Descarga

DESARROLLO DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

  • Biografía de Carlos Linneo

    Biografía de Carlos Linneo
    Nació el 23 de mayo de 1707 en una ciudad de la región rural de Småland. En 1727 estudió Medicina en la Universidad de Lund y luego se fue a Uppsala porque esta disponía de mejores jardines y de especialistas en botánica. Detectó errores en la clasificación botánica e inició a preparar su propio método de clasificación en 1730. En 1735 se editó su Sistema natural, el primero de una serie de trabajos en los que presentó su propuesta taxonómica.
    Linneo falleció el 10 de enero de 1778 en Suecia.
  • Period: to

    Clasificación y evolución (Linneo)

    Linneo lleva acabo la agrupación por semejanzas por la necesidad de dar nombre a todas las especies conocidas y a las muchas que se van descubriendo. Aparece el concepto de evolución de las especies, aun cuando era fijista. También nace un árbol genealógico, que se completará con las especies fósiles. Todavía se usa con cambios, su sistema para nombrar, ordenar y clasificar los organismos vivos. Sus ideas han influenciado a generaciones de biólogos mientras vivía y mucho después de su muerte.
  • Biografía de Georges Louis Leclerc (Conde de Buffon)

    Biografía de Georges Louis Leclerc (Conde de Buffon)
    Nacido el 7 de septiembre de 1707 en Montbard en una familia aristocrática. Era un Naturalista francés.Cursó estudios de derecho en Dijon y viajó a Angers en 1728 para estudiar medicina, botánica y matemáticas. Abandonó esta en 1730 y pasó dos años viajando por el sur de Francia y por Italia. Su carrera científica se inicia en 1732, cuando se relaciona con intelectuales franceses. Es admitido en la Real Academia de las Ciencias en 1734. Falleció en París el 16 de abril de 1788.
  • Period: to

    Evolución y degeneración (Buffon)

    Acepta los cambios evolutivos, pero en sentido inverso, es decir, los monos son degeneraciones del hombre, etc. En la sección más conocida de la obra, Époques de la nature, fue el primero en dividir la historia geológica en una serie de etapas, introduciendo el concepto de «evolución» en el ámbito de la historia natural. Nominalista y antilinneano, sus nociones sobre «especies perdidas» ejercieron gran influencia en la paleontología. En su estudio se mostró fuertemente influido por Descartes.
  • Biografía de Jean Baptiste de Monet (Lamarck)

    Biografía de Jean Baptiste de Monet (Lamarck)
    Nació el 1/8/1744 en Francia. En 1759 ingresó en el ejército,pero lo dejó en 1768 y se fue a París a cursar medicina 4 años. Escribió sobre sus observaciones botánicas,en el que Buffon publicó en 1779 con el nombre de Flora francesa. Hizo su labor principal en el Jardin du Roi en 1788. En 1793 contribuyó a definir la estructura del Museo de Historia Natural,este cambio supuso su título como profesor del departamento de zoología de invertebrados. Lamarck falleció el 18/12/1829 en París.
  • Period: to

    Lamarck y la adaptación: La necesidad crea el órgano

    Sus observaciones respecto a la evolución,conocidas como transmutación,precedieron a sus trabajos de investigación sobre los invertebrados. Decía que,en la naturaleza, los animales estaban organizados a una escala natural,sin solución de continuar y que una vez que la naturaleza creaba la vida,las siguientes formas de vida eran el fruto del tiempo y el medio ambiente sobre el orden de los seres orgánicos. A partir de las formas de vida más sencillas,saldrían de forma natural otras más complejas.
  • Biografía de Georges Cuvier

    Biografía de Georges Cuvier
    Nace el 23 de agosto de 1769 en Montbéliard. Estudió en la escuela local y se preparó para el título de Pastor, pero la rivalidad hacia él por el director de la escuela, lo impidió.En el año 1784 cursó estudios en la Universidad Caroline , Alemania, allí estudio en la Facultad de Ciencias dándole la oportunidad de familiarizarse con la ciencia natural.Falleció el 13 de mayo de 1832 en París. Al morir era el zoólogo más destacado de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
  • Period: to

    Paleontología y evolución (Cuvier)

    Impulsor del estudio de los fósiles, basándose en los mismos y en los seres actuales, a los cuales agrupa por sus características estructurales y se crea así la anatomía comparada. Pero sus conclusiones caen al fijismo. Decía que era posible agrupar los seres vivos en una serie continua, primero por organismos sencillos y luego por los humanos. Abandona esta idea y empieza a difundir la idea de que existían 4 tipos corporales básicos en el reino animal: Vertebrata,articulata,radiata y mollusca.
  • Biografía de Lyell

    Biografía de Lyell
    Nació el 14/11/1797 en Kinnordy. Tomando como base los trabajos del geólogo James Hutton, desarrolló la teoría de la uniformidad, donde dice que todos los procesos naturales que cambian la Tierra en el presente lo han hecho de forma idéntica en el pasado. Sostuvo la teoría con las observaciones geológicas que realizó durante sus viajes por Europa y América del Norte.Contrapuesta al fijismo, esta teoría fue muy popular entre los científicos de la época.
    Falleció en Londres el 22/02/1875.
  • Period: to

    El equilibrio dinámico (Lyell)

    Escribió Principios de geología que sirvió de influencia a Charles Darwin. Es uno de los fundadores de la estratigrafía. Autor de un método para clasificar los estratos,por el estudio de los antiguos estratos marinos de Europa. Notó que los estratos marinos cercanos a la superficie,contenían especies de moluscos con caparazón que están ahora en el mar. Los estratos profundos contenían menos fósiles de estas especies. Dividió las rocas de este periodo en 3 épocas: eoceno,mioceno y plioceno.
  • Biografía de Charles Darwin

    Biografía de Charles Darwin
    Nació el 12/02/1809 en Gran Bretaña.Desde pequeño,Darwin mostró interés por la naturaleza,su composición y todo lo que tuviera que ver en ella,sin embargo estaba limitado a aprender más al respecto ya que la escuela en la que estaba fue una barrera para su desarrollo intelectual.Fue a la Universidad en 1825 para estudiar medicina,carrera que no terminó.Al abandonarla,se convirtió en cura.A pesar de ello,Darwin no pudo dejar de investigar el desarrollo de los seres vivos.Falleció el 19/04/1882.
  • Period: to

    La selección natural (Darwin)

    CreaÓ nuevas teorías sobre la evolución, en las cuales estipulaba, primeramente que cada organismo daba vida a otro que se asemejara a él mismo, por lo que al existir dos progenitores, el nuevo ser heredaba lo mejor de ambos, pues la naturaleza se encargaba de eliminar los errores genéticos. También consideró que al reproducirse, existen tantos abortos o muertes antes del nacimiento, porque el nuevo ser viene con errores genéticos, por lo que de nuevo la naturaleza se encarga de eliminarlo.
  • Biografía de Alfred Russel Wallace

    Biografía de Alfred Russel Wallace
    Nació el 8/1/1823 en Gales. En 1848 hizo un viaje al río Amazonas con el también naturalista Henry Walter Bates; que le dio el reconocimiento de la Real Sociedad Geográfica,gracias a esto dirigió la investigación en el Archipiélago Malayo de 1854-1862. Durante esto,observó las diferencias zoológicas entre las especies animales de Asia y Australia y creó la línea divisoria zoológica conocida como línea de Wallace entre las islas malayas de Borneo y Célebes. Falleció el 7/11/1913 en Inglaterra.
  • Period: to

    La selección natural (Wallace)

    Formuló su teoría de la selección natural y cuando en 1858 comunicó sus ideas a Darwin, se dio la sorprendente coincidencia de que este último tenía manuscrita su propia teoría de la evolución, similar a la del primero. En julio se divulgaron unos extractos de los manuscritos de ambos científicos en una publicación conjunta, en la que la contribución de Wallace se titulaba: "Sobre la tendencia de las diversidades a alejarse indefinidamente del tipo original".
  • Biografía de Clémence Royer

    Biografía de Clémence Royer
    Nació el 21-4-1830 en Nantes, Francia y fue autodidacta, pero gracias su inteligencia y constancia la convirtió en una intelectual que escribió sobre feminismo, política (era anarquista) y, por supuesto, ciencia. Acercaba estos conocimientos a otras mujeres a través de cursos y conferencias y, en 1862 prologó y tradujo al francés 'El origen de las especies', tres años después de su edición en Gran Bretaña. Fue una firme defensora de la mujer en la ciencia.
    Falleció el 6-2-1902 en Francia.
  • Period: to

    La mujer que cuestionó la misoginia de Darwin (Clémence Royer)

    Con sus apuntes y notas, en esta y posteriores ediciones del libro de las especies, expuso de igual a igual con Darwin su agnosticismo y cuestionó parte de la originalidad de los planteamientos que ya estaban presentes en las teorías de Lamark, así como la misoginia de Darwin, que consideraba a la mujer inferior al hombre.
  • Biografía de Jane Goodall

    Biografía de Jane Goodall
    Nació el 3-4-1934 en Londres.
    Estudió en la Universidad de Cambridge,en el Newnham College y el Darwin College. Trabajó en África junto al antropólogo británico Louis S. B. Leakey, quien le animó a instalarse en la reserva de chimpancés de Gombe, en el lago Tanganika en 1960.
    Pasó diez años estudiando la vida de los chimpancés, descubriendo en ellos pautas de comportamiento y habilidades. El 21-5-2003 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
  • Period: to

    La semejanza de los chimpancés a nosotros (Jane Goodall)

    La diferencia que separa a los chimpancés de nosotros,es que los humanos tenemos un lenguaje verbal que nos permite enseñar un conocimiento abstracto. El lenguaje es lo que ha dejado que la humanidad avance,que pase del uso de herramientas a la tecnología. Incluso,poseen conciencia de su propio yo. Si se miran en un espejo se reconocen,tienen capacidad para pensar en un pasado inmediato y la tradición de utilización de herramientas pasa de generación en generación a través de la observación.