509782

Desarrollo Histórico de la Estadística

  • Jan 20, 1488

    - Sebastián Munster

    - Sebastián Munster
    Sebastian Muster fue un matemático estadístico y cosmógrafo, nacido en Rheiny, Alemania.
    En 1540, Muster fue el primero en compilar de forma estadística datos con indicaciones concretas de métodos de observación y análisis cuantitativo e introdujo en estas mismas campos de inferencia más amplios sobre temas de los recursos nacionales, entre ellos se incluían datos relacionados al poderío militar, la organización política y comercio.
    (https://xurl.es/wl7zu)
  • - John Graunt

    - John Graunt
    Graunt ue un estadístico inglés que aportó con sus investigaciones al desarrollo de la Estadística.
    Graunt destaca principalmente en el año 1662, cuando publica "Observations" , libro donde publica sus famosas Tablas de Mortalidad de Londres. En estas tablas, introduce la utilización de predicciones estadísticas basadas sobre el número de personas que morirían de varias causas y sobre los nacimientos de hombres y mujeres que se esperaban para los años que siguen.
    (https://xurl.es/wsb5j)
  • - Jacob Bernoulli

    - Jacob Bernoulli
    Jakob Bernoulli , también conocido como Jacob, fue un científico y matemático estadístico de origen suizo que logra darse a conocer debido a sus aportes estadísticos, entre ellos "Ars Conjectandi", libro donde explica que es el Teorema de Bernouilli o también conocido como Ley débil de los grandes números. Dentro de esta obra también se introducen los conceptos de números de Bernoulli y de ensayo de Bernoulli, los cuales también son importantes para la Estadística. (https://xurl.es/ycjs8)
  • - Abraham de Moivre

    - Abraham de Moivre
    Moivre fue un científico destacado francées quién aportó a la estadística con la teoría de la probabilidad. En "La doctrina de las suertes" publicada en 1718, expone la probabilidad binominal o distribución gaussiana, la independencia estadística. También mejoró la Ley débil de los grandes números establecida previamente por Bernouille, investigó estadísticas de mortalidad y legó la Ley de Moivre basada en el uso de técnicas analíticas para el estudio de la probabilidad.
    (https://xurl.es/rcx38)
  • -Thomas Bayes

    -Thomas Bayes
    Bayes fue un matemático y estadístico nacido en Londres, Inglaterra.
    Estudió el problema de la determinación de la probabilidad de las causas a través de los efectos observados e utiliza la probabilidad inductivamente. Así establece el teorema bayesino el cual se refiere a la "probabilidad inversa", que afirma que la trascendencia de la probabilidad inversa procura sacar conclusiones generales (leyes) a partir de lo observado objetivamente y no de manera contraria.
    (https://xurl.es/pxjnw)
  • - Arthur Young

    - Arthur Young
    Young fue un célebre agrónomo y fisiócrata inglés nacido en 1741. Utilizando sus conocimientos primarios, destacó por sus estudios estadísticos basados en la agricultura.
    Desarrolló experimentos agrícolas en su fundo con los cuales presentó ideas modernas del Desarrollo de Experimentos la cual es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar las causas de un efecto dentro de un estudio experimental en el año 1771. (http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=young-arthur)
  • - Pierre Simon Laplace

    - Pierre Simon Laplace
    Laplace nació en Beaumont-en-Auge (Francia). Al estudiar los planetas, estableció la indicación de la probabilidad de un origen común entre ellos, y no como algo al azar.
    En su obra " La Teoría analítica de las probabilidades" desarrolla los métodos del cálculo simbólico propuestos previamente por Leibniz, la aplicación del análisis matemático y la correspondencia de las probabilidades compuestas con los coeficientes de desarrollo de funciones.
    (https://xurl.es/yvswj)
  • - Johann Karl Friedrich Gauss

    - Johann Karl Friedrich Gauss
    Friedrich Gauss nació en Brunswick, Alemania. Sus aportaciones en todos los campos matemáticos, incluyendo la Estadística, cambiaron la historia, entre ellas la obra más importante publicada por Gauss: "Las Disquisitiones Arithmeticae de 1801". Aquí desarrolló algunos resultados de teoría de números, incluyendo series infinitas convergentes. También estudió la teoría de errores y dedujo la curva normal de probabilidad, hoy conocida como la curva de Gauss.
    (https://www.ugr.es/~eaznar/gauss.htm)
  • - Simeon Denis Poisson

    - Simeon Denis Poisson
    Poisson fue un matemático nacido en Francia que introdujo la ley de los grandes números. En su obra "Recherches sur la probabilité des jugements en matière criminelle et matière civile" menciona la distribución Poisson que describe la probabilidad de que un evento aleatorio ocurra en un intervalo de espacio/tiempo bajo las condiciones de una probabilidad de ocurrencia del evento es pequeña, pero el número de ensayos es grande de modo que el evento ocurre pocas veces.
    (https://xurl.es/y8umi)
  • - Jacques Quetelet

    - Jacques Quetelet
    Nacido en Bélgica, Jacques es reconocido en la historia como uno de los padres de la Estadística moderna. Fue también un astrónomo, matemático y estadístico.
    Quetelet aplica las Estadísticas a las ciencias sociales e interpreta la teoría de la probabilidad para su utilización en éstas mismas. Con esto demuestra la aplicacion del principio de los promedios estadísticos y la variabilidad al momento de estudiar fenómenos sociales. (http://www.polgalvan.sld.cu/softw_apn/contenido/quetelet.htm)
  • - Francis Galton

    - Francis Galton
    Francis nació en Sparkbrook, Birmingham. Galton hizo numerosas aportaciones para constituir una nueva área de estudio como es la estadística.
    Este científico explicó el fenómeno de la regresión a la media, usó por primera vez la distribución normal, describió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión y también introdujo el concepto de correlación en con valores estadísticos.
    (https://xurl.es/fpxx6)
  • - Karl Pearson

    - Karl Pearson
    Karl Pearson nació en Londres, Reino Unido y es considerado como el padre de la bioestadística y la estadística matemática. Introdujo el sistema de curvas de frecuencias para disponer de distribuciones que pudieran aplicarse a los distintos fenómenos aleatorios, desarrollo la correlación lineal, el método de la %2 para dar una medida del ajuste entre datos y distribuciones, para contrastar la homogeneidad entre muestras y la independencia entre variables.
    (https://www.lifeder.com/karl-pearson/)
  • - Charles Spearman

    - Charles Spearman
    Charles Spearman fue un psicólogo que nació en Londres, Reino Unido. Una de sus formulaciones más importantes fue la metodología de los experimentos factoriales para la estadística. Estos experimentos son aquellos en los que se estudia simultáneamente dos o más factores y los tratamientos se forman por la combinación de diferentes niveles de cada factor. Los experimentos factoriales se emplean en investigaciones exploratorias en las que se sabe poco de muchos factores.
    (https://xurl.es/pglwg)
  • - William Sealy Gosset

    - William Sealy Gosset
    Gosset nació en Canterbury, Inglaterra y usaba el seudónimo "Student". Buscando desarrollar un método correcto para el tratamiento de muestras pequeñas descubre un mnuevo método el cual llamaría distribución de t-Student. Esta está relacionada con el estudio de poblaciones muy grandes a partir de una muestra comparativamente pequeña y surge al querer estimar la media de una determinada variable en cierta población que se supone normalmente distribuida.
    (https://xurl.es/cy1d5)
  • - Ronald Fisher

    - Ronald Fisher
    Ronald Fisher fue un catedrático de genética y la mayoría de sus aportes a la estadística encontraron expresión en el desarrollo de metodología en estadística genética.En estadística, Fisher estableció las bases de buen arte de la teoría y práctica prevalecientes. Sus contribuciones son fáciles de identificar; desde el diseño de experimentos, ANOVA (análisis de varianza) y modelo lineal general, por medio de verosimilitud, máxima verosimilitud, consistencia y eficiencia.
    (https://xurl.es/iv33o)
  • Pamela Castañeda

    Pamela Castañeda
    Nací un lunes 5 de junio del año 2000 en el Hospital El Pilar en la Ciudad de Guatemala. Soy la segunda hija de mis papás Javier Castañeda y Eva Pineda y mi hermana es Adriana Castañeda.
  • CAEMM

    CAEMM
    En el año 2006, inicié mis estudios en el Centro de Artes Escénicas del Museo Miraflores (CAEMM). Por 6 años, recibí clases de canto, baile, teatro y coro. Para mí es una de las experiencias más importantes de mi vida, pues aquí aprendí a desonvelverme y encontré un pasión por las artes escénicas.
  • Teletón

    Teletón
    En el 2009, me presenté junto con un grupo de 10 niños en la Teletón. Juntos cantamos dos canciones y donamos a la causa. Fue una experiencia muy bonita pues también platicamos con niños qon discapacidades que se encontraban en el lugar y nos hablaron sobre sus experiencias. En el año 2010 nos presentamos de nuevo.
  • Mi Mascota

    Mi Mascota
    En septiembre del 2009, le dimos la bienvenida a Cariño, una perrita raza Pomeranian, en mi casa. Era una perrita recién nacida y 10 años después puedo decir que cambio mi vida y la de todos en mi hogar.
  • Primera Comunión

    Primera Comunión
    Realicé mi primera comunión en la Iglesia Ciudad Vieja a mis 9 años.
  • Artecentro

    Artecentro
    A mis 10 años de edad, inicié a estudiar solfeo, guitarra, piano y coro en Artecentro Graciela Andrade Paiz. En este lugar, aprendí a expresarme a través de la música. Lastimosamente, la institución cerró en el año 2017.
  • Viaje a Italia y Francia

    Viaje a Italia y Francia
    Como regalo de mis 15 años, viaje con mi mamá por dos semanas a Italia y a Francia. Este viaje significó mucho para mí, pues en este mismo fue que me di cuenta de lo mucho que me gusta el arte y empecé a estudiar historia del arte.
  • Confirmación

    Confirmación
    Realicé mi confirmación en la Iglesia Santa Teresa en la zona 1 de la Ciudad de Guatemal a mis 16 años de edad. Mi madrina fue Mara Pineda, mi tía materna
  • Graduación Escolar

    Graduación Escolar
    A mis 18 años, me gradué con honores del Colegio Guatemalteco Bilingüe como Bachiller en Ciencias y Letras.
  • Ingreso a la Universidad Rafael Landívar

    Ingreso a la Universidad Rafael Landívar
    En este año inicié mis estudios en la Universidad Rafael Landívar. Aunque estaba dividida entre Ingeniería Química Industrial e Ingenería Civil, finalmente decidí estudiar la carrera de Ingeniería Química Industrial.