LINEA DE TIEMPO PROCESOS ADMINISTRATIVOS

  • W. F. TAYLOR

    W. F. TAYLOR
    Taylor se refirió a las nuevas funciones de la gerencia en su modelo de administración "científica" en términos de lograr la tarea de eficiencia (disminuir costos en la producción) y mejorar la productividad mediante la planeación, entre las etapas de función esta ejecución, control, sistematizar, previsión, distribuir.
  • Henry Fayol

    Henry Fayol
    Fayol menciona que los gerentes deben cumplir con cinco funciones administrativas básicas, fue el primero en formalizar este enfoque con el modelo clásico al cual se refirió como los "elementos de la administración" entre estas funciones esta: coordinación, control, previsión, organización, dirección
  • Max Weber

    Max Weber
    Construyó y sugirió el tipo ideal de administración burocrática que consta de un sistema formal de decisiones mediante una estructura de normas y cargos. El modelo implica una formalización de las funciones básicas de la gerencia planeación, organización y control.
  • Alfred Slon

    Alfred Slon
    Señalo que las funciones básicas de la administración general de la empresa deberían ser, coordinación, valoración del desempeño y planeación mediante la fijación de objetivos y políticas claras, dentro de una estructura con directivos de línea responsables de las actividades de fabricación y unos directivos "staff" responsables de la investigación.
  • Peter Drucker

    Peter Drucker
    En su obra "The practice of management" analizo los efectos y demandas que la automatización que la nueva tecnología exigía a los gerente para poder convertir los recursos humanos y materiales, los gerentes deben fijar objetivos de desempeño y resultados aplicando el sistema de dirección por objetivos:
    1. Situación del mercado
    2. Innovación
    3. Productividad
    4. Recursos físicos y financieros
    5. Lucro
    6. Desempeño y desarrollo gerencial
    7. Desempeño y actitud obrera
    8. Responsabilidad Publica
  • Pearson

    Distingue las organizaciones de las demás colectividades sociales porque las primeras tienen cierto propósito o meta
  • Douglas Mc Gregor

    Douglas Mc Gregor
    Publico en su ensayo el aspecto humano de la empresa, en donde critica el modelo tradicional de procesos administrativos, Gregor propone un enfoque moderno (Teoría Y) que se fundamenta en las actividades y actitud de la gerencia orientada por las necesidades superiores para poder desarrollar al máximo el potencial humano de los trabajadores y de la organización, entre sus funciones esta: planeación, organización, control.
  • March y Simon

    March y Simon
    Las organizaciones son las generadoras de alicientes para que los actores sociales participen en ellas, recibiendo a cambio contribuciones que se convierten en alicientes para otras
  • Alfred Chandler

    Alfred Chandler
    Demuestra como las empresas se han recorrido grandes etapas desde una organización incipiente para pasar a una luego de expansión donde las funciones gerenciales de planeación, organización, ejecución y control de actividades.
  • Henry Mintzberg

    Henry Mintzberg
    En su obra "La naturaleza del trabajo directivo" también cuestiona el enfoque tradicional del proceso administrativo y establece diez roles de todo gerente, sintetizados:
    1.El gerente debe realizar funciones de carácter ceremonioso
    2.Funciones de responsabilidad
    3.Función de contacto personal con individuos
    4.Función de monitor
    5.Diseminador de información
    6.Función de vocero
    7.Función de empresario
    8. Gestor de anomalías
    9.Funcion de asignador de recursos
    10.Función de negociador
  • Pfeffer y Salanci

    Pfeffer y Salanci
    Las organizaciones se constituyen en un conjunto de esfuerzos in-dividuales que se coordinan para conseguir cosas que no podrían lograrse mediante actos individuales por sí solos.Observaron que “las organizaciones son...un proceso de allegarse el apoyo suficiente para continuar existiendo”
  • Katz y Kahn

    Katz y Kahn
    Concebidas las organizaciones como sistemas abiertos, aceptan varios tipos de aportes y después de un proceso de transformación, intercambian lo que producen por recursos para continuar el ciclo
  • Perrow

    Perrow
    En un lenguaje antropomórfico, los ambientes actúan, las organizaciones responden. Los ambientes seleccionan algunas organizaciones para la extinción y permiten que otras sobrevivan
  • Bernardo Kliksberg

    Bernardo Kliksberg
    Refiere las limitaciones del proceso tradicional la imagen que sugiere como ideal es la de un gerente concentrado en su oficina provisto de unidades automatizadas que van arrojando información, defensor implacable de su tiempo, dedicado a planificar y pensar protegido de secretarias que solo entran a interlocutores, el modelo parece altamente ineficiente ante las nuevas demandas"
  • Scott

    Las organizaciones son concebidas como estructuras sociales creadas por individuos para apoyar la búsqueda colaboradora de objetivos específicos.