Una visita en el tiempo.

  • 1 CE

    Ética

    La ética puede ser definida como una ciencia del comportamiento moral pues, mediante un exhaustivo análisis de la sociedad se determina como es que deberían (hipotéticamente hablando) actuar todos los miembros pertenecientes a ella. El término ética tiene su origen en el griego, proviene del vocablo ethikos que significa carácter.
  • 2

    Ramas de la etica

    Ética normativa: enfatiza su objetivo en exponer qué debe ser considerado bueno o malo para una persona. Se dedica a la elaboración y posteriormente la formación de normas sociales excluyendo el seguimiento y/o cumplimiento de las mismas. Ética aplicada: trata problemas éticos que tienen su origen en la cotidianidad ya que, se ocupa de estudiar las cuestiones morales en concreto y sus controversias.
  • 3

    Moral

    Serie de normas, reglas, valores, ideas y creencias; en base a las cuales un ser humano viviendo en sociedad manifiesta su conducta. La moral es el manual virtual o informal por el cual el individuo sabe cómo tiene que actuar.
  • 4

    Para No olvidar en la Moral

    En el caso de la cultura, es justamente ella la que permite crear reglas de la moral y que sean aceptables para todos los miembros de la sociedad. Si bien no se desprende directamente de ella, tienen gran influencia una sobre la otra producto del nivel de importancia que se le otorga a los usos y costumbres propios de cada región en cada una de ellas.
  • 5

    Relación de ética y moral

    Si hablamos de moral, estamos refiriéndonos al conjunto de normas de comportamiento que usualmente son aceptadas por una sociedad, razón por la cual, encontramos una estrecha relación entre la moral y la ley, porque hacemos mención a lo que es correcto o no hacer. Si hablamos de ética, en cambio, hablamos de una reflexión sobre las moralidades dispares en las sociedades, los puntos de vista.
  • 6

    Axiología

    Parte de la filosofía centrada en el estudio de los valores. En este sentido, la axiología se interesa por la naturaleza de los valores y también por los juicios valorativos. Es una palabra de origen griego compuesta por dos términos que significan valioso y tratado.
  • 7

    SOCRATES

    SOCRATES
    Centrado en formas personas de bien.
  • 8

    PLATÓN ( Aristocles)

    PLATÓN ( Aristocles)
    Su finalidad: que el individuo alcance la felicidad // el bien supremo.
  • 9

    EL HEDONISMO

    Doctrina de la ética donde su fin ultimo en la vida humana es el placer y el criterio de moralidad de los actos humanos. Aristipo de cirene = iniciador del hedonismo. Planteo la condición para identificar el verdadero placer: 1. Dominio de si mismo 2. Prudente moderación.
  • 10

    EPICURO

    EPICURO
    Complementó la doctrina del hedonismo.
  • 11

    ARISTÓTELES

    ARISTÓTELES
    El peripatetico, llamado así por su método de enseñar mientras caminaba. Su pensamiento ético quedo en 3 escritos : Ética Eudemo - Gran Ética y ética anicomaco. Realiza una amplio cuestiona-miento sobre los conceptos y la verdadera definición de la felicidad y determina finalmente que la felicidad es una actividad de la parte racional del alma, conforme a la virtud perfecta. Es decir la felicidad consiste en las virtudes del alma
  • 12

    EL ESTOICISMO

    Norma fundamental de la moralidad, obrar conforme a la naturaleza (esta obra racionalmente, ley natura) La moral consiste en obrar conforme a la razon = ley divina
    Se da total rechazo a las pasiones ( se juzgan como malas) "libre de preocupaciones por las cosas y el que diran"
  • 13

    TOMAS DE AQUINO

    Dios es el único que puede hacer plenamente feliz. analiza la felicidad, a ética y la moral en 10 cuestionamientos y especifica que puede juzgarse desde la ética y que no. Para que un acto sea bueno moralmente debe cumplir con 2 características 1. bueno por intención 2. bueno al material-izarlo. Y finalmente clasificó los hábitos buenos como virtudes y los malos como vicios.
  • 14

    EMPIRISMO

    EMPIRISMO
    Principales exponentes: Hobbes - Jhon Locke - David Home
  • 15

    IMMANUEL KANT

    Considera que los seres humanos tenemos la capacidad de razonar y distinguir entre el bien y el mal. Centra la ética en el "deber" y establece algunos cuestionamientos importantes en la filosofia moderna como lo son: Moral = ¿que debe hacer?
    Análisis del saber = ¿ que puedo saber?
    Religión = ¿ que esta permitido esperar?
  • 16

    EL UTILITARISMO

    Representantes : Bentham ( es bueno lo útil) Mill ( lo moral es útil a la colectividad) James - Huxley ( la verdad, bondad,doctrina científica, moral o religiosa tiene sus efectos prácticos)
  • 17

    POSITIVISMO

    Tendencia defendida por Comte y Durkheim // afirma que los valores son individuales y subjetivos y que no existe un valor universal con validez para todos los hombres. el hombre solo se obliga con la sociedad y su bondad esta determinada por el mayor o menor grado de solidaridad con ella.
  • 18

    KARL HEINRICH MARX

    Centro la ética en la igualdad socioeconomica y este gran principio que da sentido moral a toda conducta humana es una lucha contra lo que se opone a esta igualdad.
  • 19

    FENOMENOLOGIA

    Sus representantes: Husserl - Hartmann, partieron de la consideración de los fenómenos en si, independientemente de todo contenido psicológico, real o de sentido, y valoraron única y simplemente por su realidad física o aparente sin adentrarse en su motivación o intencionalidad subyacente. los valores son elaborados y Jerarquizados por el hombre.
  • 20

    FRIEDRICH NIETZSCHE

    "La moral es una cuestión de rango o quizá de raza; la compasión, la mansedumbre, entre otras, son debilidades despreciables". La clave de su filosofía es la voluntad de poder. lo que vale es la dureza, el orgullo, la fe en si mismo. No validaba el cristianismo.
  • 21

    EXISTENCIALISMO

    EXISTENCIALISMO
    Esta escuela de pensamiento es sostenida por escritores de distintas tendencias.
  • 22

    TEORÍA DE LOS CONSENSOS MÍNIMOS

    Tendencia contemporánea que define lo ético como " responsabilidad reflexiva de discernir, respetar y hacer respetar los diferentes pareceres"
  • 23

    PETER SINGER

    Sus cuestionamientos mas representativos: ¿ que es vivir eticamente? ¿ cual es la naturaleza de la ética? ¿en que consiste la vida buena? // Responde a esto: hacer lo que pueda, por poco que sea, para transformar el mundo en un lugar mejor en el vivir. Su tarea principal para el mundo es de equilibrar el egoísmo con el sentido y responsabilidad social vigente.
  • 24

    JOHN HOSPERS

    Relativismo ético = contradicciones para poder definir lo bueno - lo malo - lo justo
  • 25

    LIBERALISMO POLITICO

    LIBERALISMO POLITICO
    Aquí se refieren a dos teorías fundamentales: 1. intuicionismo 2. utilitarismo.
  • 26

    COMUNITARISMO

    La comunidad mas que el individuo, el estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y nuestro sistema de valores.
  • 28

    TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

    TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA
    Representante: Habermas