Gabo

Gabriel Garcia Marquez

  • nacimiento de gabriel garcia marquez

    nacimiento de gabriel garcia marquez
    Gabriel José de la Concordia García Márquez nacio en Aracataca, Magdalena colombia. ,6 de marzo de 1927​ fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura. Fue conocido por su apodo Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito.
  • La fama

    La fama
    La fama Placa conmemorativa en el Hôtel des 3 Collèges en París (Francia), donde García Márquez vivió en 1956.
    La notoriedad mundial de García Márquez comenzó cuando Cien años de soledad se publicó en junio de 1967 y en una semana vendió 8000 ejemplares. De allí en adelante, el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticinco idiomas y ganó seis premios internacionales
  • Matrimonio

    Matrimonio
    Durante su etapa de niñez, cuando visitaba a sus padres en Sucre, conoció a Mercedes Barcha, también hija de un boticario, en un baile de estudiantes y decidió enseguida que tenía que casarse con ella cuando terminara sus estudios.11​ En efecto, García Márquez contrajo matrimonio en marzo de 1958 en la iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Barranquilla con Mercedes
  • Obra mas conocida

    Obra mas conocida
    su obra más conocida la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario, e incluso se considera que por el éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años 1960 en América Latina.
  • Muerte

    Muerte
    Enfermedad y muerte En abril de 2014 fue internado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, en México D. F., debido a una recaída producto del cáncer linfático que le fue diagnosticado en 1999. El cáncer había afectado un pulmón, ganglios e hígado. García Márquez falleció el 17 de abril de 2014 El presidente de Colombia Juan Manuel Santos decreto tres días de duelo nacional