Desarrollo de la Economía de la cultura en México y el resto del mundo.

  • Period: to

    Pensamiento del siglo XVI y XVII

    En los siglos XVI y XVII, algunos grandes pensadores económicos
    percibieron que las actividades artísticas y culturales, a pesar de sus
    méritos intrínsecos, constituían una desviación del uso del capital y
    del trabajo productivo hacia actividades improductivas.
  • Period: to

    Algunos bienes culturales no merecen mayor atención

    Por su parte, Ricardo (1821, 20) observó que algunos bienes
    culturales, “las estatuas y pinturas notables, monedas y libros raros”,
    son una parte muy pequeña del universo de bienes, los que no son
    reproducibles y cuyo valor depende de la escasez, por lo que no merecían mayor atención.
  • Period: to

    1966: Performing Arts: The Economic Dilemma.

    Sus autores, Baumol y Bowen,
    observaron un dilema económico que luego se llamó “enfermedad
    de los costos”, propio de las artes escénicas (teatro, ópera, danza), y
    que llevó a una prescripción de política: el Estado debe subsidiar esas
    actividades.
  • Period: to

    El primer ejemplar del Journal of Cultural Economics (JCE) 4

    Los temas de ese
    número cubrían dos aspectos críticos en ese momento: la naturaleza y
    las características de los bienes y servicios culturales, y la financiación
    de las artes escénicas (JCE 1, 1, 1977).
  • Period: to

    características técnicas de la producción de artes escénicas (Baumol, 1987).

    A lo largo del tiempo, los salarios se igualan entre sectores y crecen
    a la misma tasa que la productividad del trabajo en el sector de alta
    productividad; esta situación genera dos efectos: el costo relativo de
    los bienes del sector de baja productividad crece en forma continua; Este dilema, llamado enfermedad “de los costos” o “de Baumol”
  • Period: to

    La clasificación del JEL situa a la producción intelectual en la

    La clasificación del JEL situaba la producción intelectual en la
    categoría Z –otros tópicos especiales–, dentro de la subcategoría Z1:
    economía cultural.
  • Period: to

    Los primeros estados del arte fueron publicados por Throsby (1994),

    onomic Surveys, donde se presentan los temas de análisis.
    Throsby: formación del gusto por las artes, mercados de obras de
    arte, características de las artes escénicas, mercados de trabajo de los
    artistas y políticas públicas hacia las artes.
  • Period: to

    Economica de la Cultura

    Los especialistas en la materia concuerdan en que “una de las aplicaciones más interesantes del enfoque de la elección racional ha sido
    la realizada en el campo de las artes. Este nuevo campo se conoce
    también como economía de la cultura” (Frey, 2000, 13)
  • Period: to

    La economía del arte o de la cultura se puede enfocar dede dos puntos de vista:

    Frey sugiere que la economía del arte o de la cultura se puede
    enfocar desde dos puntos de vista: “el análisis de aspectos económicos o materiales de las actividades artísticas, y llevado al extremo, de
    las transacciones monetarias en el arte”; y “la aplicación al arte de
    la metodología ‘económica’, o más bien, del método de la ‘elección
    racional’” (Frey, 2000, 33).
  • Period: to

    Debate entre economistas

    En el último cuarto del siglo XIX hubo un debate entre los economistas
    sobre la importancia relativa de la demanda y de la oferta en la teoría
    del valor (o del precio). Los primeros marginalistas –Jevons, Menger
    y Walras– concebían la teoría del consumo, el estudio de la demanda,
    como la base científica de la economía, contra el énfasis en la oferta
    de la economía clásica. Walras sostuvo que la “definición de economía
    política aún no existe”
  • Period: to

    Una revista especializada y una asociación internacional. Performing Arts: The Economic Dilemma

    Como
    resultado de una investigación estadística, con información de los
    costos de operación por concierto de la Orquesta Filarmónica de
    Nueva York entre 1843 y 1964, y la comparación del costo medio por
    presentación del Drury Lane Theatre en las temporadas de 1771-1772
    y 1775-1776 con el del Royal Shakespeare Theatre en la temporada
    1963-1964, encontraron:
  • Period: to

    Los primeros estados del arte fueron publicados por Blaug (2001), en el Journal of Economic Surveys

    Blaug: formación de gustos en las artes, oferta y demanda de bienes y servicios culturales, industria de las comunicaciones, mercado
    del arte, historia económica de las artes, mercado de trabajo de los
    artistas, enfermedad de los costos, organizaciones artísticas sin ánimo
    de lucro y subsidios públicos a las artes.
  • Period: to

    La economía de la cultura aún está en su infancia

    De acuerdo con Ginsburgh (2001, 758), la economía de la cultura aún
    está en su infancia, pues su objeto no está bien definido y se sitúa en
    el cruce de varias disciplinas: historia y filosofía del arte, sociología,
    derecho, administración y economía. Pero su posición relativa dentro
    de la ciencia económica le da un amplio potencial de desarrollo:
  • Period: to

    Blaug distingue dos tipos de progreso: teórico y empírico.

    El primero, relacionado con la elaboración y el refinamiento de conceptos teóricos básicos (p. ej., las externalidades en el
    consumo de bienes culturales), y el segundo, con las estimaciones de
    relaciones empíricas fundamentales (p. ej., las funciones de costos
    de las organizaciones culturales). Según él, la economía de la cultura
    ha progresado en ambos campos desde 1966,
  • Period: to

    Se crea ka subcategoria económica

    Se creó la subcategoría Z11: economía
    de las artes y la literatura (Towse, 2005, F263).
  • Period: to

    ¿Los bienes y servicios artísticos y culturales tienen características especiales que distinguen su producción y consumo de los demás bienes?

    las
    empresas, los mercados y la acción del gobierno en el sector cultural,
    así como el papel que en la historia del pensamiento económico se
    ha atribuido a las actividades culturales; Throsby,
    2001, 19
  • Period: to

    Economía de la cultura, en vez de las artes, como reflejo de la ampliación del ámbito de estudio” (2003, 17).

    La subdisciplina primero se denominó economía del arte; el término arte se restringía a las artes escénicas relacionadas con la alta
    cultura y quedaban al margen el patrimonio cultural y las industrias
    culturales5
    . Más tarde, Albi podía decir: “se utiliza el término Economía de la cultura, en vez de las artes, como reflejo de la ampliación del
    ámbito de estudio” (2003, 17).
  • Period: to

    la producción, distribución y consumo de todos los bienes y servicios culturales”

    Towse define la economía de la cultura como “la aplicación de la economía a la
    producción, distribución y consumo de todos los bienes y servicios
    culturales”
  • Period: to

    Mexico primer reunion

    Primer seminario de indicadores culturales
  • Period: to

    Cuanto vale la cultura México

    Libro editado
  • Period: to

    ¿los bienes y servicios artísticos y culturales tienen características especiales que distinguen su producción y consumo de los demás bienes?

    las
    empresas, los mercados y la acción del gobierno en el sector cultural,
    así como el papel que en la historia del pensamiento económico se
    ha atribuido a las actividades culturales Lasuén et al., 2005, 57.
  • Period: to

    Se publicó el primer Handbook of the Economics of Art and Culture

    , en la serie Handbooks in Economics editada por K. Arrow
    y M. Intriligator, que presenta los avances más significativos en las
    distintas áreas de la economía.
  • Period: to

    ¿Los bienes y servicios artísticos y culturales tienen características especiales que distinguen su producción y consumo de los demás bienes?

    Las
    empresas, los mercados y la acción del gobierno en el sector cultural,
    así como el papel que en la historia del pensamiento económico se
    ha atribuido a las actividades culturales (Goodwin, 2006, 28
  • Period: to

    Estudio de la economia MEXICO

    Se encarga a Paul Tolila un estudio denominado. Economia y Cultura por el CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTE
  • Period: to

    Art, Economics of

    En 2008 apareció por vez primera una
    entrada titulada “Art, Economics of ” en The New Palgrave Dictionary
    of Economics, escrita por D. Throsby. Sin duda, los hitos reseñados hasta
    aquí llevan a apreciar el desarrollo de la economía de la cultura como
    subdisciplina de la ciencia económica, con un campo de estudio definido y rasgos distintivos frente a las demás áreas de la economía.
  • Period: to

    Se llega a un equilibrio de la economia de bienes

    Para Walras, la “economía política pura” era la teoría de la riqueza
    social entendida como “la suma de todas las cosas, materiales o no, La necesidad de sustituir el término economía política por el de economía
    fue un denominador común de los primeros marginalistas y de los neoclásicos. No obstante, el modelo de equilibrio general que construyó fue concebido para una economía de bienes –en sentido material– (Rubalcaba,
    2008, 38).
  • Period: to

    la interrelación entre economía y cultura se ha ampliado (Lazzeretti, 2009)

    La conexión entre creatividad,
    nuevas tecnologías, estructuras de producción y mercados laborales
    más flexibles crea un nuevo panorama.
  • Period: to

    Proyecto de Economia y Cultura

    Por la Universidad Autonoma de México
  • Period: to

    Foro de Economia y Cultura MEXICO

    Primer Foro