Teatro grande

HISTORIA DE LA OBRA DE TEATRO

  • 401 BCE

    ORIGEN DEL TEATRO (TEATRO ANTIGUO)

    ORIGEN DEL TEATRO (TEATRO ANTIGUO)
    En Grecia nació el teatro entendido como «arte dramático». El teatro griego evolucionó de antiguos rituales religiosos (komos); el ritual pasó a mito y, a través de la «mímesis», se añadió la palabra, surgiendo la tragedia. A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador de la tragedia, la cual tenía un componente educativo, de transmisión de valores, a la vez que de purgación de los sentimientos («catarsis»).
  • 1000

    TEATRO MEDIEVAL

    TEATRO MEDIEVAL
    El teatro medieval era de calle, lúdico y festivo, con tres principales tipologías: «litúrgico», temas religiosos dentro de la Iglesia; «religioso», en forma de misterios y pasiones; y «profano», temas no religiosos. Estaba subvencionado por la Iglesia y, más adelante, por gremios y cofradías. Los actores eran en principio sacerdotes, pasando más tarde a actores profesionales.
  • 1501

    TEATRO DE LA EDAD MODERNA

    TEATRO DE LA EDAD MODERNA
    El teatro renacentista acusó el paso del teocentrismo al antropocentrismo, con obras más naturalistas, de aspecto histórico, intentando reflejar las cosas tal como son. Se buscaba la recuperación de la realidad, de la vida en movimiento, de la figura humana en el espacio, en las tres dimensiones, creando espacios de efectos ilusionísticos, en trompe-l'oeil. Surgió la reglamentación teatral basada en tres unidades (acción, espacio y tiempo), basándose en la Poética de Aristóteles.
  • Period: to

    HAMLET

    Escrita por William Shakespeare entre 1599 y 1601, Hamlet nos cuenta la historia del príncipe de Dinamarca, el cual enloquece al saber que su padre fue asesinado por su tío. La obra abarca temas como la venganza, la traición, la locura e incluso el incesto, siendo el trabajo más extenso de Shakespeare conocido. Debido a su fama, ha sido adaptada no solo al teatro sino también al cine y la televisión.
  • TEATRO CONTEMPORÁNEO

    TEATRO CONTEMPORÁNEO
    El teatro romántico tuvo dos notables antecedentes en el Sturm und Drang con Johann Christoph Friedrich von Schiller (Don Carlos, 1787; Guillermo Tell, 1804) y Johann Wolfgang von Goethe (Fausto, 1808). Como en el resto de la literatura romántica, destaca por el sentimentalismo, el dramatismo, la predilección por temas oscuros y escabrosos, la exaltación de la naturaleza y del folklore popular.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX
    El teatro del siglo XX ha tenido una gran diversidad de estilos, evolucionando en paralelo a las corrientes artísticas de vanguardia. Se pone mayor énfasis en la dirección artística y en la escenografía, en el carácter visual del teatro y no solo el literario.
  • ROMEO Y JULIETA

    ROMEO Y JULIETA
    Esta es otra de las obras clásicas de Shakespeare y probablemente la historia romántica más famosa en el mundo. Publicada originalmente con el nombre de “La más excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta”, esta nos cuenta el enamoramiento de sus dos protagonistas, pertenecientes a familias enemigas, los Montesco y los Capuleto. El argumento se caracteriza por su final trágico, cuando los amantes mueren tras no poder enfrentarse al odio entre sus parientes.
  • CATS

    CATS
    Esta obra musical es una de las más célebres de Broadway. Fue creada por el legendario Andrew Lloyd Weber, quien a su vez se basó en los poemas de T. S. Eliot, “El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum”. Relata la historia de los Jellicle Cats, un grupo de gatos callejeros que poco a poco se va presentando ante el público, en medio de impresionantes números musicales.
    Una de sus canciones más recordadas es la clásica “Memories", interpretada por el personaje de la gata Griza.