Desarrollo emocional

  • Recién Nacido

    Recién Nacido
    Las expresiones emocionales se limitan a gruñidos y gestos faciales involuntarios. La sonrisa se produce como reflejo ante un estimulo externo. Al principio sus reacciones emocionales son exageradas, siendo el llanto y el grito una forma de descarga.
  • 2-3 Meses

    2-3 Meses
    Se produce un cambio emocional, aparece la sonrisa social del bebé la cual refleja síntoma de atención, despertar la sociabilidad. A su vez presentan emociones limitadas, tales como: frustración, rabia, sorpresa y euforia.
  • 4-5 Meses

    4-5 Meses
    Aparece el disgusto, ya saben como transmitir sus sentimientos.A su vez van respondiendo con mayor frecuencia a las caras y voces que los rodean, ya que a partir de las 10 semanas son capaces de distinguir las caras de alegría, tristeza y enfado.
  • 6-7 Meses

    6-7 Meses
    Reacciona ante lo desconocido con miedo y cierta tensión. Dado que el niño de esta edad ya es capaz de retener en la memoria
    objetos y personas, se alegrará al ver «caras» conocidas, y, de forma complementaria, sentirá miedo ante la presencia de adultos extraños, provocando así la ansiedad por separación.
  • 8 Meses

    8 Meses
    Empiezan a tener un certero sentido de la broma. Hacen payasadas en presencia de los adultos para diversión de éstos, inician acciones que les han sido prohibidas jugando "a ver qué reacción provocan", hacen ademán de dar algo y retirar súbitamente lo que se les ofrece.
  • 9 Meses

    9 Meses
    A partir de los 9 meses expresa con facilidad alegría, disgusto, rabia, y se da cuenta si las personas están contentas o enfadadas con él, reaccionando de forma diferenciada.
  • 1 Año

    1 Año
    Al año, capta la información que le ofrece el adulto,una expresión temerosa por parte del adulto o una falta de expresividad inhibe su exploración. Las expresiones emocionales de un adulto por tanto, llegan a regular la conducta exploratoria y social del bebé.
    El bebé irá expresando sus necesidades mediante gestos, actitudes y contactos visuales que provocarán reacciones en su entorno, dándose así un intercambio afectivo con los demás.
  • 13 Meses

    13 Meses
    En esta etapa el niño comienza a mostrarse amoroso: besos y abrazos. Muestra afecto no solamente como respuesta al adulto. Le encanta que lo alaben, lo aplaudan y repite cada movimiento o acción que tenga una respuesta de elogio.
  • 15 Meses

    15 Meses
    A los 15 meses aparecen los celos, ansiedad, confianza de si mismo, orgullo y frustración. Con estas emociones también aparece la habilidad de expresarlas de forma sutil e indirecta.
  • 19 Meses

    19 Meses
    Aparece el deseo de independencia y autonomía del menor. Ésta etapa esta marcada por un gran egocentrismo y empezó a ser menos cariñoso y no siempre desea que lo mimen. En esta etapa se agudiza la ansiedad por separación.
  • 24 Meses

    24 Meses
    Se frustran rapidamente e insisten en independizarse, continúa el egocentrismo.
  • 3 Años y medio

    3 Años y medio
    Son capaces de reconocer emociones y sentimientos.
  • 4 Años

    4 Años
    Empiezan a emplear términos como feliz, contento, alegre, asustado para describir sus emociones.
  • 5 Años

    5 Años
    Se produce un acelerado aprendizaje de la expresividad emocional. Se dan manifestaciones conductuales que implican estados emocionales: hacer bromas, molestar intencionalmente.
  • 6 años

    6 años
    Ya asocian las emociones con las acciones. Las peleas con las emociones de ira, o los juegos con las emociones de satisfacción y alegría.