1

Del franquismo a la democracia

  • España neutral en la Guerra Mundial

    España neutral en la Guerra Mundial
    Oficialmente y durante todo el conflicto la postura de España en la Segunda Guerra Mundial fue de neutralidad o no beligerancia activa. No obstante, en ambos bandos, hubo participación de soldados españoles en la contienda.
  • Ley de represión de la masonería y el comunismo.

    Ley de represión de la masonería y el comunismo.
    Constituye uno de los instrumentos de la batería legislativa represora.
    En el preámbulo de la disposición se condensaban las causas por las que la dictadura consideraba que debía perseguir a la Masonería. Las denominadas sociedades secretas habrían sido uno de los factores fundamentales de la decadencia de España, siendo la Masonería la principal de todas ellas. Además, había constituido un ejemplo para otras organizaciones subversivas, casi todas vinculadas al Comunismo.
  • Ley de unidad sindical.

    Ley de unidad sindical.
    El 26 de enero de 1940 se promulgó la llamada Ley de Unidad Sindical que establecía que empresarios y trabajadores se integrarían en una única organización sindical bajo el mando de FET y de las JONS.
  • Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.

    Encuentro de Hendaya entre Franco y Hitler.
    Tuvo lugar en la estación de trenes de Hendaya el 23 de octubre de 1940.
    El objeto de la entrevista era intentar resolver los desacuerdos sobre las condiciones españolas para su entrada en la guerra del lado de las potencias del Eje. Sin embargo, después de siete horas de reunión Hitler siguió considerando desorbitadas las exigencias españolas.
  • División Azul.

    División Azul.
    La División Española de Voluntarios, más conocida como la División Azul, fue una unidad de voluntarios españoles que formó una división de infantería para luchar contra la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial. Se enmarcó dentro del Heer, ejército de la Alemania nazi. Entre 1941 y 1943, cerca de 50 000 soldados españoles participaron en diversas batallas fundamentalmente relacionadas con el sitio de Leningrado.
  • Creación del INI.

    Creación del INI.
    El Instituto Nacional de Industria (INI) fue una entidad estatal española, creada como un soporte institucional para promover el desarrollo de la industria en España. Entre los años 1940 y 1980 constituyó de hecho el grupo empresarial más grande e importante de España. El INI desapareció en 1995 y sus funciones fueron asumidas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
  • Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.

    Crisis de gobierno: entra Carrero Blanco como subsecretario.
    Durante la Dictadura franquista pasó a a ser figura de confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Desde su puesto de subsecretario de la Presidencia ejerció una posición clave, como colaborador del propio Franco e interviniendo en los conflictos internos del gabinete frente a otras facciones políticas. Llegó a ser considerado el segundo hombre más poderoso en el seno del régimen. Carrero Blanco acabaría sucediéndole como presidente del Gobierno.
  • Primeras conspiraciones monárquicas.

    Primeras conspiraciones monárquicas.
    Don Juan estaba organizando la conspiración más ambiciosa de todas las que han tenido lugar hasta la fecha para derrocar a Franco y que sus tentáculos alcanzan a todos los estamentos –tanto civiles como militares– del Régimen.
  • Ley de Cortes.

    Ley de Cortes.
    La Ley Constitutiva de las Cortes o ley de Cortes del 17 de julio de 1942 es una las ocho Leyes Fundamentales. Fue promulgada con el fin de dar una apariencia de parlamentarismo a la dictadura. Establecía Las Cortes como asamblea unicameral de elección indirecta sin iniciativa legal, ya que ésta residía en el Jefe del Estado, Francisco Franco. Constituyó el primer paso en el proceso de institucionalización del régimen franquista.
  • Atentado de Begoña y marginación de Serrano Súñer.

    El atentado de Begoña es un suceso ocurrido frente a la basílica de Nuestra Señora de Begoña del barrio bilbaíno de Begoña el 16 de agosto de 1942, durante el primer franquismo, en el que fue lanzada una granada de mano por el falangista Juan José Domínguez Muñoz, provocando setenta heridos leves. El acto fue interpretado como un atentado fallido contra el general carlista José Enrique Varela, entonces ministro del Ejército.
  • Ley de Sucesión y referéndum.

    Ley de Sucesión y referéndum.
    Quinta Ley fundamental aprobada de las ocho Leyes Fundamentales que organizaban los poderes del Estado durante el franquismo. Establecía la constitución de España nuevamente en Reino (tras 16 años) y la sucesión de Francisco Franco como jefe del Estado español, al disponer que el sucesor sería propuesto por el propio Franco a título de Rey o de Regente del Reino, pero que tendría que ser aprobado por las Cortes españolas
  • Protocolo Franco-Perón

    Protocolo Franco-Perón
    Este protocolo es por el cual Argentina ampliaba su crédito a 1750 millones de pesos (4500 millones de pesetas) para comprar víveres y materias primas.
  • Apertura de la frontera francesa.

    Apertura de la frontera francesa.
    Los gobiernos franceses trataron de vetar el ingreso de España en la ONU​ y la frontera estuvo cerrada entre el 1 de marzo de 1946 y el 10 de febrero de 1948. Esta fue abierta al admitirse desde Francia la necesidad de un enfoque más pragmático en las relaciones en un momento en el que Francia, en plena reconstrucción tras la contienda, podía beneficiarse de las exportaciones españolas.
  • Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.

    Entrevista Franco-Don Juan. Don Juan Carlos viene a España.
    En el verano de 1948 se entrevistaron por primera vez el generalísimo Franco y don Juan de Borbón. El Régimen atravesaba graves dificultades: penuria económica, aislamiento internacional, represión interior. La conversación debía tratar sobre la educación de un niño de nueve años, llamado Juan Carlos de Borbón.
  • Concordato con la Santa Sede.

    Concordato con la Santa Sede.
    El concordato entre el Estado español y la Santa Sede fue firmado en la Ciudad del Vaticano, el 27 de agosto de 1953 por el secretario de Estado de la Santa Sede Domenico Tardini, Alberto Martín Artajo y Fernando María Castiella y Maíz, embajador de España ante la Santa Sede. Este restablecía las relaciones entre el estado y la Iglesia.
  • Acuerdo con Estados Unidos.

    Acuerdo con Estados Unidos.
    Firmados en Madrid en 1953 entre Estados Unidos y España. Se instalarían en territorio español cuatro bases militares norteamericanas a cambio de ayuda económica y militar. Para el régimen franquista supusieron, la integración definitiva en el bloque occidental tras el aislamiento que había padecido desde el final de la Segunda Guerra Mundial por su vinculación con las potencias del Eje
  • España entra en la ONU.

    España entra en la ONU.
    España era un buen aliado contra el comunismo y una base de operaciones en el Mediterráneo jugosa para los EE.UU.
    España consiguió ponerse al lado de los estadounidenses en la Guerra Fría..
    Se firmó el Pacto de Madrid.Los acuerdos fueron el espaldarazo definitivo que necesitaba la España de Franco para ser reconocida internacionalmente. El 14 de diciembre de 1955, ingresaba en la ONU.
  • Independencia de Marruecos.

    Independencia de Marruecos.
    El 2 de marzo de 1956 se hacía pública la declaración conjunta franco-marroquí que ponía fin oficial al protectorado francés sobre el país magrebí.
  • Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.

    Dimisión de Arrese tras el fracaso de su proyecto constitucional.
    Tras su salida del gobierno no volvió a ejercer ningún puesto relevante en la administración o el gobierno. No obstante, siguió siendo procurador en Cortes, así como miembro del Consejo Nacional del Movimiento y del Consejo del Reino.57​
    En 1967 fue propuesto como miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en la Sección de Arquitectura, leyendo su discurso de recepción en noviembre de dicho año.
  • Nuevos partidos de oposición.

    Nuevos partidos de oposición.
    Un movimiento de oposición amplio canalizado en El Frente Civil logró la dimisión del General Rojas. Los Quíntuples conforman nuevo gobierno. Ante los rumores de un posible contragolpe de Estado de Rojas Pinilla, el 22 de noviembre la Junta Militar y los jefes de los dos partidos políticos conciliaron a los sectores del conservatismo enfrentados por la candidatura de Valencia, que de esta manera quedaría sometida al resultado de las elecciones parlamentarias del próximo año.
  • Ley de principios del Movimiento Nacional.

    Ley de principios del Movimiento Nacional.
    La Ley de Principios del Movimiento Nacional es una de las siete Leyes Fundamentales del régimen de Franco (ocho si se cuenta la Ley para la Reforma Política). Establecía los principios en los cuales estaba basado el régimen, los ideales de Patria, familia y religión, junto con el máximo respeto de las Leyes Fundamentales y al régimen franquista instaurado en aquel entonces. Fue promulgada directamente por Franco y aprobada por las Cortes mediante aclamación.
  • Ley de Orden Público.

    Ley de Orden Público.
    Sustituyó a la Ley de Defensa de la República, norma de excepción que había regulado el orden público durante el primer bienio republicano.
  • Plan de Estabilización.

    Plan de Estabilización.
    El Plan de Estabilización de 1959 o Plan Nacional de Estabilización Económica fue un conjunto de medidas económicas aprobadas por el gobierno de España en 1959. El objetivo del plan fue la estabilización y liberalización de la economía española. Supuso la ruptura con la política de autarquía del franquismo y posibilitó el inicio de una época de crecimiento económico en el país durante los años sesenta.
  • Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.

    Visita del Presidente de los EE.UU., Eisenhower.
    Un encuentro con el Caudillo que suele presentarse como el momento de la consolidación del régimen de Franco y la prueba definitiva de que el dictador había conseguido salir del aislamiento que sufría tras la derrota del Eje en la II Guerra Mundial.
  • Fundación de ETA.

    Fundación de ETA.
    Un grupo de estudiantes radicales disidentes del EKIN –nacido en 1952 para reaccionar contra la pasividad y el acomodo que en su opinión padecía el PNV– funda Euskadi Ta Askatasuna (Euskadi y Libertad). Es el nacimiento de ETA, una alternativa ideológica a los postulados del PNV con cuatro pilares básicos: la defensa del euskera, el etnicismo (como fase superadora del racismo), el antiespañolismo y la independencia de los territorios que, según reivindican, pertenecen a Euskadi.
  • Reunión (“contubernio”) de Munich.

    Reunión (“contubernio”) de Munich.
    El Contubernio de Múnich fue un término peyorativo, acuñado por el diario falangista Arriba, con el que el régimen franquista dio en ridiculizar el IV Congreso del Movimiento Europeo, celebrado en la capital bávara entre el 5 y el 8 de junio de 1962, en plena oleada de huelgas mineras en Asturias,1​y tras un primer y fallido intento español de ingresar en la Comunidad Económica Europea.
  • Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.

    Cambio de gobierno: entra Manuel Fraga.
    Durante este periodo se produjo la dimisión de Miguel Delibes como director del diario 'El Norte de Castilla' ante los intentos de control de Fraga, el secuestro del diario ABC en 1966, y dos años después el del Diario Madrid, que fue cerrado en noviembre de 1971 y su edificio volado; el periódico no era visto con buenos ojos por ningún miembro del gobierno, incluido Fraga, que lo veía como un rival a la hora de protagonizar la reforma del sistema desde dentro
  • Primer Plan de Desarrollo.

    Primer Plan de Desarrollo.
    Fueron tres planes de planificación indicativa con los que se superó el período estructural económico denominado Autarquía, que se remontaba a la posguerra. Arrancan del Plan de Estabilización de 1959 y su epónimo fue Laureano López Rodó. Provocaron un potente crecimiento económico, con una tasa media acumulativa del 7,2 % anual en el aumento del PIB. A esos años se les conoce como Desarrollismo.
  • Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)

    Se instaura el Tribunal de Orden Público (TOP)
    El Tribunal de Orden Público, también conocido como TOP, fue una instancia judicial especial existente en el segundo franquismo en España. Su misión fue la represión de las conductas que bajo ese régimen dictatorial eran consideradas delitos políticos. Su sede era el Palacio de las Salesas en Madrid.1​ Fue creado en diciembre de 1963 y suprimido en enero de 1977.2​
  • Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).

    Nuevo gobierno: entran López Rodó y Silva (tecnócratas, Opus Dei).
    Esta etapa del franquismo va a estar marcada por los intentos de preparar el régimen para el futuro. Así, temas como un cierto pluralismo político y la sucesión de Franco se van a convertir en el eje del periodo, ante los que aparecen dentro de las familias del régimen posturas diferenciadas. Pese al dominio de los tecnócratas, apareció una corriente proveniente del Movimiento, la antigua Falange que era partidaria de un mayor aperturismo.
  • Ley Orgánica del Estado.

    Ley Orgánica del Estado.
    Venía a cerrar el ciclo constituyente del régimen. Reconocía la libertad religiosa, introducía la separación de los cargos de Jefatura del Estado y presidencia del Gobierno. También introdujo en la Cortes la representación “familiar”, elegidos por votación por los cabezas de familia.
  • Ley de Prensa

    Ley de Prensa
    En los primeros años tras su aprobación, las previsiones más
    restrictivas de la Ley de Prensa de 1966 y la severa aplicación que de ellas hacía el gobierno obligaron a poner en duda que el cambio del marco jurídico para el desarrollo de la labor periodística trajera consigo una auténtica apertura informativa. La Ley fue considerada por muchos observadores críticos como una estrategia de cosmética del régimen perfectamente diseñada para evitar cambios en los contenidos de la prensa.
  • Ilegalización de Comisiones Obreras.

    Ilegalización de Comisiones Obreras.
    Comisiones Obreras, oficialmente la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, es una confederación sindical española, organizada en sus orígenes por activistas comunistas y de otras identidades políticas, vinculada en su fundación al Partido Comunista de España, aunque independiente de cualquier partido político.
  • Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, vicepresidente del Gobierno.
    El General D. Agustín Muñoz Grandes quiso dimitir como vicepresidente del Gobierno por motivos personales y el General Franco decidió nombrar al Almirante Carrero Blanco, alguien de su entorno más próximo.
  • Ley de libertad religiosa.

    Ley de libertad religiosa.
    La ley orgánica de Libertad Religiosa, recientemente aprobada por el Parlamento español, fue publicada ayer en el Boletín Oficial del Estado, tras ser sancionada por el rey Juan Carlos. Dicha ley deroga la que estaba vigente hasta la fecha en materia de libertad religiosa, y que fue promulgada en 1967, cuando el monolitismo religioso del régimen franquista se hizo inviable a la luz de los postulados del Concilio Vaticano II.
  • II Plan de Desarrollo.

    II Plan de Desarrollo.
    Los polos de desarrollo industrial de Valladolid, Zaragoza y Sevilla son sustituidos en 1970 (aunque evidentemente eso no significa que desaparezcan) por unos nuevos considerados más prioritarios en Granada, Córdoba y Oviedo.
  • Primer asesinato de ETA.

    Primer asesinato de ETA.
    El asesinato de José Pardines tuvo lugar en España el 7 de junio de 1968 y es considerado el primer asesinato cometido por la organización terrorista nacionalista vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA).n. 1​ José Antonio Pardines Arcay era agente de la Guardia Civil y se encontraba regulando el tráfico en la carretera N-1 a la altura de Villabona (Guipúzcoa) cuando fue asesinado por dos militantes de ETA, Javier «Txabi» Etxebarrieta e Iñaki Sarasketa.
  • Independencia de Guinea

    Independencia de Guinea
    La independencia de Guinea Ecuatorial de España se proclamó el 12 de octubre de 1968, durante el Undécimo Gobierno de España de la dictadura franquista, como parte del proceso de descolonización de África apoyado por las Naciones Unidas.
  • Estado de excepción.

    Estado de excepción.
    El 24 de enero de 1969 el Consejo de Ministros aprobó un decreto ley que establecía el estado de excepción en todo el territorio nacional durante un período de tres meses, suspendiendo una serie de artículos del Fuero de los Españoles. Era la primera vez que se tomaba tan grave decisión para toda España desde el final de la guerra civil.
  • Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey

    Proclamación de Don Juan Carlos como Príncipe de España, sucesor a la Jefatura del Estado con título de rey
    El 29 de diciembre de 1975 aparecía una serie de sellos con la que la filatelia española se hacía eco de uno de los hitos de la historia de nuestro país en el siglo XX: la proclamación ante las Cortes del Príncipe de España S. A. R. Don Juan Carlos de Borbón y Borbón, el 22 de noviembre del año citado, como Rey de España, con el nombre de Juan Carlos I.
    Con este acto quedó realizada la instauración de una nueva monarquía en nuestro país, forma de gobierno interrumpida en abril de 1931.
  • Escándalo Matesa.

    Escándalo Matesa.
    El caso Matesa fue uno de los escándalos político económicos más importantes de España, durante la última etapa del franquismo.
    El escándalo estalló el 23 de julio de 1969 cuando Víctor Castro Sanmartín, director general de Aduanas, denunció a Matesa, Maquinaria Textil del Norte S.A. ante el Tribunal de delitos monetarios, que intervino la empresa y encarceló al principal accionista de la sociedad, Juan Vilá Reyes, así como a otros accionistas y directivos.
  • Ley General de Educación.

    Ley General de Educación.
    La Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa estableció la enseñanza obligatoria hasta los 14 años, cursando la EGB, Educación General Básica, estructurada en dos etapas. Tras esta primera fase de ocho cursos el alumno accedía al BUP, Bachillerato Unificado Polivalente, o a la recién creada FP, Formación Profesional. Con esta ley se reformó todo el sistema educativo. Fue impulsada por José Luis Villar Palasí, ministro de Educación español desde 1969
  • Proceso de Burgos y conmutación de penas.

    Proceso de Burgos y conmutación de penas.
    El proceso de Burgos, celebrado en la sala de justicia del Gobierno Militar de la ciudad, dura seis días. El Gobierno decide publicitar un juicio que se inicia con peticiones de condena muy duras por parte del fiscal (penas de muerte y más de siete siglos de cárcel). Hoy se considera que todo el proceso fue una baza jugada por la dictadura no sólo con la intención de poner en el banquillo a ETA, sino también de hacer gala de su poder y amedrentar a quienes osaran seguir por la misma vía.
  • Acuerdo preferencial con el Mercado Común

    Acuerdo preferencial con el Mercado Común
    El Gobierno de Franco solicitó del Mercado Común una apertura de negociaciones para la asociación con vistas a una adhesión futura. Esta fórmula tenía implicaciones políticas pues pocos meses antes la Asamblea Parlamentaria de la CEE había aprobado el informe Birkelbalch, que establecía que tanto la asociación como la adhesión plena exigían la existencia o la tendencia hacia un cierto nivel de desarrollo económico, de compromiso con el bloque occidental y de sistema democrático
  • III Plan de Desarrollo.

    III Plan de Desarrollo.
    No presentó novedad alguna con respecto a los anteriores planes. Por primera vez se hacía hincapié en los factores cualitativos del desarrollo, es decir, calidad de vida, medio ambiente, enseñanza, etc. Se alcanzaron altas tasas de crecimiento, interrumpidas a partir de 1974 por efecto de la crisis económica que generó la subida de los precios del petróleo.
  • 1972 Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.

    1972	Boda de la nieta de Franco con Don Alfonso de Borbón, duque de Cádiz.
    El 23 de diciembre de 1971 se celebró en el Palacio de El Pardo la petición formal de mano de María del Carmen por parte de Alfonso de Borbón y Dampierre, a sus padres Cristóbal Martínez-Bordiú y Carmen Franco y Polo), con la asistencia de toda la familia de ambos y numerosos medios de comunicación. Ejercerían de padrinos de boda su abuelo Francisco Franco (por parte de la novia) y Emanuela de Dampierre (por parte del novio).
  • Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.

    Carrero Blanco, Presidente del Gobierno.
    En junio de 1973 fue nombrado presidente del gobierno, lo que hacía pensar que se convertiría en el hombre fuerte del Estado a la muerte del dictador y en el pilar sobre el cual se sustentaría el franquismo sin Franco.
  • ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.

    ETA asesina al Presidente Carrero Blanco.
    El asesinato de Carrero Blanco, también conocido por su nombre en clave «Operación Ogro», fue perpetrado por la banda terrorista ETA el 20 de diciembre de 1973, siendo este presidente del gobierno de España. El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra civil española en 1939.
  • Arias Navarro, Presidente del Gobierno.

    Arias Navarro, Presidente del Gobierno.
    De su época franquista, llamó especialmente la atención su nombramiento como Presidente del Gobierno tras el asesinato de su predecesor Luis Carrero Blanco. Cuando se produjo el atentado contra Carrero, Arias Navarro era el Ministro de Gobernación y por lo tanto el máximo responsable de no haber evitado el brutal asesinato en pleno centro de Madrid. Sin embargo, su relación de amistad con Franco y su familia le valió el nombramiento como Presidente del Gobierno.
  • Presentación de la Junta Democrática.

    Presentación de la Junta Democrática.
    Fue un organismo, que buscaba formar una coalición de fuerzas políticas, sindicales y sociales de oposición a la dictadura franquista, incluyendo al Partido Comunista de España liderado por Santiago Carrillo y personalidades independientes vinculadas a don Juan De Borbón, encabezadas por Rafael Calvo Serer. Fue presentado oficialmente el 29 de julio de 1974 en París por Santiago Carrillo y Calvo Serer.
  • Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.

    Crisis parcial del gobierno con salida de los aperturistas.
    Esta crisis fue otro de los problemas que se le planteo al gobierno de Arias Navarro, a comienzos de los años 70 se había puesto en marcha el Tercer Plan de Desarrollo con el que esperaba una tasa de nacimientos de un 8%. Con la crisis del petróleo muchos de los problemas van a salir con mucha fuerza por la subida de precios de las materias primas y fuentes de energía
  • Ley de Asociaciones.

    Ley de Asociaciones.
    Ley de Asociaciones Políticas, Estatuto de Asociaciones Políticas y Derecho de Asociación Política, fueron los nombres que recibieron distintos intentos de aperturismo durante el franquismo final y la transición española antes de la convocatoria de las elecciones de 15 de junio de 1977.
  • Detención de miembros de la UMD.

    Detención de miembros de la UMD.
    El camino de la UMD no fue sencillo. Una rueda de prensa del capitán José Ignacio Domínguez, portavoz de la Unión Militar Democrática en París en 1975 evidencia cómo fueron aquellos años. Nueve militares de alta graduación fueron detenidos en 1975 por pertenecer a la UMD, condenados a 43 años de cárcel y expulsados del ejército.En 1987 se les dio la oportunidad de regresar a la vida militar, pero sólo tres de ellos lo hicieron.
  • Marcha verde.

    Marcha verde.
    La marcha verde​ fue la invasión marroquí del Sahara español, iniciada el 6 de noviembre de 1975. Marruecos aprovechó la crisis política desatada en España por la agonía de Franco para apoderarse del Sáhara Occidental. En octubre de 1975 la Corte Internacional de La Haya falló a favor de la autodeterminación del Sáhara, lo que decidió a Hassan II a abandonar la vía diplomática por una estrategia de tensión creciente con España.
  • Enfermedad, agonía y muerte de Franco.

    Enfermedad, agonía y muerte de Franco.
    Franco murió oficialmente el 20 de noviembre de 1975 a los 82 años, aunque siempre se ha sospechado que el fallecimiento se produjo a última hora del día anterior.
    La salud del dictador a los ochenta años era delicada, con un párkinson avanzado y con los muchos estragos que en su juventud le habían dejado la guerra de Marruecos.
  • Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono

    Proclamación de la Monarquía. Don Juan Carlos accede al trono
    Fue proclamado el 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Franco, de acuerdo con la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. La Constitución española, lo reconoce expresamente como rey de España y legítimo heredero de la dinastía histórica de Borbón, otorgándole la Jefatura del Estado. La carta magna confiere a su dignidad el rango de símbolo de la unidad nacional. Antes de su proclamación, desempeñó funciones interinas en la Jefatura del Estado durante la enfermedad de Franco.