Master pedagogia didactica geografia historia tic aula

Historia de la Pedagogía

  • 10,000 BCE

    10.000 ac

    10.000 ac
    Educación espontánea, la pedagogía nace con la necesidad del ser humano de transmitir las experiencias adquiridas en su diario vivir tanto natural como social, transmisión de costumbres y tradiciones del pasado que van de generación en generación.
  • 1100 BCE

    civilizaciones

    civilizaciones
    Mesopotamia: educación espontánea y tradicional
    egipcia:padres transmitían principios de educación a niños, se destacó en la escritura, geometría y calculo
    indu: tratan temas como gramática, astronomía, historia, matemáticas y derecho.
    china: formaba en lo moral, intelectual y guerrero, también formación cultural, centrada en el aprendizaje de la escritura y las matemáticas.
    hebreo:El propósito de la educación era formar en la conducta de la moral y la ética por medio de la ley de Dios
  • 300 BCE

    Grecia

    Grecia
    Socrates Es la educación una enseñanza teórica activa. Su método era la conversación y la discusión
    Platón en la importancia del juego en la educación del niño. La educación debe ser organizada por el estado.
    Aristoteles la educación en función del hombre, para alcanzar la virtud.
  • 100

    Romana

    Romana
    Fue la época y lugar donde se dio origen a la lengua latina, la literatura clásica, la organización del gobierno, la arquitectura. Se establece el papel del maestro - alumno con marco Fabio Quintiliano quien habla de las aptitudes de los niños. Considera que el fin de la educación es la formación del orador.
    Del triunfo del cristianismo a la escolástica
  • 500

    época cristiana

    época cristiana
    Nace la filosofía cristiana identifica la razón como el verbo divino, uno de los principales educadores fueron clemente de Alejandría que define al maestro como logos, que cuando dirige a los hombres se llama logo pedagogo que sería maestro que cuida. Otro era san Agustín que para él lo decisivo era la formación moral, la intimidad espiritual que ilumina nuestra inteligencia y nos hace reconocer la ley divina.
  • 1200

    feudalismo

    feudalismo
    Cada sociedad desarrolla su forma educativa que necesita basada en el trueque y política feudal. La escuela catedrática dieron origen a la más importante institución cultural la universidad. Link: https://www.youtube.com/watch?v=XI9X1CgLBRQ
  • 1350

    La reforma

    La reforma
    a fin de que cada uno pudiera leer e interpretar la Biblia, sin la mediación del clero. Así en Inglaterra John Wycliffe (1320-1384) había auspiciado que cada uno pudiera convertirse en teólogo, y en Bohemia Jan Hus (1374-1415) había dado una aportación concreta a la instrucción, codificando la ortografía y redactando un silabario.
  • 1550

    La contrareforma

    La contrareforma
    En Suiza Ulrich Zwingli (1484 -1531) publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños, en Alemania Martín Lutero tomara su posición respecto a elaboraciones de sus colaboradores. Dury, petty y Woodward, llevan a caso la reforma y la modernización de las escuelas, proyectando un Gymnasium mechanicum y escuelas profesionales donde todos pudieran aprender un oficio y al mismo tiempo recibieran también una formación cultural similar a la de los grupos privilegiados.
  • pedagogía tradicional

    pedagogía tradicional
    La pedagogía “tradicional” comienza en Francia en los siglos XVII y XVIII. Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola. Los internados que eran los que tenían más auge por la forma de vida metódica en la que se basaba, presentando dos rasgos esenciales: separación del mundo y, en el interior de este recinto reservado, vigilancia constante e ininterrumpida hacía el alumno.
  • La pedagogía moderna.

    La pedagogía moderna.
    La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918) Sin embargo, la pedagogía general, combinada con la historia, tiene entre sus misiones la de intentar un esquema que haga las veces de brújula para orientar a los educadores en el laberinto de los sistemas y técnicas pedagógicas que surcan nuestra época
  • pedagogía contemporánea

    pedagogía contemporánea
    En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey (1859-1952), de la corriente pragmática y el funcional, afirmando que la validez del pensamiento se verifica en la acción, considerando la mente en función de las necesidades del organismo para la sobrevivencia y apelando por ello a la interacción hombre – ambiente. Con estos fundamentos da paso a la creación de la Escuela Nueva o Activa.
  • modelo educativo actual

    modelo educativo actual
    Numerosos académicos coinciden en que el mundo actual, en pleno siglo XXI, no puede regirse por el modelo educativo propio de la revolución industrial porque estamos creando alumnos pasivos. Pero, ¿cómo debe ser el aprendizaje? Los niños deben aprender de forma activa y consciente, dejar de lado las clases donde el profesor expone un tema y los alumnos, simplemente, escuchan. https://www.youtube.com/watch?v=Nme71fKjma4