• Jul 16, 1455

    HUMANISMO

    HUMANISMO
    Venera el mundo clásico y se considera portador de un nuevo espíritu. Contribuye a su difusión la invención de la imprenta -debido al apoyo de alemanes y holandeses y creada por J. Guttenberg en 1455- con la impresión de la Biblia Nazarina.
  • GESTALT

    GESTALT
    Las respuestas a la crisis de la Psicología en algunos casos continuaron la propuesta de mantener a la conciencia como objeto de estudio de la Psicología, pero con la condición de redefinirla a partir de otros presupuestos. La propuesta de Brentano contenía algunas posibilidades no agotadas, como lo demuestra la propia historia de la Fenomenología
  • ESTRUCTURALISMO

    ESTRUCTURALISMO
    En todos los textos de Historia de la Psicología, se cita como lugar y fecha de su nacimiento la ciudad de Leipzig en Alemania y el año de 1879. En ese momento, Alemania se acababa de fundar como estado nacional y poseía la red de universidades más prestigiosa del mundo; el apoyo del gobierno imperial y de las empresas productivas a la investigación científica era decisivo, como muestra de una intención bien definida de competir con las otras naciones.
  • PSICOANALISIS

    PSICOANALISIS
    El Psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría ha influido sobre muchos otros psicólogos y escuelas psicológicas y terapéuticas. El Psicoanálisis surgió a partir de una teoría propia elaborada por Sigmund Freud acerca de la histeria
  • FUNCIONALISMO

    FUNCIONALISMO
    El desarrollo acelerado de la producción industrial y mercantil estaba convirtiendo al país en potencia económica y militar, y la vocación política de sus gobernantes y clases altas los llevaba a asumir un rol de potencia ante los países desarrollados de Europa. Pero el mundo americano era bien diferente en su historia
  • CONDUCTISMO

    CONDUCTISMO
    El enfoque conductista en psicología tiene sus raíces en el asociacionismo de los filósofos ingleses, así como en la escuela de psicología estadounidense conocida como funcionalismo y en la teoría darwiniana de la evolución, ya que ambas corrientes hacían hincapié en una concepción del individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).
  • COGNOTISIVISMO

    COGNOTISIVISMO
    Es la psicología que se encarga del estudio de la cognición; es decir, de los procesos mentales implicados en el conocimiento. Tiene como objeto de estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
  • ENFOQUE SISTEMICO

    ENFOQUE SISTEMICO
    El Enfoque Sistémico aparece en la segunda mitad del siglo XX produciendo un salto de nivel lógico en el pensamiento humano, a través del descubrimiento de otra manera de mirar la realidad y de comprender al ser humano como sistema, y dentro de un sistema.