Cadena de Sumiinistros

  • Joseph Weld

    Joseph Weld
    Explica que la importancia del suministro que se basa en la dependencias que existen entre los elementos de la cadena de suministro desde el punto de origen de un producto / servicio hasta el punto de consumo de dicho producto / servicio
  • Henry Ford

    Henry Ford
    Buscaron la forma de descentralizar el proceso productivo del automóvil, y aportaron grandes cambios en la forma en la que se hacían los autos.
  • ALDERSON, CLARK Y SCARF

    Estos investigadores hacían énfasis en el control de costos y en la eficiencia interna
  • Wroe Alderson

    Alderson se apoyaba con otros investigadores como Andrew Clark y Herbert Scarf, quienes hacían énfasis en el control de costos y en la eficiencia interna.
  • James March y Herbert Simon

    Su concepto principal se enfocaba en el análisis de la cadena de suministro siendo necesario para cualquier organización, establecer la línea divisoria entre sistema y entorno. Estos dos autores recomiendan que los miembros del sistema seleccionados sean aquellos que prestan una “aportación” tácita al sistema y son “compensados” por ello.
  • Enfoques

    En esta época existió un nuevo interés en la integración de las operaciones logísticas de la empresa. La reducción del costo de la tecnología de información permitió a los gerentes concentrarse más en el mejoramiento de la calidad operativa. En esta etapa se cambiaron prácticas para el ordenamiento de pedidos just in- time (JIT), una entrega precisa con la cantidad exacta, cuando y donde se necesitara, para satisfacer los requerimientos de cada cliente. Se implantó en procesos de manufactura.
  • Period: to

    Cadena de abasto (Supply Chain)

    Por primera vez aparece en dominio publico la palabra Cadena de suministro durante una entrevista al consultor Booz Allen Hamilton A partir de ese momento se utilizó para el mundo de los negocios el termino Cadena de abasto.
  • Kurt Salmon Associates

    Kurt Salmon Associates
    La cadena de suministros se comienza a clasificar según su importancia; En este caso se habla de la respuesta rápida (QR) busca gestionar la cadena de suministro poniendo énfasis en la disminución de los tiempos, intercambio de información con ayuda de la tecnología y alinear las actividades internas como: Marketing, Compras, Producción, Distribución, Planificación, etc con los requerimientos cambiantes de la demanda.
  • David Blanchard

    David Blanchard
    Define a la cadena de suministro como: La secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido
  • Clasificación ECR

    Clasificación ECR
    Se busca impulsar una iniciativa llamada ECR (Efficient Consumer Response) en la cual se busca que fabricantes y distribuidores trabajan juntos para lograr la satisfacción del cliente y a su vez minimizar costos y elevar los márgenes.
  • Pierre Veltz

    Pierre Veltz
    Abordó la cadena de suministro desde el punto de vista de la teoría de los sistemas, donde se identifico el siguiente aspecto: desde la perspectiva de la cadena de suministro como sistema se pueden construir las bases y tipo de relaciones formales de los eslabones que la componen, los cuales ayudan a determinar la estructura de las relaciones y la organización (orden) existente entre los elementos de la misma.
  • SCOR

    SCOR
    El SCOR busca estandarizar los procesos, actividades y prácticas de la cadena de suministro con el objetivo de proporcionar un lenguaje común entre los participantes de la cadena de suministro, difundir, compartir y adoptar las mejores prácticas para mejorar el desempeño de la cadena de suministro, identificar las brechas entre la actuación de la empresa analizada y la mejor práctica, identificar las necesidades de software o tecnología de información y monitorear los cambios.
  • Donald J. Bowersox J. Closs

    Donald J. Bowersox J. Closs
    Han definido la cadena de suministro "como el acuerdo de agentes y comerciantes de unidades intraempresariales y extra-empresariales (mayorista y minorista) a través de los cuales una mercancía, producto o servicio se mercadeo"
  • Ganeshan y Harrison

    Ganeshan y Harrison
    Definen a la cadena de proveedores, de fábricas, almacenes, centros de distribución y detallistas a través de los cuales se adquieren materias primas, se transforman y se envían al cliente
  • Chiristopher

    La Cadena de Suministro puede definirse como: “red de organizaciones que están involucradas a través de uniones aguas arriba y aguas abajo en los diferentes procesos y actividades que producen valor en forma de productos y servicios para los clientes finales”
  • Lambert

    Lambert
    Este autor nosrecuerda que, estrictamente hablando, una Cadena de Suministro no es tan solo una cadena de negocios con relaciones “uno a uno”, sino que es una red de múltiples negocios y relaciones.
  • Michael Porter

    Michael Porter
    Señala: "La competitividad señala que la ventaja competitiva de las empresas depende más de la innovación de productos, mercadotecnia y los procesos que de la abundancia de mano de obra barata y recursos naturales. Destaca el factor tecnológico como condición necesaria para lograr la ventaja competitiva.
  • Sasson Rodes

    Una cadena de suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tienen por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de productos terminados a los consumidores
  • Mentzer

    Mentzer
    Define una Cadena de Suministro "como el conjunto de tres o más entidades (organizaciones o individuos) directamente involucradas en los flujos descendentes y ascendentes de productos, servicios, finanzas e información, desde la fuente primaria de producción hasta el cliente final".
  • Ballou Richard

    Ballou Richard
    Es el valor para los accionistas de la empresa, se expresa fundamentalmente en términos de tiempo y lugar. Los productos y servicios no tienen valor a menos que estén en posesión de los clientes cuándo (tiempo) y dónde (lugar) ellos deseen consumirlos. Una buena dirección logística visualiza cada actividad en la cadena de suministros como una contribución al proceso de añadir valor. Si sólo se le puede añadir poco, entonces se podrá cuestionar si dicha actividad debe existir.