La personificación del mal en el arte. De la Edad Media al Renacimiento

  • Period: 476 to 999

    Alta Edad Media

  • 490

    Endemoniado

    Endemoniado
    Relieve en marfil (detalle). Díptico de Murano, Museo Nacional, Rávena, Italia.
  • 520

    Lucifer - Ángel caido

    Lucifer - Ángel caido
    Cristo separa las ovejas de las cabras. Mosaico. Basílica de San Apolinar Nuevo, Rávena, Italia.
  • 680

    Infernus

    Infernus
    Estauroteca Fieschi-Morgan (Relicario de la Vera Cruz). (c.700 d.C.). Esmalte cloisonné, plata dorada, oro, niel (2,7 x 10,3 x 7,1 cm). Metropolitan Museum of Art, Nueva York, Estados Unidos.
  • 680

    Infernus

    Infernus
  • 700

    El Diablo

    El Diablo
    Miniatura, Códice 171. Libro de Job de Patmos, Monasterio de San Juan Teólogo, Patmos, Grecia.
  • 800

    Fauces infernales

    Fauces infernales
    Detalle en el Juicio final. Relieve de marfil, tímpano de la portada, Abadía ¿? Victoria and Albert Museum, Londres, Inglaterra
  • 950

    La Bestia

    La Bestia
    Beatos. Adoración de la Bestia y del Dragón. Beato de El Escorial, f°108v.
  • 1000

    Satán

    Satán
    Dibujo lineal, detalle placa de marfil bizantina. Museo Victoria y Alberto, Londres. Inglaterra.
  • Period: 1000 to 1250

    Plena Edad Media

  • 1100

    diablos

    diablos
    Teófilo hace un pacto con el diablo. Relieve, tímpano de la portada. Abadía de Santa María de Souillac, Lot, Francia.
  • 1150

    Satán

    Satán
    Mosaico de la bóveda, detalle. Baptisterio de San Giovanni, Florencia, Italia
  • 1200

    Diablo

    Diablo
    Historia de Teófilo. Salterio de la Reina Ingeborg, f. 35v, fols. 35v. y 36r. Museo Conde Chantilly, Paris, Francia.
  • Period: 1251 to 1450

    Edad Media Tardía

  • 1290

    demonios

    demonios
    Expulsión de los demonios de Arezzo. Giotto. Fresco (270 x 230 cm). Basílica de San Francisco en Asís, Asís, Italia.
  • 1328

    Demonio

    Demonio
    Les Miracles de Nostre Dame. BnF. ms. n.acq. fr. 24541, f. 8v
  • 1350

    Lucifer

    Lucifer
    Divina Comedia. Codex Altonensis. Toscana, Italia.
  • 1356

    Satanás

    Satanás
    Satanás y los condenados. (detalle en El juicio final). Giotto. Capilla de la Arena (Cappella Scrovegni), Padua, Italia.
  • 1375

    La Bestia

    La Bestia
    Ciclo del Apocalipsis de Angers. Bataille, Nicolas; basado en miniaturas de Jean de Bruges. Tapiz en lana (140 m de largo y 6 m de alto, 850 m2), seis secciones (23 m de largo, cada una), 90 escenas. Museo del Tapiz del Apocalipsis, castillo de Angers, Francia.
  • 1440

    Fauces infernales

    Fauces infernales
    Las horas de Catalina de Cleves. Anónimo holandés. Manuscrito iluminado. Biblioteca y Museo Morgan, Nueva York, Estados Unidos.
  • 1450

    Prerrenacimiento

    Prerrenacimiento
    El Bosco, c 1501 Óleo sobre tabla 131 cm × 238 cm, Museo Nacional de Arte Antiguo, Lisboa, Portugal
  • Period: 1451 to 1530

    Renacimiento

  • 1471

    Renacimiento Temprano

    Renacimiento Temprano
    San Agustín y el Diablo. Michael Pacher. Panel, pintura al óleo. Alte Pinakothek de Múnich, Alemania
  • 1498

    Renacimiento Temprano

    Renacimiento Temprano
    Tentaciones de Cristo. Sandro Botticelli. Fresco (555× 345,5 cm). Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, Italia.
  • 1504

    Alto Renacimiento

    Alto Renacimiento
    San Jorge luchando contra el dragón. Rafael Sanzio. Óleo sobre tabla (31×27 cm). Museo del Louvre, París, Francia.
  • 1508

    Alto Renacimiento

    Alto Renacimiento
    El Juicio final (detalles). Miguel Ángel. Pinturas al fresco en la bóveda. Capilla Sixtina, Ciudad del Vaticano, Italia.
  • 1518

    Alto Renacimiento

    Alto Renacimiento
    San Miguel derrota a Satanás. Rafael Sanzio. Óleo sobre lienzo (268×160 cm). Museo del Louvre, París, Francia.
  • 1526

    Alto Renacimiento

    Alto Renacimiento
    El Juicio Final (detalle). Lucas van Leyden. Óleo sobre Tabla (Tabla central: 269,5 cm alto X 185 cm de ancho; alas laterales: 265 de alto y 76,5 cm de ancho). Museum De Lakenhal, Leiden, Países Bajos.