historia de la computacion

  • Berlin presentacio de Z3

    Se presenta la Z3, la primera máquina programable y completamente automática.
  • Period: to

    TP arquitectura de computadoras

    Historia de la computacion
  • Aparicion de ENIAC

    Aparece la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), una de las primeras computadoras del mundo. Pesaba 32 toneladas y tenía 2,40 metros de ancho y 30 metros de largo.
  • Funcionamiento de ENIAC

    Comienza a funcionar la ENIAC, la primera computadora de uso general, desarrollada en la Universidad de Pensilvania.
  • Llegada de computadora a Argentina

    La computación llega al país, aproximadamente una década después de los países más avanzados. Grupos comienzan a trabajar con los primeros equipos.
  • Se decide adquisicion de nueva computadora

    El meteorólogo Rolando García es nombrado decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Se decide la creación de un Instituto de Cálculo y la adquisición de una computadora. El Dr. Manuel Sadosky toma importancia en impulsar esta medida.
  • Unidad Ferranti - buenos aires-

    El Consejo Superior de la UBA convoca a una licitación para adquirir una computadora, con propuestas de IBM, Remington, Philco y Ferranti. Finalmente, se opta por la unidad de Ferranti. Simultáneamente, en la Facultad de Ingeniería, Humberto Ciancaglini lidera el desarrollo de una computadora propia, la CEFIBA (Computadora Electrónica de la Facultad de Ingeniería), que se construye entre 1958 y 1962.
  • Costruccion de ciudad universitatia y transporte de Mercury II

    Se construye la Ciudad Universitaria de la UBA.
    La computadora Mercury II es enviada en barco desde Manchester y llega al puerto de Buenos Aires el 24 de noviembre.
    El 7 de diciembre se emplaza en el Pabellón I de la Ciudad Universitaria.
    Se funda el Instituto de Cálculo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.
  • Funcionamiento de Mercury II

    Comienza a funcionar la primera computadora científica de Sudamérica, la Mercury II n° 18 de Ferranti, apodada Clementina. Ernesto García Camarero, un matemático español, forma a los programadores de Clementina. Se comienzan a resolver problemas para muchos institutos nacionales, públicos y privados.
  • COMIC

    La Dra. Rebeca Guber organiza el trabajo y administra los recursos del Departamento de Cálculo mientras el Dr. Sadosky busca problemas más desafiantes.
    Sadosky impulsa la carrera de Computador Científico, la primera de América Latina.
    Sadosky encarga a Wilfred Duran la creación de un nuevo lenguaje para Clementina, resultando en el COMIC (Compilador del Instituto de Cálculo).
  • Egresados computador cientifico

    La carrera de Computador Científico produce sus primeros egresados.
  • Clementina queda obsoleta

    El Dr. Sadosky señala la necesidad de adquirir una nueva computadora, ya que Clementina está quedando obsoleta.
  • Golpe militar

    Golpe militar en Argentina. El sueño de Sadosky de convertir al Instituto de Cálculo en un servicio de cálculo nacional queda en pausa y el instituto cierra. Muchos de los profesionales emigran y crean programas de computación en otros países, como Venezuela y Uruguay.
  • Carrera de computador cientifico IBM

    El Instituto de Cálculo continúa trabajando pero sin sus miembros originales.
    La empresa IBM influye en el dictado de la carrera de Computador Científico.
  • Apagado de Clementina

    Clementina se apaga definitivamente.
  • Exilio del padre de la computacion en Argentina

    Manuel Sadosky debe exiliarse.
  • Nuevo cargo de Sadosky enAergentina

    Con el regreso de la democracia, el presidente Raúl Alfonsín designa a Manuel Sadosky como Secretario de Ciencia y Tecnología.
    Sadosky impulsa nuevos proyectos orientados a la ciencia y la informática.
  • ESLAI Desde 1983 hasta 1989

    Durante la gestión de Sadosky, se crea la Escuela Latinoamericana de Informática (ESLAI), un instituto universitario de alta calidad que finaliza sus actividades a finales de los 80 debido a la crisis económica.
  • Jornadas Sadosky

    Se llevan a cabo las Jornadas Manuel Sadosky en homenaje a su legado.
  • Muerte de Sadosky

    Manuel Sadosky fallece.