CAMINOS DE LA ANTROPOLOGÍA EN COLOMBIA

  • I. PERÍODO FORMATIVO

    SEGÚN ANTONIO GARCÍA ESTE ES EL PRIMER PROCESO DEL PERÍODO DEL INDIGENISMO:
    1. PROCESO COLONIAL: Estuvo influenciado por la filosofía humanista
  • II. PERÍODO GENERATIVO

    SEGÚN ANTONIO GARCÍA ESTE ES EL SEGUNDO PROCESO DEL PERÍODO DEL INDIGENISMO:
    1. PROCESO INDIGENISTA: Se dió con el primer congreso indigenista interamericano y la organización del instituto indigenista colombiano en 1941
  • GREGORIO HERNÁNDEZ DE ALBA

    GREGORIO HERNÁNDEZ DE ALBA
    Le interesaban los temas sociales pero este sentimiento, hizo parte del movimiento Bachué gracias a su amistad con el maestro Luis Alberto, Rómulo Rozo y Antonio García. Los integrantes de este movimiento tenían un interés muy marcado por lo colombiano, y es así como el indigenismo en Colombia surge a partir de ésta década con antecedentes que venían desde el siglo pasado.
  • AQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO

    AQUEOLÓGICO Y ETNOGRÁFICO
    Los bauches aparecen como grupo en este año a raíz de un artículo en el tiempo escrito por Jaime Barrera Parra titulado "así pasó la historia de arte colombiano"
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    Una de esas reformas que fue la agraria ya que elevaría la eficiencia de la agricultura la cual se trataba de integrar el territorio entregando tierras no cultivadas a la familias campesinas más vulnerables
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS
    LA REVOLUCIÓN EN MARCHA
    Fue un apoyo de manera decisiva a la sociedad geográfica de Colombia, su gobierno propuso reformas con el fin de modernizar el paíz
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    La reforma tributaria pretendía financiar la reforma educativa, estimulado proyectos de bienestar social.
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    La reforma constitucional tenía por objetivo la democratización de la sociedad colombiana.
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS
    Gregorio Hernández y Gustavo Santos decidieron crear dentro del ministerio de educación nacional una sección que impulsaría la arqueología y la etnografía en Colombia
  • CENTRO LITERARIO RAFAEL POMBO

    CENTRO LITERARIO RAFAEL POMBO
    Para esta fecha, Gregorio Hernández ya pertenecía a este centro de literatura donde se presentaban trabajos de diversas índoles y este hombre llevaba presentaciones de antropología y arqueología.
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS
    Se incorpora al gobierno y tanto a la antropología como a la arqueología se les abren espacios nuevos
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS
    En este mismo año junto con Guillermo Fischer se creo la sociedad de estudios arqueológicos y etnográficos la cual contó con varios socios.
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    Polo Hernández Alba y Fischer presentaron distintas proposiciones, las cuales les fueron aprobadas pero en especial la que hacía referencia a la EXPOSICIÓN ARQUEOLÓGICA para el cuarto centenario
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS
    En la etnología de la Guajira Hernández Alba fue designado como representante del ministerio de educación, viajó a la Guajira con siete expedicionarios y también con estudiantes. Ésta expedición duró cuatro meses los cuales fueron los primeros que Hernández pasó en campo. Sobre ésta investigación se publicó el libro "etnología Guajira y varios artículos de prensa".
    El anterior trabajo fue quién convirtió a Gregorio en antropólogo, expedición que contó con el apoyo del presidente López
  • PRIMERAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS SISTEMÁTICAS

    PRIMERAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS SISTEMÁTICAS
    Jorge Zalamea avisa a Hernández la llegada al país de un eminente arqueólogo español que trabajaría con él en Tierradentro y San Agustín
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS
    En este año Hernández oficializó el servicio arqueológico hasta 1947. Este hombre asume su dirección; su figura fue de gran importancia para el desarrollo de la antropología ya que se convirtió en el pionero de los estudios de los estudios antropológicos y arqueológicos en Colombia
  • PRIMERAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS SISTEMÁTICAS

    PRIMERAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS SISTEMÁTICAS
    Éstas se realizaban en el país apoyadas por el ministerio de educación nacional. El director nacional de bellas artes, Gustavo Santos, y el secretario del ministerio, Jorge Zalamea, quienes tuvieron contacto con Hernández y las dos expediciones
  • PRIMERAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS SISTEMÁTICAS

    PRIMERAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS SISTEMÁTICAS
    En el transcurso de la comisión arqueológica de este año, uno de nuestros trabajadores, Ernesto Gumis, infatigable pescador y cazador, trabajando un día junto a él le comentó que había visto en la quebrada de Lavapatas una rana esculpida y algunos canales.
  • EL MUSEO DEL HOMBRE Y PAUL RIVET

    EL MUSEO DEL HOMBRE Y PAUL RIVET
    Hernández de Alba sale para Europa como segundo vice cónsul en París con el apoyo del ministro de educación Luis López de Mesa, y el presidente Santos.Rivet le estaba esperando en el museo del hombre donde tiene la posibilidad de estudiar bajo la dirección del mismo y Marcel Mauss, sería el director de la tesis de Hernández sobre la cultura arqueológica de San Agustín, manuscrito realizado a partir de sus experiencias de investigación.
  • INDIGENISMO

    INDIGENISMO
    Se crea el instituto indigenista colombiano, y la gestión de Hernández de Alba en la división de asuntos indígenas del ministerio de gobierno
  • EL MUSEO DEL HOMBRE Y PAUL RIVET

    EL MUSEO DEL HOMBRE Y PAUL RIVET
    Hernández al volver de esta expedición dió a conocer sus resultados y ve la necesidad de ampliar el museo fundado por él en 1938, crea uno nuevo y aprovecha la presencia de Rivet en Colombia.
  • EL MUSEO DEL HOMBRE Y PAUL RIVET

    EL MUSEO DEL HOMBRE Y PAUL RIVET
    Hernández de Alba comienza la idea de crear un instituto etnológico como el nacional en el Cauca. Debido a su renuncia al servicio de arqueología y al quedar excluido de los planes de Rivet para la antropología en Colombia, este hombre decide abrirse un espacio propio donde pueda lleva a cabo sus proyectos e ideas de lo que debería ser la antropología en Colombia
  • PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS

    PRIMEROS TRABAJO ACADÉMICOS
    Hernández Alba asume el cargo de la dirección del servicio arqueológico
  • EL MUSEO DEL HOMBRE Y PAUL RIVET

    EL MUSEO DEL HOMBRE Y PAUL RIVET
    Este año transcurrió tranquilamente y el instituto etnológico del Cauca continuo sus labores. Los estudiantes hicieron estudios significativos y en Junio de este año el instituto graduó a tres estudiantes. Rogerio Velásquez se convertiría en uno de los primeros antropólogos negros en Colombia que haría varias publicaciones y trabajaría por la reivindicación de los grupos afrocolombianos del Chocó.
  • III. PERÍODO NORMATIVO

    Termina al comienzo de los años 50´s
  • IV. PERÍODO TECNOCRATIZACIÓN

    SEGÚN ANTONIO GARCÍA ESTE ES EL TERCER PROCESO DEL PERÍODO DEL INDIGENISMO:
    1. PROCESO REPUBLICANO: Se caracteriza por la influencia recibida por las ideas socialistas de la revolución francesa