Literatura Antigua Grecia

  • Period: 3000 BCE to 1150 BCE

    Culturas prehelénicas

    Destacan la minoica y la micénica
  • 1250 BCE

    Guerra de Troya

    Guerra de Troya
    Inicio de esta guerra, la cual remataría aproximadamente en el 1180 a.C. Narrado en su mayor parte en la Ilíada de Homero y comenzando con el rapto, por parte del príncipe troyano Paris, de la reina Helena, esposa del rey Menelao de Esparta. El tema principal de la obra antes citada es la ira de Aquiles, semidios y héroe griego con los rasgos clásicos de uno.
  • Period: 1150 BCE to 900 BCE

    Época oscura

    Comienza con el final de la civilización micénica, con la que se abandonó la escritura en el Egeo, y acaba con el inicio de la Época Arcaica.
  • 900 BCE

    Composiciones Homéricas

    Composiciones Homéricas
    Situados entre el 900 a.C y el 700 a.C. y atribuidas a la figura del poeta ciego Homero. Las más importantes: la Ilíada, narración de los acontecimientos sucedidos durante 51 días en el último año, el décimo, de la guerra de Troya; la Odisea, relato donde el héroe griego Odiseo regresa a casa tras la guerra de Troya, durando esto 10 años y, lo último a resaltar, los himnos homéricos, una recopilación de 32 o 34 poemas épicos cortos.
  • Period: 800 BCE to 490 BCE

    Época Arcaica

    Inicio de la formación de los rasgos propios de la cultura griega, como: recuperación de la escritura y desarrollo de ciudades-estado (polis griegas).
  • 776 BCE

    Primera celebración de las Olimpiadas

    Primera celebración de las Olimpiadas
    En honor a Zeus y oficiada en la polis de Olimpia.
  • 712 BCE

    Arquíloco

    Arquíloco
    Poeta lírico que sofisticó el estilo de los versos yámbicos, compuestos de sílabas cortas y largas. Estos eran empleados en los salchichones (sátiras).
  • 700 BCE

    Hesíodo

    Hesíodo
    Considerado para algunos como el primer filósofo griego y cuya fecha sigue en disputa, tiene como obras importantes: la Teogonía y El escudo de Heracles.
  • 640 BCE

    Solón

    Solón
    Nacido cercano a esta fecha, fue un reformador político, legislador y estadista de Atenas, considerado, además, uno de los 7 sabios de Grecia, los cuales en realidad eran un poco más de 7.
  • 620 BCE

    Alceo

    Alceo
    Entendido como uno de los 9 poetas líricos y nacido en esta fecha estimada. Sus poemas de dividen en dos tipos: los de temática divina, sus himnos, y los de política, comentarios militares y diplomáticos.
  • 600 BCE

    Apogeo de Safo

    Apogeo de Safo
    Este año y el de 595 a.C. la poetisa lesbiana alcanza su máximo esplendor, destacando de entre sus obras la Oda a Afrodita y la Oda al amado. Fue considerada, según Platón, como la décima musa e inspiró incluso a poetas romanos como Horacio y Catulo. Los versos endecasílabos sáficos fueron empleados todavía más de un milenio después, siendo un ejemplo de esto Góngora.
  • 572 BCE

    Anacreonte

    Anacreonte
    Poeta hedonista cuya obra se centra en los placeres de hombres y mujeres, del vino y los banquetes. A él se le debe el término de lesbianismo, a la manera actual, pues calificó la relación de Safo con sus alumnas como una de sentido sexual. Por último, junto con Píndaro y Safo forma el grupo de los poetas íntimos más importantes.
  • 570 BCE

    Teognis

    Teognis
    Poeta partidario de los valores individualistas y cantor de la conducta aristocrática. Dadas las inminentes guerras médicas, propuso el carpe diem como filosofía de vida, pues la guerra para él dejó de ser un asunto de patriotismo a algo que ataña a la vida cotidiana.
  • 556 BCE

    Simódines de Ceos

    Simódines de Ceos
    Nacido en la actual Kea, isla ubicada entre Atenas y Delos, fue un poeta lírico coral quien afirmó lo siguiente: "la poesía es pintura que habla y la pintura poseía muda". Además, es el creador del término mnemoténia, aplicado a procesos de memorización que buscan ayudar a relacionar conceptos. Por último, perfeccionó la estructura y los tópicos de los epinicios, los cuales son himnos u odas a los atletas.
  • 525 BCE

    Esquilo

    Esquilo
    Entendido como el inventor de la tragedia, entre sus obras destacan: Los persas, Los siete contra Tebas y la trilogía La Orestíada (conformada por: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides). Dominaba las técnicas teatrales y la escenografía, además de depositar en sus obras una carga política en defensa de un Estado democrático.
  • 518 BCE

    Píndaro

    Píndaro
    Fecha aproximada de su nacimiento, poeta y autor de epinicios sobre vencedores de juegos olímpicos, dividiéndose estos en cuatro series: Olímpicas, Píticas, Ístmicas y Nemeas.
  • 497 BCE

    Sófocles

    Sófocles
    Cercana a esta fecha nace el poeta trágico quien, junto con Esquilo y Eurípides, conforma el grupo de figuras más importantes de la tragedia griega. De toda su obra sólo se mantienen 7 tragedias completas, siendo estas: Antígona, Edipo Rey, Edipo en Colono, Áyax, Las Tranquinias, Filoctetes y Electra.
  • 490 BCE

    Batalla de Maratón

    Batalla de Maratón
    Primera invasión persa en Grecia, saliendo los griegos victoriosos de este conflicto.
  • Period: 490 BCE to 334

    Época Clásica

  • 484 BCE

    Heródoto de Alicarnaso

    Heródoto de Alicarnaso
    Historiador y geógrafo, muere en el 425 a.C. Autor de Los nueve libros de historia donde, entre muchas otras cosas, se describen las Guerras Médicas.
  • 480 BCE

    Batalla de las Termópilas

    Batalla de las Termópilas
    Año en el que hay dos conflictos importantes: la Batalla de las Termópilas y Batalla naval de Saladina.
  • 480 BCE

    Eurípides

    Eurípides
    Uno de los tres grandes poetas trágicos, junto con Esquilo y Sófocles. De sus obras destacan: Medea, Las Bacantes, Orestes y Las Troyanas. Cambió la manera de entender los mitos, dando más complejidad a los personajes además de humanizarlos, también dotaba de realismo a sus obras dejando de lado la divinidad tradicional y disminuyendo la importancia del coro.
  • 472 BCE

    Los Persas

    Los Persas
    Fecha considerada para la publicación de esta obra, del autor Esquilo. Ambientada después del triunfo griego en la batalla de Salamina y en el lamento de los persas tras su derrota. Esta obra es la más antigua conservada.
  • 470 BCE

    Sócrates

    Sócrates
    Nace el filósofo ateniense cuyo pensamiento conocemos gracias a su discípulo Platón.
  • 467 BCE

    Los siete contra Tebas

    Los siete contra Tebas
    Año en el que Esquilo escribe esta obra, en la que se narra cómo siete guerreros tienen la misión de invadir Tebas. Por esto, el Rey Eteocles envía a sus seis mejores guerreros a la lucha, además de ir también él mismo para ser 7 contra 7.
  • 460 BCE

    Áyax

    Áyax
    Entre el 460 y el 450 a.C. se sitúa la creación de la obra en la que Sófocles trata el destino de Áyax tras los acontecimientos de Troya.
  • 458 BCE

    Lisias

    Lisias
    Año de nacimiento de uno de los diez oradores áticos quien se caracterizaba por la pureza, la sencillez y la claridad de sus discursos, siendo un logógrafo muy talentoso a la hora de adaptarlos al carácter de cada cliente.
  • 445 BCE

    Aristófanes

    Aristófanes
    Cercano a esta fecha es el nacimiento del aristócrata, autor de Lisístrata quien atacó la palabrería en los discursos. Además de la obra antes citada, destacan: Las nubes, la cual es un ataque contra los filósofos, y Las Tesmoforias.
  • 431 BCE

    Jenofonte

    Jenofonte
    Historiador y autor de obras como: las Helénicas, la Anábasis y la Apología de Sócrates.
  • 431 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Guerra del Peloponeso
    Iniciada en el 431 a.C. y rematada en el 404 a.C, en ella se enfrentaron la Liga de Delos, encabezada por Atenas, y la Liga del Peloponeso, liderada por Esparta.
  • 430 BCE

    Baquílides de Ceos

    Baquílides de Ceos
    Poeta lírico, sobrino de Simónides y autor de himnos a los dioses además de epinicios, odas o himnos dedicados a atletas.
  • 428 BCE

    Platón

    Platón
    Filósofo discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Influenció posteriormente al cristianismo por sus ideas de un mundo ideal y otro terrenal.
  • 404 BCE

    Caída de Atenas

    Caída de Atenas
    Tras esto surge el gobierno de los Treinta Tiranos. La imagen es una representación del famoso discurso fúnebre de Pericles.
  • 396 BCE

    Tucídides

    Tucídides
    Cercano a esta fecha nace el historiador considerado como padre de la historiografía científica. Su obra Historia de la guerra del Peloponeso relata la historia de la guerra que tuvo lugar en el siglo V a.C.
  • 384 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    Filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Grecia. Considerado, junto con platón, padre de la filosofía occidental. Además, fue maestro de Alejandro Magno. Poe último, es el creador de la teoría de los 5 elementos.
  • 384 BCE

    Demóstenes

    Demóstenes
    Uno de los oradores más importantes de la historia y un relevante político ateniense. Dirigió sus Olínticas, tres discursos políticos, y sus Filípticas, discursos condenatorios, hacia su enemigo Filipo II de Macedonia, cuyo hijo sería Alejandro Magno.
  • 342 BCE

    Menandro

    Menandro
    Comediógrafo influyente incluso en el teatro renacentista al haber inspirado con sus obras a autores latinos como Terencio y Plauto, pasando luego este estilo al renacimiento europeo. Todo esto está relacionado con los grandes ideales humanísticos que plasmó en sus obras, en las cuales el coro ya había desaparecido y los temas heroicos fueron reemplazados por los cotidianos, con el fin de conseguir una atmósfera realista.
  • 338 BCE

    Filipo II toma el control

    Filipo II toma el control
    El rey de Macedonia conquista Grecia
  • 336 BCE

    Alejandro Magno el conquistador

    Alejandro Magno el conquistador
    A partir de esta fecha, y hasta el 323 a.C., el hijo de Filipo II toma el control de la mayor parte del mundo conocido, llegando incluso hasta la India.
  • Period: 323 BCE to 31 BCE

    Época Helenística

    Comienza con la muerte prematura de Alejandro Magno y remata con el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra, después de su derrota, y la de su amante Marco Antonio, en la Batalla del Accio
  • 310 BCE

    Teócrito

    Teócrito
    Poeta fundador de la poesía bucólica, o pastoril, y uno de exponentes del helenismo. Este tipo de poesía aparece representada en sus Idilios, donde representa una vida campestre idealizada.
  • 310 BCE

    Calímaco

    Calímaco
    Considerado el padre de la bibliotecología al haber creado el primer catálogo con el contenido de la Biblioteca de Alejandría. Su obra poética no se conserva completa, pero sí se mantienen los siguientes fragmentos: seis himnos, 63 epigramas y un breve poema épico, Hecale, donde se narrar algunos acontecimientos en la vida de Teseo.
  • 295 BCE

    Apolonio de Rodas

    Apolonio de Rodas
    Poeta autor de la epopeya Argonáuticas, donde Jasón y los argonautas, héroes griegos, tienen un viaje por el Mar Negro, el Mediterraneo y el norte de África para buscar el vellocino de oro.
  • 222 BCE

    Conquista de Esparta

    Los macedonios toman el control de esta polis.
  • Period: 146 BCE to 395

    Época Romana

    Tras la derrota de la Liga Aquea en la Batalla de Corinto, Grecia pasa a estar bajo el control del Imperio Romano. Esto acabaría con la creación del Imperio Bizantino en el 395 d.C
  • 100 BCE

    Longo

    Longo
    Novelista griego autor de Dafnis y Clore, novela pastoril. No se sabe casi nada de su vida, pero se apunta a que vivió en el siglo II durante la época de Adriano.
  • 46

    Plutarco

    Plutarco
    Historiador, biógrafo y filósofo moralista, autor de Vidas paralelas.
  • 125

    Luciano

    Luciano
    En sus obras se representa el carácter salchichonero (satírico), por ejemplo en: Diálogos de los dioses, Diálogos de los muertos y Diálogos de las cortesanas.
  • Period: 395 to 1453

    Época Bizantina

    Tras la invasión otomana de Constantinopla, cae el Imperio bizantino y da paso al renacimiento por la huída de los últimos pensadores griegos al norte de Italia.
  • 500

    Procopio

    Procopio
    Destacado historiador bizantino, cuyas obras constituyen la principal fuente escrita de información sobre el reinado de Justiniano.
  • Constantino Cavafis

    Constantino Cavafis
    Nace uno de los exponentes de la literatura del siglo XX, siendo uno de los autores más importantes de renacimiento de la lengua griega en la literatura moderna. Una de sus obras es Ítaca y otros poemas.
  • Giorgos Seferis

    Giorgos Seferis
    Poeta, ensayista y diplomático quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1963, convirtiéndose en el primer griego que lo consigue.