Franco 10

FRANQUISMO

  • España neutral en la Guerra Mundial.

    España neutral en la Guerra Mundial.
    La postura de España en la Segunda Guerra Mundial inicialmente fue de neutralidad a pesar de la cercana ideología con la Alemania nazi. Sin embargo, en junio de 1940, coincidiendo con los triunfos del Eje, pasó al estado de no beligerancia.
    No obstante, en ambos bandos, hubo participación de soldados españoles en la contienda.
  • Ley de represión de la masonería y el comunismo.

    Ley de represión de la masonería y el comunismo.
    Fue una medida llevada acabo contra la masonería y el comunismo.
    En esta ley se decía que quedaban prohibidas y fuera de la Ley organizaciones conformes a esta ideología.
    Por último, se establecía que toda propaganda que exaltara los principios de la masonería o del comunismo o sembrase ideas contra la Religión, la Patria, la armonía social, sería castigada.
  • Ley de unidad sindical.

    Ley de unidad sindical.
    La Ley de Unidad Sindical fue clave para la organización sindical franquista y en definitiva para el sindicalismo vertical expresado en la Ley de Bases de la Organización Sindical. Estaba dirigida a acabar con la autonomía que habían mantenido hasta entonces las organizaciones católicas agrarias.
    Durante casi cuarenta años se convirtió en el único sindicato legal que estuvo autorizado.
  • Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.

    Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.
    En esta entrevista entre ambos líderes se negociaron los términos de la entrada de España en la contienda aramada al lado del Eje. No se alcanzó ningún acuerdo por las demandas españolas de las concesiones territoriales en Marruecos a costa de los derechos franceses, lo que hubiese puesto en contra de Hitler a sus aliados franceses del gobierno de Vichy. Además, Hitler no estaba demasiado interesado dada la poca confianza que le inspiraba el Ejército Español.
  • Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.

    Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.
    Durante la Dictadura franquista pasó a a ser figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, como colaborador del propio Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete frente a otras facciones políticas. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno del régimen.
  • División Azul.

    División Azul.
    Tras la invasión de la unión Soviética por las tropas de Hitler, España envió al frente oriental de Leningrado a la División Azul con el pretexto de la lucha contra el comunismo. Esta era un cuerpo formado por 18.000 voluntarios dirigidos por el general Agustín Muñoz Grandes.
  • Creación del INI.

    Creación del INI.
    Se creó en plena autarquía franquista mediante una ley de septiembre de 1941. Su objetivo inicial fue la creación de nuevas empresas industriales y la promoción del desarrollo económico del país dentro de una visión autárquica de la economía.
    Se creó para reconstruir y dar impulso a la economía española y se encargó de encauzar y poner en marcha las inversiones precisas para la industrialización del país, atender las necesidades de la defensa nacional y financiar grandes proyectos industriales.
  • Primeras conspiraciones monárquicas.

    Primeras conspiraciones monárquicas.
    Los militares monárquicos comenzaron a presionar a Franco para que diera paso a la monarquía. En julio de ese mismo año formaron una junta integrada por cinco generales.
    El general Kindelán pronunció un discurso en el que pidió al Caudillo la restauración de la monarquía como único medio para conseguir la conciliación y la solidaridad necesarias entre los españoles, más tarde también se pronunciaría Don Juan de Borbón, legítimo heredero. Sin embargo, Franco permaneció en el poder..
  • Ley de Cortes.

    Ley de Cortes.
    Se crean las Cortes, a las que se les asigna un papel consultivo, pero sin iniciativa parlamentaria.
    Es un intento serio de institucionalizar el régimen creando una institución tradicional en España: Las Cortes.
  • Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.

    Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.
    El atentado de Begoña es un suceso ocurrido frente a la basílica de Nuestra Señora de Begoña en el que fue lanzada una granada de mano por el falangista Juan José Domínguez Muñoz, provocando setenta heridos leves. El acto fue interpretado como un atentado fallido contra el general carlista José Enrique Varela, entonces ministro del Ejército.
    Franco aprovechó el incidente de Begoña para desbancar a los falangistas del poder, cesando a su propio cuñado Ramón Serrano Suñer.
  • Ley de Sucesión y referéndum.

    Ley de Sucesión y referéndum.
    "España es un estado católico, social y representativo que de acuerdo a su tradición histórica se constituye en un Reino“.
    Otro intento más de conseguir la legitimación exterior basándose en el catolicismo y en la monarquía. Don Juan reaccionaría con el manifiesto de Laussana.
    Esta ley fue sometida al primer referéndum del Estado franquista. El sí salió con el 93% de los votos.
  • Protocolo Franco-Perón.

    Protocolo Franco-Perón.
    La firma del acuerdo entre Argentina y España dio principio a una colaboración comercial y acercamiento político por el que el Gobierno de Madrid se aseguraba una sustancial contribución al aprovisionamiento de materias primas a cambio de suministros industriales y la promesa no efectivizada de facilitar armamento para la defensa de la neutralidad Argentina
    Con la llegada de Perón se sumó también la defensa internacional del régimen franquista.
  • Apertura de la frontera francesa.

    Apertura de la frontera francesa.
    La frontera francesa fue abierta al admitirse desde Francia la necesidad de un enfoque más pragmático en las relaciones en un momento en el que Francia, en plena reconstrucción tras la contienda, podía beneficiarse de las exportaciones españolas.​ La naturaleza dictatorial del régimen franquista impidió la normalización de las relaciones políticas pero no las relaciones comerciales y económicas.
  • Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.

    Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.
    En el verano de 1948 se entrevistaron por primera vez el generalísimo Franco y don Juan de Borbón. La conversación debía tratar sobre la educación de un niño de nueve años, llamado Juan Carlos de Borbón. Se acordó que el príncipe se trasladaría a España para cursar allí sus estudios. Sin embargo, el deterioro de las relaciones entre Franco y don Juan llevarían a este último a decidir que su hijo no volviera por el momento a España.
  • Concordato con la Santa Sede.

    Concordato con la Santa Sede.
    El Concordato consta de 36 artículos.
    La Iglesia Católica es reconocida como sociedad perfecta y se le garantiza el pleno derecho a su jurisdicción. El Concordato preveía la constitución del patrimonio de la Iglesia y la Iglesia Católica veía reconocidos amplios derechos en materia educativa.
    En contrapartida la Iglesia reconocía el derecho del jefe del estado a proponer los arzobispos y obispos.
    El Concordato no pudo cumplirse en su totalidad dado lo exorbitado de su contenido
  • Acuerdo con Estados Unidos.

    Acuerdo con Estados Unidos.
    España y Estados Unidos rubricaron el convenio de amistad y cooperación que era un acuerdo militar y económico por el cual se cedía a este país el uso de una serie de bases militares.
    Como contraprestación Estados Unidos reconoció al régimen y facilitó la llegada de inversiones económicas.
  • España entra en la ONU.

    España entra en la ONU.
    Con la “guerra fría” cambia el panorama para España: posición geoestratégica y anticomunismo franquista favorecen la entrada en la ONU. Además poco antes había ingresado en diversos organismos de las Naciones Unidas, como la UNESCO
  • Independencia de Marruecos.

    Independencia de Marruecos.
    España, que había ayudado al Sultan Mohamed V en su lucha por la independencia contra Francia, renunció a su Protectorado sobre Marruecos en 1956 después de que lo hiciese Francia. Los incidentes fronterizos con motivo de la reclamación marroquí del enclave español de Ifni provocaron una intervención militar. El conflicto finalizó con la sesión de la zona de Tarfaya y de parte del territorio de Ifni que quedó definitivamente integrado en Marruecos.
  • Nuevos partidos de oposición.

    Nuevos partidos de oposición.
    La oposición al franquismo se fortaleció y se hizo más plural, coincidiendo con los “años dorados” del franquismo. El llamado Contubernio de Munich, en 1962, coincidió con el momento álgido del movimiento obrero y el movimiento estudiantil, que exigía libertades democráticas. Surgieron también los movimientos vecinales y ciudadanos que eran promovidos por el PCE. Y por último un sector de la Iglesia.
  • Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.

    Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.
    El ministro José Luis de Arrese y Magra trató, infructuosamente, de dotar al Estado de Franco de leyes fundamentales que aseguraran su pervivencia a la desaparición del general. Del fracaso de Arreste derivó la “larga marcha hacia la monarquía” (en expresión de su
    principal arquitecto, Laureano López-Rodó) que finalmente colocó en la Jefatura del Estado a un monarca, Juan Carlos I, ampliamente facultado para promover la transición desde el régimen autocrático al actual sistema democrático.
  • Ley de principios del Movimiento Nacional.

    Ley de principios del Movimiento Nacional.
    Se sustituye el contenido falangista por el del "Movimiento“, más neutro y ambivalente.
    Se está abandonando la autarquía, que va a ser sustituida por el desarrollo económico. Domina el carácter burocrático y técnico.
  • Ley de Orden Público.

    Ley de Orden Público.
    Esta norma fue el germen del Tribunal de Orden Público y penaba con dureza cualquier actividad 'perturbadora del orden público' fomentada por asociaciones y particulares. El concepto de actos contrarios a dicho orden era amplio e incluía los paros colectivos en empresas, cualquier iniciativa que provocara tumultos, desobedecer a las autoridades...
    También, otorgaba competencias a los gobernadores civiles y fuerzas de seguridad para detener a quienes cometiesen actos contrarios al orden público.
  • Plan de Estabilización.

    Plan de Estabilización.
    Se trataba de acabar con las restricciones a las exportaciones e importaciones, permitir la entrada de inversiones extranjeras y eliminar las trabas al comercio interior, así como reducir el intervencionismo del Estado. Es decir, otorgarle el protagonismo al mercado, continuando con la economía mixta y el proteccionismo comercial.
    Se tomaron una serie de medidas dirigidas a reducir la inflación y por tanto racionalizar y sanear la economía española.
  • Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.

    Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.
    Fue un momento importante del régimen franquista. Simbolizó la rehabilitación definitiva de Francisco Franco tras años de ostracismo y la aceptación de este como aliado de los Estados Unidos. Organizado como un gran evento social, los dos jefes de Estado fueron vitoreados por cerca de un millón de personas, en una suerte de espectáculo de carnaval. La visita fue el punto más alto alcanzado por Franco en política internacional.
  • Fundación de ETA.

    Fundación de ETA.
    Fue una organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, socialista y revolucionaria.
    Fundada tras la expulsión de miembros de las juventudes del Partido Nacionalista Vasco, cometió su primera acción violenta en julio de 1961. Inicialmente, contó con el apoyo de parte de la población, al ser considerada una de las organizaciones opuestas al régimen. Pero, poco a poco fue perdiendo apoyos públicos.
  • Reunión (“contubernio”) de Munich.

    Reunión (“contubernio”) de Munich.
    El Contubernio de Múnich fue un término peyorativo con el que el régimen franquista ridiculizaba el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias,​y tras un primer y fallido intento español de ingresar en la Comunidad Económica Europea.
    Participaron todas las tendencias opositoras al régimen franquista, tanto del interior como del exilio, excepto del Partido Comunista de España.
  • Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.

    Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.
    Líder aperturista, llega a ser ministro e intenta a través de sus leyes y disposiciones hacerse con un lugar político en el régimen para preparar la sucesión e imponer sus ideas. Promovió la ley de Prensa de 1966 que abolió la censura previa y concedió una cierta libertad de prensa con la que la oposición incrementó su capacidad de expresarse.
  • Primer Plan de Desarrollo.

    Primer Plan de Desarrollo.
    Se creó para planificar el crecimiento económico. La finalidad de esta planificación, a imitación de lo que se estaba haciendo en Francia, era conseguir el apoyo exterior, incrementar el crecimiento económico y paliar los desequilibrios territoriales. Para este fin se crearon los polos de desarrollo, lugares donde el establecimiento de las empresas tenían bonificaciones y rebajas fiscales.
  • Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)

    Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)
    El Tribunal de Orden Público, también conocido como TOP, fue una instancia judicial especial existente en el segundo franquismo en España. Su misión fue la represión de las conductas que eran consideradas delitos políticos.
  • Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).

    Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).
    Esta etapa va a estar marcada por los intentos de preparar el régimen para el futuro.
    Temas como un cierto pluralismo político y la sucesión de Franco se van a convertir en el eje del periodo, ante los que aparecen dentro de las familias del régimen posturas diferenciadas.
    Se puso en marcha una reforma de la administración pública, se separaron los cargos de Jefe de Estado y de presidencia del gobierno, se asentó la institución monárquica, se abrió las Cortes a una cierta participación popular.
  • Ley de Prensa.

    Ley de Prensa.
    Promovida por el ministro de Información y Comunicación Manuel Fraga. La nueva ley abolió la censura previa y concedió una cierta libertad de prensa con la que la oposición incrementó su capacidad de expresarse. Pero también tenía bastantes limitaciones como la contemplación de delito cuando se "atentase" contra el Jefe del Estado, los principios del Movimiento, las Leyes Fundamentales, la seguridad nacional y el orden público. Todavía no era una prensa totalmente libre.
  • Ley Orgánica del Estado.

    Ley Orgánica del Estado.
    España es una democracia orgánica y se reconoce una forma leve de participación ciudadana para elegir a una parte de las cortes.
    El  problema fundamental es ya el de la sucesión de Franco, se trata de perpetuar el régimen, aunque algunos tímidos intentos de apertura.
  • Ilegalización de Comisiones Obreras.

    Ilegalización de Comisiones Obreras.
    El Tribunal Supremo declara a CC.OO subversiva e ilícita. Pasan a estar estrechamente vigilados por los servicios secretos franquistas.​La represión contra CC.OO. fue brutal: de 9.000 condenados.
  • Ley de libertad religiosa.

    Ley de libertad religiosa.
    Esta ley reconoce el derecho a la libertad religiosa fundado en la dignidad de la persona humana y asegura a ésta, con la protección necesaria, la inmunidad de toda coacción en el ejercicio legitimo de tal derecho. También garantiza la profesión y práctica privada y pública de cualquier religión.
  • Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.
    Fue la primera vez que se separaba la jefatura de estado y la de gobierno. Tuvo una mayoría aplastante de tecnócratas, se le conoció como el gobierno monocolor.. Su gobierno representaban el continuismo y la preparación del Régimen como una monarquía autoritaria para después de la muerte de Franco.
  • II Plan de Desarrollo.

    II Plan de Desarrollo.
    Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo.
  • Primer asesinato de ETA

    Primer asesinato de ETA
    Entre 1967 y 1968, ETA se embarcó en una dinámica frenética de robos, atentados y refriegas con las Fuerzas de Orden Público. El grupo ya tenía liberados, dinero, explosivo, armas y voluntad para utilizarlas. En 1968 la banda terrorista mató a José Antonio Pardines, un crimen que cambió la historia del País Vasco.
  • Independencia de Guinea.

    Independencia de Guinea.
    La independencia de Guinea Ecuatorial de España se proclamó el 12 de octubre de 1968, durante el Undécimo Gobierno de España de la dictadura franquista, como parte del proceso de descolonización de África apoyado por las Naciones Unidas.
  • Estado de excepción.

    Estado de excepción.
    El 24 de enero de 1969 el Consejo de Ministros aprobó un decreto ley que establecía el estado de excepción en el territorio nacional durante tres meses suspendiendo una serie de artículos del Fuero de los Españoles. Era la primera vez que se tomaba tan grave decisión desde el final de la guerra civil.
  • Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.

    Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey.
    El 22 de julio de 1969 el príncipe don Juan Carlos era designado por Franco como su sucesor en la Jefatura de Estado con título de Rey. El nombramiento de Juan Carlos daba cuerpo a la Ley de Sucesión de 1947, en la que España se constituía en reino aun careciendo de un rey, figura a la que se aproximaba Franco como jefe de Estado.
  • Escándalo Matesa.

    Escándalo Matesa.
    El escándalo MATESA surge en 1969 al saberse que un conocido empresario había sido encarcelado y que su empresa mantenía una deuda de 10.000 millones de pesetas con un banco público.
    Fue uno de los escándalos político económicos más importantes de España.
  • Acuerdo preferencial con el Mercado Común.

    Acuerdo preferencial con el Mercado Común.
    Acuerdo entre España y la Comunidad Económica Europea (CEE) que suponía una serie de rebajas aduaneras recíprocas. Tal acuerdo -meramente comercial, cual podía ser con el régimen de Franco- ha tenido efectos positivos sobre el comercio exterior español.
  • Ley General de Educación.

    Ley General de Educación.
    La Ley General de Educación de 1970 del ministro José Luis Villar Palasí promovió la renovación de los estudios no universitarios y estableció por primera vez la obligatoriedad de la enseñanza básica.
  • Proceso de Burgos y conmutación de penas.

    Proceso de Burgos y conmutación de penas.
    Hoy se considera que todo el proceso fue una baza jugada por la dictadura no sólo con la intención de poner en el banquillo a ETA, sino también de hacer gala de su poder y amedrentar a quienes osaran seguir por la misma vía.
    La reacción popular es inmediata, nada más comenzar la causa. La drástica acusación provoca huelgas en todos los sectores sociales del país. Desde el exterior, Europa se hace eco de la revuelta: las delegaciones diplomáticas españolas, en el punto de mira, son atacadas.
  • Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.

    Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
    El 23 de diciembre de 1971, ante numerosos medios de comunicación, Alfonso hizo formal su petición de mano a los padres de María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco en el Palacio de El Pardo. El 8 de marzo de 1972 se casaron en la capilla de dicho palacio. Para asistir a este acontecimiento, llegó a Madrid el padre de Alfonso, Jaime de Borbón y Battenberg, por primera vez en cuarenta años desde su salida al exilio.
  • III Plan de Desarrollo.

    III Plan de Desarrollo.
    Interrumpido, entre otras razones, por el aumento del precio del petróleo y la lentitud del desarrollo de las actuaciones públicas previstas.
  • Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.
    Su gobierno tenía una mayoría de tecnócratas, se le conoció como el gobierno monocolor.
    Fue la primera vez que se separaba la jefatura de estado y la de gobierno.
    Se cosecharon éxitos en economía y se llevó a cabo la reforma de la Educación con la ley de 1970 de Villar Palasí.Mantuvo un notable inmovilismo político y frenó los pequeños avances aperturistas.
    El gobierno de Carrero Blanco junto al de López Rodó representó el continuismo y la preparación del Régimen como una monarquía autoritaria.
  • ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.

    ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.
    Carrero acudía todas las mañanas a misa siendo a continuación recogido por un chófer que le llevaba a Presidencia del Gobierno. Los terroristas aprovecharon para colocar una carga explosiva que hicieron explotar al paso del coche oficial. La fuerza de la explosión fue tal que el vehículo saltó por los aires. A esta operación se le conoció como "operación Ogro".
    Fue el primer atentado de Eta en Madrid y supuso un gran palo para Franco ya que habían matado al presidente, a su hombre de confianza.
  • Arias Navarro, Presidente del Gobierno.

    Arias Navarro, Presidente del Gobierno.
    Inició su andadura política con un discurso aperturista conocido como "el espíritu del 12 de febrero“, en el cual se avanzaban pasos hacia un sistema más libre.
    Pero fue todo lo contrario. El Bunker o los inmovilistas fueron imponiendo sus posturas. El aparato represivo que se había relajado durante los años sesenta volvió a emplearse con dureza y no sólo no se aanzó hacia el aperturismo sino que ocurrió lo contrario.
    A esto debemos añadir la crisis económica, la presión de ETA y la oposición.
  • Presentación de la Junta Democrática.

    Presentación de la Junta Democrática.
    La Junta Democrática de España fue un organismo, que buscaba formar una coalición de fuerzas políticas, sindicales y sociales de oposición a la dictadura franquista, incluyendo al Partido Comunista de España.​ Posteriormente se incorporaron el Partido del Trabajo de España, el Partido Carlista, el Partido Socialista Popular, la Alianza Socialista de Andalucía, el sindicato Comisiones Obreras, la asociación de juristas Justicia Democrática y una serie de figuras independientes.
  • Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.

    Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.
    Franco nombró a Arias Navarro presidente del Gobierno, lo que supuso que los «tecnócratas» del Opus Dei quedaran excluidos. Pero Arias Navarro carecía de proyecto político.
    En un principio,adoptó el proyecto «reformista» y en el discurso de presentación del nuevo gobierno pronunciado ante las Cortes franquistas el 12 de febrero de 1974, Arias Navarro hizo ciertas promesas «aperturistas»
  • Ley de Asociaciones.

    Ley de Asociaciones.
    A finales de 1974 entró en vigor la Ley de Asociaciones políticas, que permitía, con grandes restricciones y conservando lo esencial del régimen, la existencia de grupos políticos.
    Como compensación al aperturismo Arias Navarro dió entrada en su gobierno a Fernando Herrero Tejedor como ministro secretario general del Movimiento. Tras la muerte de este su sustituto fue Adolfo Suárez.
  • Detención de miembros de la UMD.

    Detención de miembros de la UMD.
    La Unión Militar Democrática fue una organización clandestina del Ejército en los últimos años del Franquismo.
    Entre sus peticiones estaba la llegada de la Democracia, el fin de los juicios militares a opositores civiles y el fin de los presos de conciencia.
    Una organización como la UMD significaba un grave peligro para la dictadura, por ello en cuanto los mandos franquistas tuvieron conocimiento de su existencia los principales líderes de la organización fueron detenidos.
  • Marcha verde.

    Marcha verde.
    La situación se complicó en el Sahara Occidental. El gobierno se propuso poner fin a la presencia española en esta colonia mediante un proceso de autodeterminación. Marruecos reivindicaba el territorio y el rey Hassan II impulsó la Marcha Verde, que fue una movilización de miles de marroquíes desarmados que confluyeron en la frontera para ocupar el Sahara.
  • Enfermedad, agonía y muerte de Franco.

    Enfermedad, agonía y muerte de Franco.
    La salud del dictador a los ochenta años era delicada, con un párkinson avanzado y con los muchos estragos que en su juventud le habían dejado la guerra de Marruecos. Aquellos recuerdos bélicos y el peso del poder quebraron lentamente la robustez física de Franco, dando paso con los años a la imagen enjuta y temblorosa que todo el mundo recuerda de él.
    Francisco Franco murió oficialmente el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años.
  • Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.

    Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono.
    Don Juan Carlos aceptaba la sucesión a la Jefatura del Estado. Franco lo había nombrado "sucesor al título de rey" de acuerdo a la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947.
    Fue rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 19 de junio de 2014.