Historia de la e superior

Historia de la Educación Superior

  • 1 BCE

    Año 1

    Año 1
    La idea de universidad no solo procede de la Grecia clásica y de las antiguas civilizaciones árabes de Metopotamia y Egipto, sino de instituciones hindú como las de Nalanda y Valabhi. Las normas y reglamentos de las primeras universidades pre renacentistas y los requisitos exigidos por su patrocinador ya fuera religiosos o secular son la semilla de nuestra noción moderna de garantías de calidad.
  • Jan 1, 1000

    Año 1000

    Año 1000
    A finales del siglo X se estableció la primera universidad llamada Selerno.
  • Jan 1, 1100

    Año 1100

    Año 1100
    Italia medieval necesitaba poseer, difundir y aplicar en todo el país normas jurídicas generales y estables y se funda la Universidad de Bolonia.
  • Jan 1, 1200

    Año1200

    Año1200
    A finales del siglo XII se funda la universidad de París. Nace a partir de la escuela de teología y por oposición a Bolonia que surge por y para los estudiantes; se convierte en el modelo de universidad creada y dirigida por una corporación de maestros.
    Hasta la primera mitad del siglo XII existía en París gran libertad para la enseñanza.
    El primer estatuto o constitución de la universidad de París se da en el año 1215. Se usa por primera vez el termino universitas para una Institución superior.
  • Jan 1, 1500

    Año1500

    Año1500
    En la edad media (siglos V-XV) aparecen las primeras universidades en Europa.
    Surgieron a raíz de 3 razones:
    Evolución de los gremios
    Necesidad social de profesionales
    Interés del estado y la iglesia por perfeccionar el control del poder
    Se establecen 2 modalidades de universidades: Secular= dirigida y manejada por estudiantes y la otra caracterizada por la obediencia a la fe cristiana, respaldada por el estado y la iglesia y fue dominando paulatinamente sobre las primeras.
  • Año 1800

    Año 1800
    En la edad moderna (siglos XV -XVIII) la universidad vive una etapa decadente.
    Esto sucede a pesar de movimientos transformadores como el humanismo, renacimiento y la reforma. A pesar de la aparición de la imprenta y la ciencia empírica entre otras cosas.
  • año 1899

    año 1899
    Para comienzos de la edad contemporánea a finales del siglo XVIII, cuando en Europa y otras partes se inicia la revolución industrial y la toma del poder por parte de la burguesía, (EE:UU-Francia-Alemania-España) existen en el mundo unas 120 universidades.
    La mayoría de estas en Europa, 17 en América, 1 en Asia y ninguna en áfrica y Oceanía.
  • Año 1900

    Año 1900
    Para fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX se da una nueva concepción de universidad que se hizo llamar para entonces la universidad moderna; centrada en la investigación científica, entendida como investigación para y en la autonomía universitaria.
    Durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX se da una competencia entre la universidad de Francia, rígida y pragmática y la alemana, mas flexible y con docentes investigadores.
  • 1918

    1918
    En 1918 se dan nuevos cuestionamientos y situaciones en las universidades y se dan los hechos de Córdoba, Argentina. La Reforma universitaria de Córdoba fue una proyección estudiantil para democratizar la universidad. En 1968 de igual manera se dan hechos similares en París, en los cuales los estudiantes toman la batuta para cuestionar la quizás ya envejecida y retrograda casa de estudios y sus políticas.
  • Año 1950

    Año 1950
    Durante el siglo XX la educación superior se extiende por todos los continentes y se incrementan significativamente
    .
    Ante esta avalancha de nuevas instituciones educativas, las universidades tratan de defender sus derechos tradicionales, y procuran ampliar sus funciones, diversificar sus enseñanzas y ligarse mas a las necesidades y demandas sociales.
  • 1968

    1968
    La situación de crisis hace necesaria una nueva definición de universidad y con ella también una nueva definición del concepto de educación superior y una reflexión sobre la educación de posgrado. Este proceso esta en plena vigencia y en cual participan dirigentes del área científica y educacional de las grandes potencias mundiales. Por otro lado los lideres del tercer mundo buscan transformar la universidad y la educación en instrumentos activos de mejora de la economía, ciencia y tecnología.
  • 2020

    2020
    El rol de la universidad en el siglo XXI: ¿Cual debería ser el rol de la universidad en el siglo XXI?
    Es indispensable señalar la importancia de la nueva forma de trabajar de la humanidad. Se trata de la economía inmaterial que se basa en los conocimientos y competencias del trabajador, tema directamente relacionado con la universidad. Pero, acaso es la generación de riqueza y bienes materiales lo único importante?
    No lo es también el derecho disfrutar de igualdad de oportunidades?
    Reflexión