Descarga

Eje cronológico de Roma

  • 753 BCE

    Fundación de Roma y comienzo del reinado de Rómulo

    Fundación de Roma y comienzo del reinado de Rómulo
    Rómulo fue el primer rey de Roma y fundador de la ciudad de Roma. En el año 753 a.C, Rómulo comenzó a construir la ciudad sobre la Monte Palatino. Después de la fundación de Roma decidio poblar la ciudad aceptando todo tipo de gente.
  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Monarquía

    La monarquía romana fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C., cuando fue expulsado el último rey, Tarquinio el Soberbio, instaurándose la República romana.
  • 642 BCE

    Reinado de Tulio Hostilio.

    Reinado de Tulio Hostilio.
    Tulio Hostilio fue el tercer rey de Roma. Era latino y un hombre entrado en años cuando accedió al poder. Sucedió a Numa Pompilio después del interregno de un año, como era habitual. A Tulio Hostilio le sucedió Anco Marcio, nieto de Numa Pompilio.
  • 641 BCE

    Reinado de Anco Marcio.

    Reinado de Anco Marcio.
    Anco Marcio fue el último rey de origen sabino, llevó a cabo numerosos proyectos: un puente de madera sobre el río Tíber, el puerto de Ostia y la primera prisión de Roma.
  • 616 BCE

    Reinado de Lucio Tarquinio Prisco.

    Reinado de Lucio Tarquinio Prisco.
    Lucio Tarquinio Prisco, fue el quinto Rey de Roma durante el periodo político llamado Monarquía Romana. Su reinado duro desde 616 a.C a 579 a.C. Construyo grandes monumentos en Roma. las obras destaca, la Cloaca Maxima, En el lugar de las antiguas marismas, Prisco inició la construcción del Foro Romano. Otra de las innovaciones del rey fue la creación de los Juegos Romanos.
  • 578 BCE

    Reinado de Servio Tulio.

    Reinado de Servio Tulio.
    Servio Tulio ​​ fue el sexto rey de Roma, según la historia tradicional de la ciudad. Sucesor de Tarquinio Prisco se le atribuyen 44 años de reinado hasta que fue asesinado por su propia hija Tulia, en complicidad con su yerno Tarquinio el Soberbio, que ocupó el trono en su lugar.
  • 576 BCE

    Reinado de Numa Pompilio.

    Reinado de Numa Pompilio.
    Después de la muerte o desaparición de Rómulo viene un interregno (un año sin rey) después del cual es elegido por el Senado Numa Pompilio por su sentido de justicia y por su competencia religiosa.,​ entrado ya en años, un hombre piadoso y sabio que vivía en la ciudad de Cures. Era de origen sabino.
  • 534 BCE

    Reinado de Tarquino el Soberbio.

    Reinado de Tarquino el Soberbio.
    Lucio Tarquinio el Soberbio a​ fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó.2​ Ejerció un gobierno despótico
  • Period: 509 BCE to 27 BCE

    República

    La República romana​ fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
  • 500 BCE

    Conquista de la península Itálica

    Conquista de la península Itálica
    Al comenzar la conquista de Italia, ésta carecía de unidad en todos los sentidos. Una serie de pueblos -los itálicos- jalonaban la península de norte a sur. Roma emprendió largas campañas militares contra estos pueblos, derrotándolos e incorporando sus territorios al Estado; pero a la vez estableció sólidas alianzas políticas y militares con ellos, lo que permitiría su futura fusión.
  • 494 BCE

    Secesión de plebeyos

    Secesión de plebeyos
    Los plebeyos dejaron de cultivar la tierra, de comerciar y de servir en el ejército, se retiraron a la colina del Aventino, proclamando que no volverían a sus tareas hasta que se reconocieran sus derechos.Los patricios enviaron mensajeros que, entre ruegos y amenazas, instaron a los plebeyos a abandonar su actitud. Pero éstos se mantuvieron firmes, y la ciudad, falta de mano de obra, quedó sumida en el caos.
  • 264 BCE

    Guerras Púnicas

    Guerras Púnicas
    Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.​ Reciben su nombre del etnónimo latino Pūnicī usado por los romanos para referirse a los cartagineses y a sus ancestros fenicios. Por su parte, los cartagineses llamaron a estos conflictos «guerras romanas».
  • 218 BCE

    Conquista de Hispania

    Conquista de Hispania
    Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias (218 a. C.) y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica con el fin de las guerras cántabras por César Augusto (19 a. C.), así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo.
  • 199 BCE

    Inicio de la Conquista en el Mediterráneo Oriental.

    Inicio de la Conquista  en el Mediterráneo Oriental.
    La conquista del Mediterráneo oriental únicamente se puede explicar por ambiciones imperialistas, ya que no había ni motivos defensivos ni de seguridad. Los reinos helenísticos en los que se dividió el Imperio de Alejandro tras su muerte, fueron conquistados progresivamente por los romanos. Primero cayó Macedonia y Grecia, después Siria y Asia Menor, culminando finalmente con la conquista de Egipto por Octavio Augusto.
  • 146 BCE

    Batalla de Corinto

    Batalla de Corinto
    La batalla de Corinto fue un enfrentamiento militar de la República romana en el 146 a. C. que resultó con la destrucción absoluta del estado griego de Corinto, famoso por sus fabulosas riquezas.
  • 117 BCE

    Invasion del Imperio Romano

    Invasion del Imperio Romano
    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • 117 BCE

    Crisis y desaparición del Imperio Romano

    Crisis y desaparición del Imperio Romano
    La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
  • 99 BCE

    Conquista en Britania en Occidente

    Conquista en Britania en Occidente
    Britania es el nombre que daban los romanos a la provincia que ocupaba el centro y sur de la actual isla de Gran Bretaña. Existió entre los siglos I y V, y abarcaba dos tercios de la isla de Gran Bretaña.
  • 91 BCE

    Las conquistas territoriales.

    Las conquistas territoriales.
    Bajo su gobierno el Imperio alcanzó su máxima extensión. El limes del imperio en Europa iba desde el este del Rin a Gran Bretaña, península Ibérica y el mar Negro. Y desde el río el Tígris en Asia hasta el desierto del Sahara en África.
  • 73 BCE

    Revuelta del esclavo Espartaco

    Revuelta del esclavo Espartaco
    La historia de Espartaco es una de las más conocidas de la antigua Roma. Nació en Tracia en el año 113 a.C., y su nombre se convirtió en leyenda por liderar una rebelión de esclavos. A este acontecimiento se le conoce como Guerra de los Esclavos o Guerra de los Gladiadores, durante los años 73 y 71 a.C., en época de la República romana.
    Espartaco fue condenado a ser un esclavo tras desertar de las tropas auxiliares de Roma por ser un ciudadano romano. Tanto él como sus hermanos.
  • 58 BCE

    Conquista de Galia

    Conquista de Galia
    La guerra de las Galias fue un conflicto militar librado entre el procónsul romano Julio César y las tribus galas entre el año 58 a. C. y 51 a. C. En el curso de esa guerra la República romana sometió a la Galia, extenso país que llegaba desde el Mediterráneo hasta el canal de la Mancha.
  • 48 BCE

    Proclamación de Julio César como dictador

    Proclamación de Julio César como dictador
    Cayo o Gayo Julio César (100-44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
    En el año 48 a. C. proclaman a Julio César.
  • 44 BCE

    Asesinato de Julio Cesar

    Asesinato de Julio Cesar
    En los idus de marzo del año 44 a. C., un grupo de senadores, pertenecientes a la conspiración arriba citada, convocó a César al Foro para leerle una petición, escrita por ellos, con el fin de devolver el poder efectivo al Senado. Marco Antonio, que había tenido noticias difusas de la posibilidad del complot a través de Servilio Casca, temiendo lo peor, corrió al Foro e intentó parar a César en las escaleras, antes de que entrara a la reunión del Senado
  • 30 BCE

    Cristianismo hacia el año 30

    Cristianismo hacia el año 30
    Cristianismo primitivo, Iglesia primitiva o paleocristianismo es el período de la historia del cristianismo anterior al Primer Concilio de Nicea . Para el periodo posterior, en que el cristianismo pasa a ser la religión oficial del Imperio romano, se utilizan denominaciones como cristianismo bajoimperial; y, más adelante, cristianismo medieval.
    Los primeros cristianos, tal como son descritos en el Nuevo Testamento, eran judíos.
  • 27 BCE

    Octavio Augusto como Emperador

    Octavio Augusto como Emperador
    Augusto (en latín, Augustus; Roma, 23 de septiembre de 63 a. C.-Nola, 19 de agosto de 14 d. C.) fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C., año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
    Nacido bajo el nombre de Cayo Octavio Turino, fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C. Desde ese instante hasta 27 a. C. pasó a llamarse Cayo Julio César Octaviano.
  • 27 BCE

    Pax Romana

    Pax Romana
    Pax romana es una expresión en latín utilizada para referirse al largo periodo de estabilidad que vivió el Imperio romano, caracterizado tanto por su calma interior como por su seguridad exterior, lo que le permitió alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial. Este periodo se desarrolló aproximadamente entre la cuarta guerra civil y la crisis del siglo III,
  • Period: 27 BCE to 467

    Imperio

    El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.
  • 67

    Revuelta dirigida por los hermanos Graco

    Revuelta dirigida por los hermanos Graco
    Las reformas de los Gracos son una serie de leyes y propuestas hechas en los años 133, 123 y 122 a. C. por los hermanos Tiberio Sempronio Graco y Gayo Sempronio Graco, de la familia de los Gracos. Eran hijos del general y estadista Tiberio Sempronio Graco y de Cornelia, de la familia de los Escipiones. Durante este período, ambos hermanos obtuvieron el cargo de tribuno de la plebe.
  • 117

    Adriano

    Adriano
    Adrianoconocido fue emperador del Imperio romano (117-138). Miembro de la Dinastía Ulpio-Aelia3​ y tercero de los cinco emperadores buenos,4​ así como segundo de los emperadores hispanos, durante su reinado el Imperio alcanzó la mayor extensión territorial de su historia (125).5​ Adriano destacó por su afición a la filosofía estoica y epicúrea.
  • 161

    Marco Aurelio

    Marco Aurelio
    Marco Aurelio Antonino Augusto,​ apodado el Sabio o el Filósofo​, fue emperador del Imperio romano desde el año 161 hasta el año de su muerte en 180. Fue el último de los llamados Cinco Buenos Emperadores, tercero de los emperadores de origen hispano​ y está considerado como una de las figuras más representativas de la filosofía estoica. Marco Aurelio y Lucio Vero fueron hijos adoptivos de Antonino Pío por mandato de Adriano y los dos primeros que imperaron conjuntamente en la historia de Roma.
  • 217

    Caracalla

    Caracalla
    Caracalla, nacido como Lucio Septimio Basiano fue un emperador romano de la dinastía de los Severos, con el nombre oficial de Marco Aurelio Severo Antonino Augusto. El sobrenombre de «Caracalla» hace referencia a una capa larga de origen galo cuyo uso introdujo en Roma; aunque dicho sobrenombre nunca se utilizó oficialmente, es por el que se le conoce en toda la historiografía.
  • 392

    Teodosio

    Teodosio
    Teodosio fue emperador de los romanos desde 19 de enero de 379, como Dominus Noster Flavius Theodosius Augustus, hasta su muerte, deificado como Divus Theodosius. Promovido a la dignidad imperial tras el desastre de Adrianópolis, primero compartió el poder con Graciano y Valentiniano II. El 15 de mayo de 392, Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano.
  • 476

    Finalicacion del Imperio Romano

    Finalicacion del Imperio Romano
    En el Imperio romano fue nombrado como "el año del consulado de Basilisco y Armado" o, menos comúnmente, como el 1229 Ab urbe condita, siendo su denominación como 476 posterior, de la Edad Media, al establecerse el Anno Domini. Es la fecha que convencionalmente se toma como fin de la Edad Antigua e inicio de la Edad Media.
  • Emperador Constantino

    Emperador Constantino
    Constantino fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte. Se le conoce también como Constantino I, Constantino el Grande o, en la Iglesia ortodoxa, las Iglesias ortodoxas orientales y la Iglesia católica bizantina griega, como san Constantino.