Mexico

Investigaciones científicas mexicanas.

  • Television a color

    Television a color
    En 1940 el mexicano Guillermo González Camarena creó un sistema para transmitir televisión en color, el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC) cuya patente en Estados Unidos le fuera concedida el 15 de septiembre de 1942.
  • Invencion de la maquina tortilladora

    Invencion de la maquina tortilladora
    La máquina para producir tortillas fue inventada en 1947 por el mexicano Everardo Rodríguez Arce y su socio Luis Romero. El nuevo aparato constaba de rodillos laminados y una transportadora que llegaba a un comal (pero curiosamente no producía tortillas redondas, ¡sino cuadradas!). Tres décadas más tarde el señor Fausto Celorio inventó la primera tortilladora automática, o sea, la primera que funcionaba por sí sola, sin la intervención de un operario.
  • Pilote de control

    Este elemento consiste en una modificación básica a los pilotes hecha por Manuel G. Flores apoyados en estratos firmes, rígidamente unidos a la cimentación, en lugar de que los pilotes estén rígidamente unidos a la cimentación, la atraviesan libremente y se ligan a ella mediante un marco de carga.
  • La píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva
    El descubrimiento se produjo en México el 15 de octubre de 1951, la investigación fue financiada y desarrollada por un laboratorio fundado en México, Syntex, y uno de los principales compuesto se extrajo de una planta endémica del país, el barbasco.
  • Catalizador pentametálico

    Catalizador pentametálico
    Fue creado Juan Manuel Lozano; inventor, Piloto Aviador y científico en el área aeroespacial (Tecnología Aeroespacial Mexicana), orgullosamente mexicano. El catalizador penta-metálico usado en los motores de cohete de peróxido de hidrógeno (propulsión a chorro) y también del equipo para producir peróxido de hidrógeno grado combustible para ser usado en sistemas de propulsión de cohetes.
  • Tridilosa

    Tridilosa
    La tridilosa es un sistema que consta de una estructura tridimensional altamente ligera y de tablero mixto, combinando la zona comprimida de concreto (hormigón), con la zona traccionada de acero. Fue inventada en 1966 por el ingeniero mexicano Heberto Castillo.
  • Mousepad

    Mousepad
    Esa pequeña almohadilla bajo el ratón de tu computadora la desarrolló un mexicano en 1979. Podría parecer poco creíble, pero de no ser por el invento de Armando Fernández las computadoras probablemente serían diferentes a como las conocemos el día de hoy. Gracias a la almohadilla para ratón, o mousepad, la computación pudo dar el salto definitivo para llegar a miles de hogares en todo el mundo hacia la década de los ochenta.
  • Tinta indeleble

    Tinta indeleble
    En 1994, Filiberto junto a sus alumnos y tesistas, desarrolló una tinta que no solo manchaba la piel de los votantes, sino que “se adhería a ella” de forma que es imposible borrarla con thinner, acetona, alcohol u otra sustancia.
  • Maíz de alta calidad proteíca

    Maíz de alta calidad proteíca
    Las primeras investigaciones sobre la eficacia de la QPM se llevaron a cabo en Ghana, ampliándose después a China o México. Se demostró que las aves y cerdos de corral alimentados con QPM crecían más sanos y que la nutrición de las personas, especialmente niños.
  • Pintura antigraffiti

    Pintura antigraffiti
    Uno de los primeros pasos para su fabricación, fue el estudio de las pinturas que se comercializaban en ese momento. La solución fue creada a partir de nuevas moléculas de polímeros, mismas que tenían dos características principales: la hidrofobia (rechazo al agua) e hidrofilia (gusto por el agua).
  • Referencias

    Altman, L.K. (1981) ‘Avances cientificos mexicanos’, The New York Times, 3rd July
    (1981) MMWR weekly, Vol 30, 28th Aug
    Masur H., Michelis M.A., Greene J.B., Onorato I., Stouwe R.A., Holzman R.S., Wormser G., Brettman L., Lange M., Murray H.W. and Cunnigham-Rundles S. (1981) 'Investigaciones cientificas que han beneficiado a la humanidad por parte de Mexicanos', The New England Journal Of Medicine, 305 (24):1431-1438