Evolucion del marketing

EVOLUCION DEL MARKETING

  • Productos Agrarios

    Productos Agrarios
    El marketing nace en 1910 como disciplina, cuando BUTLER da un curso de “Marketing de productos agrarios”. Antes de este año, existían manifestaciones de marketing pero no era considerado
    disciplina.
  • Distribución de Mercancías

    Distribución de Mercancías
    CHERINGTON definió el marketing como “la ciencia implicada en la distribución de mercancías del productor al consumidor excluyendo las alteraciones de forma”.
  • Actividades Empresariales de Bienes y Servicios

    Actividades Empresariales de Bienes y Servicios
    La American Marketing Association (A.M.A.) definió el marketing como “la realización de actividades empresariales que dirigen el flujo de bienes y servicios del productor al consumidor o
    usuario”.
  • Marketing con Organizaciones No Lucrativas

    Marketing con Organizaciones No Lucrativas
    A finales de los años 60, 1969, KOTLER y LEVY escriben un artículo en la revista Journal of Marketing en el que sugirieron la ampliación del concepto de marketing para incluir a las organizaciones no lucrativas. Esto plantea la necesidad de revisar el concepto de marketing, basándolo en la idea del intercambio de valores entre dos partes, (ideas, tiempo, sentimientos,...).
  • Satisfacer Necesidades de los consumidores

    Satisfacer Necesidades de los consumidores
    STANTON se manifiesta en 1969 indicando que “el marketing es un sistema total de actividades empresariales encaminado a planificar, fijar precios, promover y distribuir productos y servicios que satisfacen necesidades de los consumidores actuales o potenciales”.
  • Necesidades, deseos e intereses de los clientes

    Necesidades, deseos e intereses de los clientes
    Para KOTLER (1984) el concepto de marketing social sostiene que la tarea de la organización consiste en identificar las necesidades, deseos e intereses de los mercados-meta (segmento de mercado al que pretendemos llegar) para proporcionarles las satisfacciones con mayor eficiencia que los competidores y hacerlo de una manera que mantenga o mejore el bienestar de la sociedad.
  • Marketing Social

    Marketing Social
    En 1985 la AMA dió la siguiente definición: “Proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos de los individuos y de las organizaciones”, (supera las visiones parciales con unos planteamientos lo suficientemente amplios).
    M. Social (concepto humano del marketing, concepto del imperativo ecológico o consumo inteligente).