5f15f0d8141e6

TEMA 8. Proceso de desamortización y cambios agrarios.

  • Period: to

    Reinado de Carlos III (1765-1788)

    Durante el reinado de Carlos III se produjo la expulsión de los jesuitas.
  • La expulsión de los jesuitas (1767)

    La expulsión de los jesuitas (1767)
    El 2 de abril de 1767, en virtud de una pragmática real, fueron detenidos los jesuitas de toda España por orden del rey Carlos III, procediéndose a su expulsión. Tras la expulsión de los jesuitas 1767, se incautaron vendieron sus bienes, como castigo y para iniciar una reforma de la agricultura (colonización de Sierra Morena). Más información sobre la expulsión de los jesuitas
  • Creación del Banco de San Carlos (1782)

    Creación del Banco de San Carlos (1782)
    El primer banco español fue fundado en 1782, se llamó Banco Nacional de San Carlos, su promotor fue el francés François Cabarrús, con la intención de administrar la deuda pública emitida pero entró en bancarrota a principios del siglo XIX. Para sustituirlo se creó en 1829 el Banco de San Fernando que, además de encargarse de administrar la deuda, tenía como objetivo prestar dinero al Estado.
  • Period: to

    El reinado de Carlos IV (1788-1808)

    En la España decimonónica, pervivían estructuras económicas arcaicas. El siglo XIX es el siglo de la revolución industrial, aunque la economía española se caracterizó por un crecimiento lento y un atraso respecto de otros países. La agricultura fue la principal actividad económica, aunque atrasada hasta mediados de siglo. Los gobiernos liberales tratarán de convertir la tierra en propiedad libre, absoluta e individual.
  • La desamortización de 1798

    La desamortización de 1798
    En el reinado de Carlos IV (1798), Godoy se ve obligado a iniciar la desamortización, poniendo en venta los bienes de los establecimientos de beneficencia pública regidos por instituciones eclesiásticas, vendiéndolos en pública subasta para solventar el problema de la deuda pública. Pero finalmente, lo obtenido no se empleó para sanear la deuda sino para nuevas campañas militares (guerra con Francia e Inglaterra), por lo que el problema del endeudamiento público aumentó.
  • La desamortización de José I Bonaparte (1808-1814)

    La desamortización de José I Bonaparte (1808-1814)
    La desamortización impulsada durante la guerra de la Independencia (1808-1814) por la José I Bonaparte no implicó una supresión de propiedad, sino la confiscación de sus rentas para el avituallamiento y gastos de guerra de las tropas francesas. Período de José I Bonaparte en España
  • Las desamortizaciones de los legisladores de Cortes de Cádiz (1808-1814)

    Las desamortizaciones de los legisladores de Cortes de Cádiz (1808-1814)
    Los legisladores reunidos en las Cortes de Cádiz también llevaron a cabo una desamortización, pero de corto alcance por su poca duración y por la situación de guerra. Afectó a bienes de la Inquisición y órdenes suprimidas (reducción del número de monasterios y conventos). Además se expropiaron bienes a los afrancesados, y tierras municipales. Marca las pautas de las siguientes desamortizaciones: enajenación, subasta y razones fiscales.
  • Period: to

    La guerra de la Independencia (1808-1814)

  • La desamortización durante el Trienio Liberal (1820-1823)

    La desamortización durante el Trienio Liberal (1820-1823)
    Durante el Trienio Liberal, se reanudó la desamortización de bienes como los de la Inquisición, se suprimen algunos mayorazgos y se venden algunas tierras de los ayuntamientos. Además se prohibieron nuevas amortizaciones, se suprimieron los monasterios de órdenes monacales y de órdenes militares. Pero en 1823 volvió el régimen absolutista, y Fernando VII obligó a restituir los bienes vendidos, lo que provocó la indignación de los compradores, sobre todo burgueses.
  • Producción de hierro (1830-1860)

    Producción de hierro (1830-1860)
    Entre 1830 y 1860 la producción de hierro se concentró en Andalucía, en Marbella y Málaga, aprovechando sus minas de hierro. Sin embargo, al utilizar carbón vegetal sus costes eran muy elevados.
  • Primera máquina de vapor en la industria textil (1833)

    Primera máquina de vapor en la industria textil (1833)
    Industria textil. Fue la primera en mecanizarse. Su centro exclusivo estuvo en Cataluña. La primera máquina de vapor en esta industria se instaló en 1833. En general, a la altura de 1860 la hilatura estaba completamente mecanizada.
    Revolución industrial en Cataluña
  • La desamortización de Mendizábal (1836)

    La desamortización de Mendizábal (1836)
    Fue obra de Juan Álvarez y Méndez, Presidente del Gobierno y Ministro de Hacienda, durante la regencia de María Cristina. Consistió en la expropiación de bienes pertenecientes al clero regular, su nacionalización y posterior venta en subasta pública al mejor comprador, en 1836. Supuso la incautación por parte del Estado de los bienes del clero regular. En 1837, otra ley sacó a la venta los bienes del clero secular, proceso que no culminó hasta 1841, durante la Regencia de Espartero.
  • Creación del Banco Nacional de San Fernando (1844)

    Creación del Banco Nacional de San Fernando (1844)
    En 1844 abren dos nuevos bancos, el de Isabel II en Madrid y el Banco de Barcelona, ambos fueron fusionados por el gobierno fundándose así el Nuevo Banco Español de San Fernando, pero llegó también a la suspensión de pagos y fue reflotado y rebautizado como Banco de España durante el bienio progresista. Por esa época ya existían bancos en Bilbao, Santander y Málaga. Historia del banco de San Fernando hasta la actualidad
  • Period: to

    Periodo 1844–1855, al amparo de la Real Orden de diciembre de 1844

    Durante la cual se construyeron, con capital privado y subvenciones públicas, 476,9 Kms de vía. Destacaban la de Barcelona– Mataró (la primera línea férrea española inaugurada en 1848). Durante este periodo, la especulación y el fraude fueron frecuentes y se estableció un ancho de vía superior al ancho europeo, que nos aisló del resto de Europa, al creerse que en un país montañoso se requerían locomotoras más potentes, más grandes y que
    necesitaban más base de sustentación.
  • Reforma definitiva del sistema tributario

    Reforma definitiva del sistema tributario
    El sistema tributario (los impuestos que se pagaban) antes de 1845 era totalmente caótico, arbitrario e ineficaz. La reforma definitiva llegó en 1845 con Ramón Santillán como primer gobernador del Banco de España y Alejandro Mon como ministro de Economía, por eso se la conoce como reforma Mon-Santillán. Se basó en: dos tipos de impuestos y los presupuestos generales del Estado. Terminó fracasando en el intento de crear un catastro o inventario de todos los bienes por localidades e individuos.
  • La desamortización de Madoz (1855)

    La desamortización de Madoz (1855)
    La realizó el ministro de Hacienda Pascual Madoz (1855), formando parte del programa de reformas del gobierno del Bienio Progresista (1954-56). La Ley de Desamortización General establecía la venta en subasta pública de todas las propiedades amortizadas. La Ley Madoz se desarrolló mediante el pago de un 10% de entrada y el resto aplazado, y admitiendo sólo el abono en efectivo. El objetivo era disminuir la deuda, sanear la Hacienda y financiar obras públicas. Eliminó además la propiedad comunal.
  • La ley de Ferrocarriles de 1855

    La ley de Ferrocarriles de 1855
    La modernización económica de España pasaba por la constitución de un mercado de ámbito nacional, era necesario, para ello, facilitar el transporte. El ferrocarril fue decisivo para la formación de ese mercado y para la consolidación de una industrialización moderna. La
    construcción de la red se aceleró a partir de la Ley de ferrocarriles de 1855.
  • Periodo 1855-1865. La Ley de ferrocarriles de 1855

    Periodo 1855-1865. La Ley de ferrocarriles de 1855
    Aprobada durante el Bienio Progresista, dio un empuje decisivo a la construcción de la red: entre 1855 y 1865 se construyen 4.300 Km. La ley facilitó la formación de sociedades anónimas ferroviarias, constituidas para la construcción y explotación de la red, como la MZA, el Ferrocarril del Norte y Ferrocarriles Andaluces. Asimismo, preveía el pago de subvenciones estatales y permitía la importación de material ferroviario. También provocó una gran inversión de capitales, españoles y extranjeros.
  • Producción de hierro Asturiana (1860-1880)

    Producción de hierro Asturiana (1860-1880)
    Asturias, que toma el relevo entre 1860 y 1880 gracias a sus minas de carbón. A partir de 1880 se impone sobre las demás la siderurgia vasca. Su nacimiento se explica por la calidad de su mineral de hierro, libre de fósforo, del que hacía uso el nuevo convertidor Bessemer para la fabricación de acero.
  • Recaída de la industria textil (1861-1865)

    Recaída de la industria textil (1861-1865)
    Durante los años sesenta se vivió una etapa de dificultades como consecuencia de la Guerra de Secesión estadounidense (1861-1865) al encarecer el algodón importado por los fabricantes. En los años setenta vino la recuperación, con un fuerte desarrollo a partir de los ochenta. A ello contribuyó la política proteccionista. La independencia de Cuba y Puerto Rico, será un duro golpe
    .
    Vídeo resumen sobre la guerra de secesión estadounidense
  • Creación del escudo como moneda oficial (1864)

    Creación del escudo como moneda oficial (1864)
    Durante el primer tercio del siglo XIX había en España una verdadera anarquía de pesos, medidas y monedas que entorpecía el comercio interior y los intercambios. Los
    gobiernos liberales van a tratar de solucionar este problema, implantando un sistema monetario bimetálico basado en el oro y la plata y con el real como unidad monetaria pero fracasó. En 1864 se pasó al escudo (dividido en 10 reales) como unidad monetaria basada ya en el sistema métrico decimal, pero tampoco cuajó.
  • La crisis en 1866

    La crisis en 1866
    fue causada por la confluencia de la crisis internacional y una depresión interna (escasos rendimientos de las
    líneas en servicio por escasez de tráfico, caída de las cotizaciones bursátiles y malas cosechas de 1867-68). Con todo, la crisis fue coyuntural, pues el ferrocarril tuvo efectos
    positivos para la economía española: facilitó el intercambio de personas y mercancías entre las distintas regiones, contribuyendo a la articulación de un mercado interior,
    especialmente en cereales y tejidos.
  • Expansión del sistema bancario (1866)

    Expansión del sistema bancario (1866)
    Desde mediados de los cincuenta, hasta 1866 fue una etapa de expansión del sistema bancario, los bancos podían ser de emisión (emitían billetes de curso legal) o de crédito (para invertir en negocios y actividades productivas). Toda esta etapa acabó con la crisis financiera de 1866 motivada por la “burbuja ferroviaria” producida por la escasa rentabilidad de las vías férreas recientemente construidas.
  • Desarrollo de la industria extractiva (1868)

    Desarrollo de la industria extractiva (1868)
    El sector minero se convirtió en el siglo XIX en uno de los
    sectores económicos más importantes como consecuencia de la demanda creciente, por las industrias europeas, de nuestros recursos minerales: plomo, cobre, mercurio, hierro...A partir de 1868, la exportación de minerales representó una de las principales partidas del comercio exterior español. En 1877 España era el primer país de Europa en la producción de minerales de plomo, hierro y cobre. Sectores favoritos para el capital extranjero.
  • Creación de la peseta (1868)

    Creación de la peseta (1868)
    En 1868 cuando el gobierno creó la peseta (dividida en 4 reales) que estaría en vigor hasta la llegada del euro. La peseta tardó en generalizarse y hasta finales de siglo no se extendió su uso. Historia y curiosidades de la peseta
  • Arancel de Figuerola (1869)

    Arancel de Figuerola (1869)
    La postura librecambista era apoyada con fuerza por los exportadores de productos agrarios y las compañías ferroviarias, crearon la Asociación para la Reforma de los Aranceles. Fueron apoyados por los progresistas y por los liberales del tiempo de Alfonso XII después. La realidad es que la política arancelaria fue casi siempre proteccionista, con la excepción quizá del arancel de Figuerola de 1869 que era parcialmente librecambista y en 1891 se vuelve a una política proteccionista.
  • Participación de la agricultura en el crecimiento económico (1900)

    Participación de la agricultura en el crecimiento económico (1900)
    En 1900 la población seguía siendo mayormente rural, había déficits alimentarios, no hubo exportaciones y el nivel de consumo era muy bajo. No fue un mercado para la industria ni hubo trasvase de capitales a otros sectores,
    por la desconfianza tanto en la industria como en los bancos. Tampoco hubo transferencia humana hacia la industria y otros sectores. Hasta finales del XIX se mantiene en España el Régimen Demográfico Antiguo. Habrá algo de emigración a partir de 1880 pero hacia el extranjero.
  • Aparición de Altos Hornos en Vizcáya

    Aparición de Altos Hornos en Vizcáya
    Con el desarrollo de la industria siderúrgica surge también en 1902 una nueva empresa: Altos Hornos de Vizcaya. El desarrollo de la siderurgia vasca propició el de otras ramas, como las navieras y las construcciones metálicas (fabricación de maquinaria textil, herramientas, material de transporte...), que también se extienden por Cataluña y Asturias. Documental sobre los Altos Hornos de Vizcáya