Poesía, Narrativa y teatro de posguerra

  • Period: to

    León Felipe

    Uno de los grandes autores del exilio, crítico con la época que tuvo que vivir. Suele tratar temas como la nostalgia, la derrota y la patria perdida.
  • Period: to

    Arturo Barea

    En su obra literaria destaca el título "La forja de un rebelde", formado por la forja, la ruta y la llama.
  • Period: to

    Dámaso Alonso

    Crítico y poeta perteneciente a la generación del 27. Autor importante de la poesía española de posguerra. Su obra más destacada es Hijos de la ira.
  • Period: to

    Rosa Chacel

    Sus obras más destacadas son "Memorias de Leticia Valle", "Teresa", "La sinrazón" y "Barrio de Maravillas".
  • Period: to

    Paulino Masip

    Autor de "El diario de Hamlet García", una obra donde se lleva a cabo una reflexión sobre la Guerra Civil.
  • Period: to

    Ramón J.Sender

    Autor realista. En sus obras ofrece una visión crítica y comprometida de la realidad. Fuera de España escribe obras como "Crónica del alba", o "Réquiem por un campesino español.
  • Period: to

    Enrique Jardiel Poncela

    Es un autor que se basa en la búsqueda de lo inverosímil. Su obra se divide en las piezas anteriores al 1936 (donde predomina la comedia burguesa) y las piezas posteriores al 1936 (teatro inverosímil)
  • Period: to

    Max Aub

    Evoluciona desde la narrativa deshumanizada hacia la novela social. Sus novelas también destacan por un compromiso ético y social.
  • Period: to

    Alejandro Casona

    En sus obras suele tratar temas de denuncia de la violencia de los reformatorios. Después del exilio se aleja del realismo y cultiva un teatro simbólico, poético y historicista. Sus obras más destacadas son "La sirena varada" y "La dama del alba".
  • Period: to

    Francisco Ayala

    Escritor de vanguardia, sus obras se caracterizan por su originalidad estructural y el empleo de un lenguaje ingenioso y metafórico.
  • Period: to

    Gabriel Celaya

    Sus obras más destacadas fueron las de la década de los 50, formando parte de la poesía social. En sus obras, Celaya reflexiona desde un estilo cercano y directo, sobre temas como el poder y la necesidad de la palabra.
  • Period: to

    Gloria Fuertes

    Su obra evoluciona desde el postismo hacia una sencillez formal. En sus obras predomina el autobiografismo, el tono coloquial y la síntesis aforística y humorística
  • Period: to

    Blas de Otero

    Es el autor más importante de la poesía social, y su obra literaria se divide en 2 etapas: por un lado, la poesía existencial, donde se abordan temas como el desarraigo o la muerte (Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia); por otro, la poesía social, donde el yo poético se dirige a la inmensa mayoría, y se usa la palabra como instrumento para vencerla (Pido la paz y la palabra, En castellano)
  • Period: to

    Antonio Buero Vallejo

    Importante destacado del teatro de posguerra. Sus principales rasgos son la elección de motivos simbólicos que permiten una lectura universal de una situación particular, el uso de técnicas de inmersión y los motivos míticos.
  • Period: to

    Camilo José Cela

    Autor característico de la novela de los 40, en concreto, del tremendismo. La tendencia en cuestión se caracteriza por un análisis de la violencia y una visión muy pesimista de la situación por la que estaba pasando el país.
  • Period: to

    Miguel Delibes

    SU trayectirua como novelista atraviesa todos los grandes periodos de la narrativa de posguerra. Sus novelas evolucionan desde el realismo hacia la novela experimental. En su obra más destacada, "Cinco horas con Mario" se plantea el monólogo de una mujer, donde el discurso se contradice a sí mismo y se hace un juego de narraciones.
  • Period: to

    Carmen Laforet

    Autora destacada del realismo existencial, donde se intenta reflejar la realidad a partir de un protagonista individual y un destino incierto. Su gran obra es "Nada", donde la protagonista es testigo de las vidas de sus miembros.
  • Period: to

    José Hierro

    En sus obras destaca su visión subjetiva de la realidad. A partir de los años 60, destacan sus reportajes (donde se ofrecen una visión sobre la realidad) y las alucionaciones (composiciones más complejas donde, a través de imágenes irracionales y surrealistas se expresan sus ideas subjetivas).
  • Period: to

    Ángle González

    Vivió una infancia marcada por la muerte de su hermano en la guerra. Sus principales rasgos literarios son la metapoesía (esencia de la poesía), la ironía, y los temas del amor y el paso del tiempo (tempus fugit).
  • Period: to

    Ana María Matute

    Su obra más destacada es "Primera memoria", donde narra en primera persona la transición de la infancia a la madurez a través de las vidas de su protagonista. Además, en la obra también se presentan dudas sobre la adolescencia.
  • Period: to

    Carmen Martín Gaite

    En su colección de retratos, "El balneario", construye una novela en la que presenta conversaciones aparentemente banales de un grupo de mujeres jóvenes en una ciudad. Su título hace referencia a la represión de los años 50.
  • Period: to

    Alfonso Sastre

    En su producción dramática se distinguen las tragedias existenciales, los dramas sociales y las tragedias complejas.
  • Period: to

    Jaime Gil de Biedma

    Sus grandes temas en la literatura son el paso del tiempo, el amor y los recuerdos. Su título colectivo que lleva por nombre "Las personas del verbo", fue su obra más destcada
  • Period: to

    Fernardo Arrabal

    Arrabal ofrece una visión crítica de la confusión en que vive el ser humano. Además es el creador del "teatro pánico", una fórmula que rompe el discurso racional
  • Period: to

    La Guerra Civil

    Terminó con la victoria del bando nacional y la instauración de una dictadura personalista, caracterizada por la represión.
  • Period: to

    Novela realista y existencialista

    Los autores de esta etapa cultivan un realismo tradicional, inspirados en las técnicas de novela del S.XIX. Aparecen los corrientes del tremendismo (Camilo José Cela) y el realismo existencial (Carmen Laforet).
  • Period: to

    Existencialismo

    En los primeros años del periodo se adopta un tono belicista, y, a veces, se presentan adheridos a las ideas del régimen. La guerra causa un vacío poético, donde los poetas muertos y los exiliados se echaban de menos.
  • Period: to

    Años 40 del teatro

    Se trata del teatro de evasión, un teatro alejado de la realidad, el cual se divide en la comedia burguesa (donde se presentan conflictos sentimentales) y el teatro de humor (visión deformada de ciertos aspectos del ser humano)
  • Period: to

    Realismo social

    Se produce una leve relajación de la represión y la censura del país. Se tratan temas sociales, y se intenta concienciar a la sociedad. Se usa un lenguaje sencillo y hay un carácter narrativo. Destaca Blas de Otero.
  • Period: to

    Novela social

    Surge la "Generación del medio siglo",un grupo de novelistas que abordan la realidad social con afán crítico. Destacan la vertiente del objetivismo (captar la realidad tal y como es ) y el realismo crítico (oposición a la sociedad y al régimen franquista).
  • Period: to

    Años 50 del teatro

    Predomina el teatro comprometido, donde se abordan cuestiones existenciales y sociales con un sentido trágico. Se divide en la tragedia existencialista (donde se tratan temas como la muerte), el drama social (donde se reproducen escenas cotidianas), y el drama social expresionista (evolución del drama social en la que los personajes y las situaciones sufren una deformación grotesca).
  • Period: to

    Años 60 del teatro

    Hay dos grandes tipos de teatro: el teatro comercial (se emplea mayoritariamente el humor como mecanismo de evasión y se escriben piezas que solo buscan entretener al espectador) y el teatro experimental (renovación del teatro español)
  • Period: to

    Novela experimental

    En esta etapa se buscan nuevas maneras de escribir, nuevas formas narrativas. Esta etapa recibe influencias de la novela europea y americana.
  • Inicio de los novísimos

    En los años 70 empieza a verse una poesía caracterizada por la experimentación , la reivindicación de las técnicas de vanguardia y la autonomía del arte. Sus principales rasgos son el culturalismo, el collage, la preocupación formal, las influencias heterogéneas, el exotismo y decadentismo y la metapoesía.