Img cuando y como se fundo al andalus 1896 600

Al-Àndalus

  • Period: 711 to 726

    Conquista musulmana de la península ibérica

    Se conoce como conquista musulmana de Hispania​ o etapa musulmana inicial de la península ibéricaal complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares.
  • Period: 711 to 756

    Valiato de al-Ándalus

    Valiato de al-Ándalus, de Córdoba o Emirato dependiente, son denominaciones del periodo de la historia de al-Ándalus (la España musulmana) entre 711 y 756, así como de la institución política que la gobernaba. La capital del valiato se estableció en Córdoba. Capital: Córdoba
    Idioma principal: árabe andalusí
    Otros idiomas: mozárabe, lenguas bereberes
    Religión: Islam
    Gobierno: Valiato
    Historia: Conquista musulmana de la península ibérica (711)
  • Period: 756 to 929

    Emirato de Córdoba, tras la proclamación como emir independiente del omeya Abderramán I.

    El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica y estuvo regido por los omeyas. El poder omeya era el más sólido de los poderes que se constituyeron en el Occid. musulmán en esa época. El Califato Omeya fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba. La dinastía comienza con Mu‘awiya I, y termina con Marwán II, con la Revolución abasí en el 750.
  • Period: 929 to 1031

    Califato de Córdoba, a partir del califato proclamado por Abderramán III.

    Califato Omeya de Córdoba, fue un Estado musulmán andalusí con capital en Córdoba. El Califato puso fin al emirato instaurado por Abderramán I en 756 y fue abolido, dando lugar a la fragmentación del estado omeya en multitud de reinos conocidos como taifas. La del Califato de Córdoba fue la época de máximo esplendor de Al-Ándalus, aunque también fue intenso en unos de los reinos de taifas.
  • Period: 1031 to 1085

    Periodo de las taifas, o reinos islámicos independientes en Al-Ándalus tras la fragmentación del califato cordobés.

    Las taifas fueron un conjunto de pequeños estados que fueron apareciendo entre la desintegración del califato de Córdoba a partir de la fitna o guerra civil que estalló en 1009 tras la muerte del último caudillo amirí Abd al-Malik al-Muzaffar y el derrocamiento del último califa omeya Hisham III, con la abolición formal del califato en 1031. Los regímenes políticos autónomos de los reinos de taifas sucumbieron ante la instauración de gobiernos almorávides en al-Ándalus desde 1085.
  • Period: 1085 to 1144

    Imperio almorávide

    Se conoce a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara. Los almorávides abrazaron una interpretación rigorista del islam y unificaron bajo su dominio grandes extensiones en el occidente del mundo musulmán con las que formaron un imperio centrado alrededor de Marruecos, a caballo entre los siglos XI y XII, que llegó a extenderse principalmente por las actuales Mauritania, Argelia, Marruecos y la mitad sur de la península ibérica.
  • Period: 1144 to 1172

    Segundos reinos de taifas

    El segundo período taifas es un período en la historia de al-Ándalus situado entre las dominaciones almorávide y almohade.
  • Period: 1172 to 1212

    Imperio almohade.

    Los almohades (los que reconocen la unidad de Dios), fueron una dinastía bereber marroquí,​ que dominaron el norte de África y el sur de la península ibérica desde 1147 a 1269.
  • Period: 1212 to 1238

    Terceros reinos de taifas

    El tercer período taifas es un período en la historia de Al-Andalus situado entre la dominación almohade, y el establecimiento del Reino nazarí de Granada.
    Tras el fin del período almohade, por la batalla de las Navas de Tolosa hubo un período denominado terceros reinos de Taifas, que termino con las conquistas cristianas y perduró en Granada con la fundación del reino nazarí, que no capituló hasta el 2 de enero de 1492, fecha que puso fin a la Reconquista.
  • Period: 1238 to 1492

    Reino nazarí de Granada

    El Reino nazarí de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media.