion

Historia de la Teledetección

  • Los orígenes de la teledetección. Las primeras vistas desde el cielo

    Los orígenes de la teledetección. Las primeras vistas desde el cielo
    Siempre el hecho de volar y ser capaces de observar una perspectiva diferente a la que se observa desde tierra es algo que ha cautivado al hombre. El primer hecho donde se pone de manifiesto como el hombre se eleva del suelo para ver desde otro “ángulo” la realidad que le rodea podemos verlo reflejado en el cuadro L’Entrepremant en la Batalla de Fleurus ganada por el Ejército Francés al austríaco el 26 de Junio de 1794 donde tenemos la primera referencia gráfica del uso de un globo aerostático.
  • La primeras cámaras fotográficas usadas desde el cielo.

    La primeras cámaras fotográficas usadas desde el cielo.
    No es hasta 1840 que se comienzan a utilizar las cámaras fotográficas desde globos. Aparece el calotipo. El calotipo o negativo sobre papel permitía la imagen reproducible ya que se podían obtener un número elevado de copias de la misma toma fotográfica.
  • El uso del cianotipo

    El uso del cianotipo
    En 1842, Sir John Herschel (1792-1871,
    Buckinghamshire, Reino Unido) inventa la impresión al cianotipo, lo que permite impresiones a bajo costo.
  • Period: to

    La impresión a la albumina

    Entre 1850 y 1900 se utilizó la impresión a la albúmina. La copia a la albúmina es un proceso basado en el cloruro de plata, se usa sal de mesa como parte del proceso. Consiste básicamente en un papel que se hace flotar sobre una solución de albúmina, clara de huevo.
  • El uso del colodión húmedo

    El uso del colodión húmedo
    Frederick Scott Archer, en 1851 utiliza el colodión húmedo.
    Constituyó durante muchos años un gran adelanto en las técnicas de impresión de imagen fotográfica ya que redujo en 15 veces los tiempos de exposición dados en los daguerrotipos. Esta reducción de tiempo era muy importante para tomar fotografías del enemigo con nitidez suficiente, a pesar del movimiento.
  • La primera foto aérea

    La primera foto aérea
    En 1908, Wilbur Wright, pilotando el aeroplano, llevó como copiloto a L. P. Bonvillain, este realizó la primera fotografía aérea que se puede denominar como primera imagen de teledetección desde un avión sobre los cielos de Francia.
  • ¿ como surge el nombre teledetección?

    ¿ como surge el nombre teledetección?
    La teledetección se basa en tres hechos bien diferenciados: la captura de los datos, la transmisión de éstos y, finalmente, el análisis de los mismos. Es un término acuñado desde mediados de los años 1950 por la geógrafa/oceanógrafa Evelyn Pruitt durante el tiempo que trabajó para el ONR (USA Office Naval Research) e indica la adquisición de información a distancia sin contacto directo con el objeto de estudio
  • El uso militar de la teledetección

    La teledetección ha estado ligada hasta comienzos de los años 1970 a los proyectos militares. Desde el lanzamiento del primer satélite comercial el 23 de julio de 1972 han corrido parejas las historias civiles y militares, con la salvedad de los distintos valores de resolución permitidos para los satélites civiles sobre determinadas “zonas militares calientes”
  • El alcance de la teledetección

    El alcance de la teledetección
    La teledetección también se ha utilizado, en épocas más modernas, para la destrucción de objetivos militares a gran distancia. Posiblemente uno de los hechos más importantes en la era moderna, el 4 de mayo de 1982, fue el caso de la destrucción con un misil de un barco de guerra británico, el HMS Sheffield (el buque más modero de la Marina inglesa en esa época), por un misil EXOCET disparado desde una distancia de más de 50 km.