2

El docente en la historia de México

By Viry
  • 1521

    Época Prehispánica

    Época Prehispánica
    Definido como el maestro de la verdad que ayudaba a otros a desarrollarse, les abría sus oídos y los iluminaba; también considerado guía sabio, prudente y amable, a quien se le profería respeto.
  • Época Colonial

    Época Colonial
    El principal objetivo era convertir a los indígenas al cristianismo, y tenía como líderes a los frailes religiosos, quienes dirigían las doctrinas en las parroquias en las que enseñaban y evangelizaban a través de pinturas, catecismo con dibujos, danza, teatro y música.
    El maestro debía ser pulcro, bien vestido, español, cristiano y de buenas costumbres, enérgico, severo y sin titubeos, además dinámico a favor de la sociedad, nunca debía mentir ni engañar.
  • Época del Positivismo

    Época del Positivismo
    El objetivo era inculcar una visión científica del mundo, con la intención de que el alumno se explicara los fenómenos naturales de manera racional. Al mismo tiempo y por la gran cantidad de epidemias y enfermedades, se agregó el tema de la higiene en la educación.
  • Humanismo

    Humanismo
    Se creó la SEP y estuvo a cargo de José Vasconcelos, quien vio en la enseñanza y la cultura el medio para regenerar al pueblo y reforzar su identidad; se le dio énfasis a la educación en el campo y se crearon las primeras escuelas rurales.
  • Guerra Cristera

    Guerra Cristera
    El maestro comenzó a ser respetado y a ser reconocida su labor en la comunidad, así se convirtió en la persona más importante junto con el sacerdote en los pueblos.
  • Lázaro Cárdenas

    Lázaro Cárdenas
    Se incrementó el número de escuelas en las que se hizo un esfuerzo por mejorar las condiciones de los profesores. El maestro fue visto como agente comunitario y de cambio social.
  • Manuel Ávila Camacho

    Manuel Ávila Camacho
    Se suprimió la educación socialista y se enfatizó en la unidad, la familia y la moral. Se volvió a considerar al magisterio como una especie de deber religioso y al maestro como un apóstol o sacerdote.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    Actualmente los maestros se enfrentan a diferentes desafíos y múltiples tareas: deben trasmitir el conocimiento, tener un alto compromiso para continuar capacitándose, deben combatir la brecha generacional, y así ser capaces de resolver problemas relacionados con su contexto, como la inclusión y las diversas dificultares de aprendizaje