CREACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES A NIVEL MUNDIAL

  • Auge y caída

    Auge y caída
    las puntocom 2000 A partir de 1997 y hasta 2000, el auge de Internet creció a ritmo acelerado. Las nuevas empresas puntocom parecían ser la panacea de los inversionistas, prometiendo rentabilidades elevadas, y cotizando en bolsa a valores sin precedentes. La situación terminó en forma relativamente abrupta, en 2000, cuando cayeron muchas de estas empresas, sin generar los millones prometidos, y dejando en bancarrota a la mayoría de los inversionistas
  • Tecnologias xDSL a Antel

    Tecnologias xDSL a Antel
    Antel incorpora servicios de mayor velocidad de acceso a Internet basados en tecnologías xDSL (siendo la más popular el servicio doméstico ADSL), permitiendo un salto cualitativo en velocidad y confiabilidad.
  • iPod

    iPod
    Apple presentó el iPod, que luego se convertiría en el reproductor MP3 más popular de la historia, lo que instigó a su vez cambios radicales y disruptivos en la industria de la música.
    dispositivo que contaba con FireWire y tenía un disco duro de 5GB capaz de almacenar "1.000 canciones en tu bolsillo".
  • estandar de video H.264/AVC

    estandar de video H.264/AVC
    es aprobada la recomendación H.264/AVC, un nuevo estándar de codificación de video, escalable y con apreciables mejoras en calidad y consumo de ancho de banda.
    Codificación de video, CAVLC, CABAC, H.264, MPEG4 parte 10, NAL, predicción intra cuadro, predicción ínter cuadro, filtro de desbloqueo.
    desarrollada conjuntamente por el ITU-T Video Coding Experts Group (VCEG) y el ISO/IEC Moving Picture Experts Group (MPEG).
  • estandar IEEE 802.11g

    estandar IEEE 802.11g
    En junio de 2003, es aprobada la recomendación IEEE 802.11g, como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, de redes LAN inalámbricas.
    es la evolución de 802.11b. Este utiliza la banda de 2,4 Ghz (al igual que 802.11b) pero opera a una velocidad teórica máxima de 54 Mbit/s, que en promedio es de 22,0 Mbit/s de velocidad real de transferencia, similar a la del estándar 802.11a.
  • Implementacion de WIFI en Procesador Centrino de Intel

    Implementacion de WIFI en Procesador Centrino de Intel
    Intel incorporó el Wi-Fi (wireless internet receiving capability) en su procesador Centrino, lo que abrió la puerta a la rápida adopción de Internet inalámbrico en los años venideros.
    El creador de esta tecnología no es un programador, se trata de un astrónomo de nombre John O’Sullivan
  • Record de Velocidad de transmision

    Record de Velocidad de transmision
    Se batió el record de velocidad de transmisión entre sitios separados miles de kilómetros [78]. Se transmitieron datos a 10 Gb/s (más de 7 Gb/s efectivos) entre la Universidad de Tokio y el CERN (separados 18,500 km), con conexiones Ethernet. Esta velocidad equivale a transmitir el contenido de un DVD en menos de 5 segundos
  • ITU en NGN

    ITU en NGN
    Trabajo del ITU en NGN (Next - Generation Networks), con la
    creación de un “grupo foco” en esta tecnología
  • Nace Facebook

    Nace Facebook
    una web creada por Mark Zuckerber, un joven de 19 años, pensada para los estudiantes de la universidad estadounidense de Harvard y basada en nexos comunes y la idea gráfica de los "libros de caras" que se suelen elaborar al final de los cursos de graducación. En un mes la mitad de los estudiantes ya estaba en la red social y se extendió a Standford, Columbia y Yale.
  • VDSL2 (ITU-T G.993.2)

    VDSL2 (ITU-T G.993.2)
    el grupo de estudio 15 del ITU termina la recomendación de VDSL2 (ITU-T G.993.2), utilizando tecnologías DSL con velocidades de hasta 100 Mb/s [79]. Yoichi Maeda, Presidente de la Comisión de Estudio del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la ITU, responsable de este
    trabajo, declaró que "se ha reunido lo mejor del ADSL, el ADSL2+ y el VDSL para alcanzar niveles de calidad de funcionamiento extremadamente altos en la VDSL2.
  • laptop XO

    laptop  XO
    Se presenta el primer prototipo funcional de las laptop XO, correspondientes al proyecto OLPC (One Laptop Per Child). Nicholas Negroponte (ex directorio del “Media Lab” del MIT) fue el precursor del programa OLPC, propuesto por él mismo en 2005, y patrocinado por la ONU.
  • Plan Ceibal

    Plan Ceibal
    Uruguay es el primer país del mundo en adquirir laptops XO para la educación pública. El proyecto es conocido como “Plan Ceibal
  • Absorcion de la Empresa Telefónica Unefon

    Absorcion de la Empresa Telefónica Unefon
    Unefón compañía de telefonía móvil propiedad de Iusacell y filial de Grupo Salinas, es absorbida por Iusacell convirtiéndose en el tercer operador móvil de México.
  • UTP Categoría 6A

    UTP Categoría 6A
    Se aprobó el estándar de cableado UTP categoría 6A (ANSI/TIA/EIA 568-B.2-10), diseñado para frecuencias de hasta 500 MHz en distancias de hasta 100 m. Este estándar está pensado para 10 Gb/s Ethernet hasta el escritorio.
  • Geo-Eye1

    Geo-Eye1
    Es el satélite de más alta definición enviado al espacio para cartografiar la tierra, se encuentra en órbita alrededor de 423 millas.
    Construido para GeoEye por General Dynamics
  • USB 3.0

    USB 3.0
    Es diez veces más rápida que la USB 2.0, de manera que si se usa para copiar contenido se obtendrá una reducción de tiempo notable. Se lo ha llamado Super Speed USB, a diferencia de su versión anterior, la 2.0, llamada Hi Speed. USB 3.0 consume menos electricidad, es más rápida y sus puertos son compatibles con los puertos USB 2.0.
  • Apagon anlogico

    Apagon anlogico
    Los Estados Unidos apagan la televisión analógica para dar paso a la Televisión Digital.
  • estandar IEEE 802.11n

    estandar  IEEE  802.11n
    Es aprobada la recomendación IEEE 802.11n, como evolución tecnológica de la serie de recomendaciones 802.11, de redes LAN inalámbricas. Esta tecnología permite comunicaciones de datos inalámbricas de hasta 600 Mb/s, 10 veces más rápida que una red 802.11a y 802.11g, y cerca de 40 veces más rápida que una red 802.11b.