Shutterstock 1648521621

DPV_Act1Bloque1

  • 10,000 BCE

    Administración Prehistórtica

    Administración Prehistórtica
    Con el final del nomadismo y el inicio de la agricultura, allá por el año 10.000 antes de Cristo comenzaron los seres humanos a amontonarse en pequeños núcleos sociales.
    Estas tribus comenzaron a demandar cada vez mayores servicios. Los hombres de estonces tendían a especializarse en diversas actividades. Unos continuaban cazando, otros recolectaban, otros cultivaban la tierra, otros cuidaban del ganado, preparación de ropa, fabricación de herramientas, etc.
  • 4000 BCE

    Administración en la Antigua China

    Administración en la Antigua China
    En la china antigua de unos 500 años antes de Cristo, destacó el famoso filósofo Confucio cuyas ideas formaron la base del gobierno. Al mismo tiempo, otros políticos administrativos como Micius o Mo-ti fundaron escuelas cuyos principios parecían mas estudios filosóficos que principios administrativos, pero al menos era un comienzo en el proceso administrativo del país.
  • 4000 BCE

    Administración en la Edad Antigua

    Administración en la Edad Antigua
    En esta época los miembros de la tribu trabajan en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado.
  • 3000 BCE

    Administración en el Antiguo Egipto

    Administración en el Antiguo Egipto
    El antiguo Egipto se caracterizaba por ser una civilización muy bien desarrollada y cuya administración se aplicaba de manera eficiente en todos los ámbitos sociales.
    Podíamos encontrar distintas clases de militares o luchadores del Estado, recolectores de miel y de bayas del bosque, pescadores, profesores, escribas…etc. Al mismo tiempo existía un sistema de impuestos nacional que el gobierno cobraba para mejorar las propias instalaciones del país como sucede en los tiempos modernos.
  • 500 BCE

    Administración en el Imperio Romano

    Administración en el Imperio Romano
    Los ciudadanos se reunían en asambleas y cada año se elegían nuevos magistrados y nuevos gobernantes para dirigir el país. También existía la presencia del senado, antiguos y sabios magistrados, que se encargaban de controlar la política tanto externa como interna. Mediante las continuas conquistas de nuevos territorios, se iban sumando al Imperio nuevas hordas de esclavos y trabajadores encargados de la construcción de edificios, cultivo de tierras, etc.
  • 476

    Administración en la Edad Media

    Administración en la Edad Media
    Si por algo se caracterizó la Edad Media fue por un sólo sistema administrativo cuyo origen se basaba en el feudalismo. El poder estaba en manos de las familias reales que eran los responsables de dirigir las fuerzas policiales o militares, recaudar impuestos y establecer sistemas de acuñación de monedas. Durante esta época el sistema de administración paso a ser exclusivo del terrateniente o dueño de la tierra. El poder recaudatorio se ejercía siempre en beneficio del amo y señor.
  • 1300

    Administración en el Renacimiento

    Administración en el Renacimiento
    El Feudalismo le había proporcionado estabilidad social a Europa, librándola de las destructoras invasiones de vikingos, magiares y sarracenos de siglos precedentes. Desde la época carolingia losmétodos agrícolas habían experimentado una revolución, con nuevas técnicas de ganadería y cultivo. Por otra parte, el Feudalismo generaba un goteo de personas que sobraban dentro del sistema, tanto segundones de los señores feudales, como siervos que deseaban escapar de la tiranía de su señor.
  • 1453

    Administración en la Edad Moderna

    Administración en la Edad Moderna
    Una de las características principales de la edad moderna, es la consolidación de los regímenes monárquicos y la evolución administrativa que se opero en algunos estados, como consecuencia de los estudios que se llevaron a cabo. Los cameralistas fueron un grupo de administradores públicos alemanes y austriacos, los cuales mantuvieron, generalmente, desde el siglo XVI, hasta el siglo XVIII, los mismos principios de las escuelas de economía política inglesa mercantilista, y francesa fisiocratica.
  • Administración en la Edad Contemporánea

    Administración en la Edad Contemporánea
    La edad contemporánea se distingue por la consolidación del sistema de gobierno republicano y la democracia, la preposicional y fortalecimiento de los derechos innatos al ser humano, como la vida, la libertad, igualdad.
    Es la serie de cambios técnicos y económicos que distinguen al remplazo de la fuerza física por la fuerza mecánica, el cambio de la producción manufacturera por la fabril, en el sistema de la producción capitalista.
  • Administración en la Acutalidad

    Administración en la Acutalidad
    El papel preponderante en la administración de cualquier tipo de organización, en la actualidad son las funciones administrativas razón por la cual en esta segunda edición un especial atención en puntualizar que tienes las funciones administrativas por lo tanto es puntualizar porqué y para qué se debe planificar, organizar, dirigir y controlar toda actividad. Las tareas principales de la administración de personal es lograr que todos los empleados, independientemente de su rango jerárquico.