Historia de la computación

  • Primera generación (1946-1955)

    Primera generación (1946-1955)
    Las computadoras de la primera Generación emplearon válvulas electrónicas de vacío, su tamaño es enorme.
    Se destinaba para uso militar y científico.
    Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
  • Segunda generación (1955-1964)

    Segunda generación (1955-1964)
    El transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.
    También se empleaban memorias de núcleos.
  • Tercera generación (1964-1974)

    Tercera generación (1964-1974)
    El desarrollo de los circuitos integrados en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura.
    La velocidad del ordenador aumenta notablemente.
  • Cuarta generación (1974-1983)

    Cuarta generación (1974-1983)
    Salen los microprocesadores.
    se empieza a usar el disquete.
    El primer micro fue desarrollado por intel.
  • Quinta generación (1983-1989)

    Quinta generación (1983-1989)
    Se empezó a trabajar con varios microprocesadores pero necesitaba una programación especial para repartir todas las tareas a cada uno de ellos.
    El almacenamiento se realiza en decenas de GB
    Se establece el DVD
  • Sexta generación (1990-hasta ahora)

    Sexta generación (1990-hasta ahora)
    Los ordenadores mejoran su arquitectura
    las redes mundiales crecen y los medios por los que viajan también.
    La fibra óptica y los satélites cuentan con más ancho de banda, surgen muchos aparatos electrónicos nuevos e innovadores que mejoran la comunicación y necesidades de las personas.