Cultura India

  • 2600 BCE

    ARQUITECTURA.

    ARQUITECTURA.
    La arquitectura india comprende un amplio espectro de expresiones que abarcan el tiempo y el espacio, permanentemente absorbiendo nuevas ideas. El resultado es un espectro de producción arquitectónica en evolución que sin embargo mantiene una cierta continuidad a lo largo de la historia.
  • 1900 BCE

    CIVILIZACIÓN DE MOHENJO DARO Y HARAPPA

    CIVILIZACIÓN DE MOHENJO DARO Y HARAPPA
    La civilización de Mohenjo Daro y Harappa se desarrolló a expensas del río Indo, Al igual que en Mesopotamia y Egipto, cada vez que el río Indo experimentaba crecidas, con sus inundaciones depositaba sedimentos en las tierras del valle. Debido a ello los dravidianos basaron su economía en el cultivo, principalmente, de cereales como el trigo y la cebada aunque también producía diversos tipos de frutas y hortalizas.
  • 500 BCE

    POSTRES INDIOS

    POSTRES INDIOS
    Algunos postres indios de entre las cientos de variedades que existen. En ciertas regiones de la India son denominados mithai o dulces. El azúcar y los postres poseen una larga historia en la India: hacia el 500 a. C., los pueblos de la India habían desarrollado la tecnología para producir cristales de azúcar. En el idioma local, estos cristales eran denominados khanda, que es la fuente de la palabra candy (‘golosina’, en inglés).75​
  • 200 BCE

    DANZAS CLÁSICAS

    DANZAS CLÁSICAS
    India ha tenido desde siempre un profundo interés con el arte de la danza.El arte de la danza en la India tal como es enseñado en estos libros antiguos, según Ragini Devi, es expresión de la belleza interior y la divinidad en el hombre.47​ Es un arte deliberado, nada queda librado al azar, cada gesto busca transmitir ideas, cada expresión facial las emociones.
  • CULTO A MAHATMA GANDHI

    CULTO A MAHATMA GANDHI
    Mahatma Gandhi (1869-1948), más conocido simplemente como Gandhi, fue un pensador, político y abogado hinduista nativo de la India británica. Se le conoce también como Bāpu, que significa padre en idioma arguya.
  • TRADICIÓN AYURVEDA

    TRADICIÓN AYURVEDA
    Para la tradición Ayurveda, la enfermedad es el resultado de un desequilibrio que el cuerpo ha ido acumulando con el día a día y, por ello, la solución vendrá si se reconoce este desequilibrio y se eliminan sus impurezas. Más del 20% de la población mundial practica a día de hoy el Ayurveda, que, además, está formalmente reconocido y recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1991.