Segunda republica espanola

La II República (1931 - 1936)

  • Crisis Económica de 1929

    Crisis Económica de 1929
    La crisis conocida como el Crac del 29, supuso el inicio del fin de la dictadura. Tras el comienzo de la misma la peseta comenzó a perder valor en el mercado internacional, los negocios decrecieron, se perdió parte del capital y tanto la magna exposición Internacional de Barcelona como la Iberoamericana de Sevilla tuvieron pérdidas. La oposición aumentó la presión, la crisis de final de dictadura era inminente, lo que llevó a que Calvo Sotelo y otros muchos ministros presentaran su dimisión.
  • Finalización de la Dictadura de Primo de Rivera (1931)

    Finalización de la Dictadura de Primo de Rivera (1931)
    Ya desde el año 1929 se consideraba la caída de Primo de Rivera como un hecho. La crisis de 1929 proveniente de Estados Unidos, sumado a una devaluación de la peseta, el intento de la institucionalización del régimen y la pérdida de apoyos tanto en el aspecto militar como en el social provocaron la caída de la dictadura. Debido a ello, Alfonso XIII trató de reponer la Constitución de 1876 a través de la dictablanda de Berenguer, lo que supuso la convocación de elecciones por el almirante Aznar.
  • Period: to

    Dictablanda del General Berenguer (1930 - 1931)

    La dictadura de Berenguer fue un periodo de la historia de España que tuvo lugar durante el reinado de Alfonso XIII. Fue un régimen autoritario liderado por el general Dámaso Berenguer, que asumió el poder tras la dimisión de Primo de Rivera. Se intentó restaurar la monarquía y se llevaron a cabo reformas políticas y sociales, aunque sin lograr estabilizar la situación del país. La dictadura finalizó con la proclamación de la Segunda República en 1931. Dámaso
  • Period: to

    Gobierno del Almirante Aznar (Febrero - Abril de 1931)

    Tras la dictablanda del general Berenguer, cuyo objetivo era restaurar la Constitución de 1876, el rey Alfonso XIII nombró a almirante Aznar como jefe de gobierno. Esto se hizo con el fin de que se convocararan elecciones municipales, que adquirieron un carácter de referéndum contra la monarquía. Al salir victoriosos los partidos republicanos, Alfonso XIII acató la voluntad popular y se exilió, iniciándose la II República.
  • Ley de Retiro de la Oficialidad (1931)

    Ley de Retiro de la Oficialidad (1931)
    Por medio de esta ley se ofreció a los oficiales activos del momento la posibilidad de retirarse voluntariamente. Además, también se suprimieron rangos tradicionales, se redujo el número de unidades y oficiales necesarios y se clausuró la Academia Militar de Zaragoza debido a que allí se encontraban los sectores más reaccionarios del ejército. Suprimió los Tribunales de Honor y el Consejo Supremo de Justicia Militar así como la prensa del ejército. Los africanistas no vieron bien la reforma.
  • Exilio de Alfonso XIII (1931)

    Exilio de Alfonso XIII (1931)
    Tras la caída de la dictadura de Primo de Rivera, se establecería la dictablanda de Berenguer hasta el nombramiento del almirante Aznar como jefe de gobierno, quién se encargaría de convocar elecciones a Cortes constituyentes. Dichas elecciones saldrían elegidos los integrantes del Pacto de San Sebastián, lo que significaría la proclamación de la Segunda República española y el forzoso exilio del monarca, cuya decadencia había quedado establecida en el Pacto de San Sebastián.
  • Period: to

    La II República Española (1931 - 1936)

    El inicio se produjo tras la victoria electoral de la coalición republicano-socialista en las elecciones del 12 de abril de 1931, con carácter de referéndum frente a la monarquía. Tras el exilio del rey el 14 de abril, daría comienzo un periodo destacado por su amplia política reformista y por la conflictividad social en ocasiones reprimida con violencia, como en el caso de Las Casas Viejas. Este periodo finalizaría con un alzamiento militar que desembocaría en una Guerra Civil.
  • Period: to

    EL Gobierno Provisional (1931)

    Los integrantes del Pacto de San Sebastián, republicanos conservadores, de izquierda y radicales, socialistas y nacionalistas catalanes y gallegos, conformarían este gobierno presidido por Niceto Alcalá Zamora. Decretó una serie de medidas de extrema urgencia y el 28 de junio convocaron elecciones a Cortes Constituyentes, que dieron una nueva victoria republicano-sindicalista. El ejecutivo quedó en manos republicano-socialistas. La primera tarea fue crear una constitución tipo republicana.
  • Ley de Laboreo Forzoso (1931)

    Ley de Laboreo Forzoso (1931)
    La ley de laboreo forzoso tenía una finalidad plausible, evitar que se produjesen depresiones en la agricultura originadas por la voluntad misma de los propietarios. Dicha ley fue necesaria debido a que muchos de los agricultores del momento se negaron a continuar, bajo ciertas circunstancias, con la actividad agraria, de manera que esta ley tenía como finalidad evitar que produjese una falta en la producción de recursos por quienes buscaban, en cierto modo, mostrar su oposición al régimen.
  • Estatuto de Estella (1931)

    Estatuto de Estella (1931)
    Se trató de una de las medidas tomadas como parte de la reforma en cuestión autonómica llevada a cabo por la república. Fue redactado conjuntamente entre PNV y carlista, sin embargo sería rechazado por la oposición de izquierdas por ser en exceso confesional. Al ser rechazado, la cuestión autonómica no quedaría zanjada, finalizándose con la llegada, esta vez sí, de un Estatuto autonómico en 1936, siendo este una de las causas secundarias que promoverían la guerra civil, la reforma autonómica.
  • Period: to

    Bienio Reformista (1931 - 1933)

    Durante este periodo se aprobó la Constitución de 1931. Así mismo, se produjo la dimisión de Alcalá Zamora como presidente del gobierno y se estableció como presidente la república. Se estableció en el cargo de presidente del gobierno a Manuel Azaña. Presentó políticas de reformas tanto en la cuestión socio-laboral con leyes como la de Jurados Mixtos o de Laboreo Forzoso, en la cuestión agraria (Reforma Agraria de 1932), cuestión religiosa (Congregaciones 1933) y cuestión militar y autonómica.
  • Ley de Términos Municipales (1931)

    Ley de Términos Municipales (1931)
    Esta, fue una ley que formó parte de la reforma socio-laboral llevada a cabo por Largo Caballero, socialista. Entre las que se encontraban también la de Jurados Mixtos y Laboreo Forzoso. En ella se establecía que sería obligatoria y prioritaria la contratación de trabajadores municipales con preferencia sobre aquellos provenientes de fuera, con el fin de acabar con el desempleo en las zonas locales. Era forzoso ocupar primero a los trabajadores municipales y luego a los provenientes de fuera.
  • Ley de Jurados Mixtos (1931)

    Ley de Jurados Mixtos (1931)
    Se trató de una ley en la que se establecían una serie de órgano tripartitos en los que se determinaban las condiciones socio-laborales de los trabajadores en cada uno de los sectores. Estaban presididos por una autoridad local y de ellos participaban tanto los patronos como los propios trabajadores y se negociaban términos como el salario, las condiciones, la jornada laboral, entre otros aspectos de la actividad.
  • La Constitución de 1931

    La Constitución de 1931
    Dicha Constitución tenía un carácter democrático y progresista. Sus principios eran:
    - Soberanía popular y forma de gobierno republicana
    - Cortes de carácter bicameral
    - División estricta y acentuada de poderes
    - Estado laico y Separación Iglesia-Estado
    - Matrimonio civil y divorcio
    - La no discriminación por raza, sexo u origen
    - Derecho a voto femenino
    - Establecimiento del presidente de la República
    - Declaración de derechos y libertades
    - Igualdad absoluta ante la ley, trabajo y educación
  • Creación de la Guardia de Asalto (1932)

    Creación de la Guardia de Asalto (1932)
    Se trató de un cuerpo policial creado en 1932 con el fin de que la Segunda República pudiera disponer de un arma para el mantenimiento del orden público y que jurase su fidelidad a la república y no pudiese sublevarse. Tuvo numerosas intervenciones intervenciones durante su historia y la guerra civil, además, su actuación fue imprescindible para el mantenimiento del orden durante el escándalo de las Casa Viejas, aunque fueron duramente criticados por su actuación en el mismo.
  • La Sanjurjada (1932)

    La Sanjurjada (1932)
    Se conoce así al intento de golpe de estado perpetuado por el general José Sanjurjo en 1932. No contó con suficiente apoyo. Liderada desde Sevilla por el propio general, supuso el primer alzamiento de las fuerzas armadas contra la República desde su creación en 1931. Tras esta se produjo la aceptación por parte de políticos y militares que la aceptación hacia la república no era total, es decir, había sectores que mostraban su descontento ante el nuevo sistema de gobierno establecido.
  • Fundación del Instituto de la Reforma Agraria (1932)

    Fundación del Instituto de la Reforma Agraria (1932)
    Fue un órgano de gobierno fundado en 1932 con el fin de llevar a cabo la esperada Reforma Agraria. Fue la medida más trascendental del gobierno de Manuel Azaña (Bienio Progresista) debido a que España vivía estancada en los métodos de la agricultura latifundista. Con esta medida se buscó la promoción de la explotación colectiva del terreno y la apropiación del estad de latifundios. Sin embargo, el funcionamiento de este organismo fue muy ineficaz por su lentitud y escaso presupuesto.
  • Ley de la Reforma Agraria (1932)

    Ley de la Reforma Agraria (1932)
    Fue uno de los procesos más ambiciosos de la república pues pretendía resolver un problema histórico, la desigualdad social con respecto a la propiedad de la tierra en el Sur de España, habiendo en torno a dos millones de jornaleros que vivían en condiciones miserables. Finalmente el método escogido para resolver el problema fue la expropiación con indemnización de una parte de esos latifundios para ser entregados en pequeños lotes a los jornaleros.
  • Estatuto de autonomía de Cataluña (1932)

    Estatuto de autonomía de Cataluña (1932)
    Supuso una de las medidas llevadas a cabo por la Segunda República en cuanto a la cuestión autonómica del país. Tras un intento de Francesc Maciá para proclamar la República Catalana, tuvieron lugar negociaciones entre Cataluña y el gobierno central para establecer un gobierno autonómico, conocido como la Generalitat, y la aprobación por medio de las Cortes de un estatuto de autonomía propio para este territorio. Conllevó un gobierno y parlamento propios y competencias económicas y sociales.
  • Escándalo de las Casas Viejas (10 de Junio de 1933)

    Escándalo de las Casas Viejas (10 de Junio de 1933)
    Fue uno de los mayores escándalos a los que tuvo que hacer frente la República, un levantamiento acontecido en el pueblo de Casas Viejas, Cádiz. Fue encabezada por la FAI, un sector de la CNT que demandaba más control al igual que lo tenía la UGT, por lo que llevaron a cabo numerosas insurrecciones, siendo esta la más destacada. Acabaría con veinte muertos entre los insurrectos y tres entre los guardias. La sublevación fue violentamente reprimida por la Guardia Civil y Guardia de de Asalto.
  • Escandalo de Las Casas Viejas (1933)

    Escandalo de Las Casas Viejas (1933)
    Se trató de una revuelta campesina en el pueblo de Casas Viejas, en la provincia de Cádiz, donde un grupo de anarquistas se enfrentó a las fuerzas de seguridad y ocuparon propiedades privadas. La represión fue brutal y resultó en la muerte de varios campesinos y guardias civiles y en la quema de varias casas. Este incidente tuvo un gran impacto en la opinión pública y se considera un episodio trágico en la historia de España. Causó el descrédito de Manuel Azaña y la convocatoria de elecciones.
  • Ley de Congregaciones (1933)

    Ley de Congregaciones (1933)
    Dicha ley fue desarrollada en los artículos 26 y 27 de la Constitución de 1931. En ella se establecía que las órdenes y congregaciones religiosas se debían inscribir en un registro oficial del Ministerio, reglamentaba el culto público, suprimió la dotación del culto y clero del Estado, nacionalizaba parte del patrimonio eclesiástico y atribuía al Estado la potestad de paralizar ciertos nombramientos religiosos. Esta ley se promulgó con el fin de eliminar el poder de la Iglesia por temor a ella.
  • Fundación de Falange Española (29 de Octubre de 1933)

    Fundación de Falange Española (29 de Octubre de 1933)
    José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador, fundó en 1933 el partido Falange Española. Se trataba de un partido de carácter antirrepublicano, ultraderechista, fascista y ultraconservador. Fue uno de los principales opositores a los que tuvo que hacer frente la República. Inspirado en el fascismo italiano, que había triunfado en su país desde 1922, se presentaba como una alternativa al avance de la izquierda. En 1934 se junto con las JONS y formó la Falange Española de las JONS
  • Victoria de CEDA en las elecciones (19 de Noviembre de 1933)

    Victoria de CEDA en las elecciones (19 de Noviembre de 1933)
    En noviembre de 1933, se produjo la primera vuelta de las segundas elecciones generales llevadas a cabo durante la Segunda República Española. En ellas fue la primera vez que las mujeres ejercieron su derecho al voto y en las cuales el conjunto de la población dio la victoria a la Confederación Española de Derechas Autónomas. Comenzó así el conocido como bienio-cedista (también llamado bienio negro) entre noviembre de 1933 y febrero de 1936.
  • Period: to

    Bienio Radical-Cedista (noviembre de 1933 - febrero de 1936)

    Tras la pérdida de popularidad y el desgaste de la coalición de partidos que respaldaba al gobierno, el auge creciente de las derechas y numerosos escándalos como el de Casas Viejas, cuya represión fue muy dura, Zamora Nombraría a Martínez Barrio como presidente y convocaría elecciones. Durante este periodo se produjo la necesidad del apoyo de la derecha CEDA y se produjo una política restauradora, la radicalización de los obreros (PSOE y UGT) y se produciría la Revolución de Octubre de 1934.
  • Ley de Contratos de Cultivo (1934)

    Ley de Contratos de Cultivo (1934)
    En la cuestión autonómica, la política de restauración destacó por la aprobación en Cataluña de la Ley de Contratos de Cultivo. En ella se permitía al campesinado arrendatario de las viñas hacerse con el uso de una propiedad a cambio de pagar un precio tasado. Desde el Tribunal de garantía Constitucionales se decretó su inconstitucionalidad, anulándola. La Generalitat no lo aceptó y decretó otra ley muy similar, dejando el conflicto en una situación crítica y enemistándose con el gobierno.
  • Amnistía para los sublevados de Sanjurjo (1934)

    Amnistía para los sublevados de Sanjurjo (1934)
    Fue una de las medidas llevadas a cabo durante el Bienio Radical-cedista, formando parte de la política restauradora de las reformas hechas durante el bienio anterior. Supuso la liberación para todos lo implicados en el alzamiento. En 1934 se propuso la firma de la Ley de amnistía, la cuál Alcalá Zamora no quiso firmar en un principio, pero que finalmente acabaría firmando con el último día de plazo legal. Esto provocaría la dimisión Lerroux en el gobierno, y sería sustituido por Ricardo Samper
  • Huelga General Campesina (1934)

    Huelga General Campesina (1934)
    La parada de la política reformista y el viraje conservador, provocaron la radicalización obrera del sector de la izquierda. Se produjo la radicalización de PSOE y UGT, siendo convocada una huelga que exigía la mejora de las condiciones de trabajo, convocada por la FNTT. La revuelta fue reprimida y causó el endurecimiento de la CEDA, por lo que se le cedieron tres carteras ministeriales, lo que provocó más revueltas convocadas por CNT y UGT con repercusiones graves en Asturias y Cataluña.
  • Period: to

    Revolución de Octubre de 1934

    La entrada de ministros nuevos de CEDA al gobierno el 4 de octubre fue tomado por la izquierda como un triunfo de la derecha radical, lo que dio lugar a la revolución. La izquierda más radical comenzó una revolución de la cual las fuerzas policiales y militares ya tenían constancia, por lo que se sofocaron con relativa facilidad. Se hizo sin el apoyo de la CNT. En Asturias la revolución triunfó, pero lo generales Franco y Goded la sofocaron. El ejército acabó un una insurrección en Cataluña.
  • Proclamación del Estado Catalán (1934)

    Proclamación del Estado Catalán (1934)
    Formó parte de la Revolución de 1934. Tras los sucesos ocurridos en Asturias, mientras tanto en Cataluña Companys, presidente de la Generalitat en manos de ERC, proclamaría el Estado Catalán de la República Federal Española. Esto se produjo en un contexto de meses de enfrentamiento entre la Generalitat y el gobierno central. Se invitó a grupos de izquierda a participar del gobierno provisional, pero la situación la atajaría el ejército interviniendo y encarcelando a los dirigentes.
  • Estatuto de autonomía del País Vasco (1936)

    Estatuto de autonomía del País Vasco (1936)
    Tras ser inicialmente rechazado en 1931, llamado Estatuto de la Estella, por la oposición de los republicanos de izquierda y socialistas debido a que era en excesivo confesional. en 1936 Volvió a presentarse un nuevo proyecto, esta vez si aprobado tras se promulgado mediante un consenso político. Se empleó como referencia el estatuto catalán de 1932, se delimitaba la autonomía de la región y se le cedían competencias y se limitaban las del Estado. Contaría con un gobierno y parlamento propios.
  • Elecciones del Frente Popular (1936)

    Elecciones del Frente Popular (1936)
    Tras graves sucesos, como la Revolución de 1934, debido a la incorporación de ministros de CEDA al gobierno, Niceto Alcalá Zamora decidió disolver las Cortes y convocar elecciones para febrero de 1936. La izquierda se presentó agrupada formando el Frente Popular, que pedía una amnistía para los encarcelados políticas y una nueva política reformista, que ganaría las elecciones debido a la falta de unión entre la derecha.
  • Period: to

    Gobierno del Frente Popular (Febrero - Julio de 1936)

    Tras la victoria en las elecciones, la izquierda conformaría un gobierno conforme a lo pactado, dirigido por republicanos de izquierda y apoyados por el resto de integrantes de la coalición. Hicieron muchas de las medidas prometidas y se estableció Casares Quiroga como jefe de gobierno y Azaña presidente de la república. Debido a las reformas se formaron grupos paramilitares falangistas para asesinar izquierdista, quienes actuaron igual. Este clima de tensión fomentó el posterior golpe militar.
  • Estatuto de Galicia (1936)

    Estatuto de Galicia (1936)
    Formó parte de la reforma en cuestión autonómica llevada a cabo durante la segunda república. A diferencia de Cataluña y el País Vasco, en Galicia no se llegó a establecer el Estatuto debido al estallido de la guerra civil en víspera de que este fuera aprobado, pues ya se había presentado un anteproyecto que se había sometido a referéndum. En Galicia este proceso fue mucho más lento que en el resto de comunidades con sentimientos nacionalistas.
  • Asesinato del Teniente Castillo (1936)

    Asesinato del Teniente Castillo (1936)
    Fue uno de los detonantes de la Guerra Civil. Fue asesinado a la salida de los toros el 12 de julio de 1936 por cuatro asaltantes pertenecientes al carlismo y falangistas. Sería abatido sin oportunidad de defenderse mientras se dirigía al cuartel de Pontejos. Este acto sería vengado al día siguiente con el asesinato de José Calvo Sotelo por parte de la Guardia de Asalto, desencadenando finalmente la Guerra Civil.
  • Asesinato de José Calvo Sotelo (1936)

    Asesinato de José Calvo Sotelo (1936)
    En un contexto de gran tensión social en España en ese momento, José Calvo Sotelo, reconocido diputado derechista, sería asesinado por la Guardia de Asalto, como represalia al asesinato previo del teniente Castillo, socialista comprometido con dicho cuerpo armado. Este asesinato fue la gota que colmó el vaso y causó el inicio de la Guerra Civil, debido a su gran notoriedad pública, pues los asesinos eran militantes socialistas pertenecientes a un cuerpo de seguridad nacional.
  • Alzamiento Militar (1936)

    Alzamiento Militar (1936)
    El 17 de julio de 1936 se producía un alzamiento militar en Melilla y al día siguiente habría triunfado en todo el protectorado. Sin embargo este fracasaría en la mayor parte de España, por lo que tras numerosas derrotas e intentos por la toma de Madrid, y la muerte del general Sanjurjo, se iniciaría una guerra de tres años de duración que establecería finalmente el régimen franquista, pues salió victorioso el bando sublevado. Alzamiento Militar