Teorías del aprendizaje

  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Teoría de etapas cognitivas (sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas, operaciones formales) / Cognitivista
    "El aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio".
    Entre la infancia y la adolescencia se presentan cambios cualitativos en el pensamiento. Los niños son iniciadores activos del desarrollo.
  • B. F. Skinner

    B. F. Skinner
    Condicionamiento operante/
    Recompensa
    /Conductista
    Se trabaja a través del condicionamiento operante porque el individuo aprende a partir de las consecuencias de su operación sobre el ambiente. El reforzamiento es el proceso mediante el cual se fortalece una conducta, puede ser positivo o negativo. El reforzamiento positivo consiste en dar una recompensa y el negativo,en retirar algo que no le agrada al individuo.
  • Teoría del Procesamiento de la Informacion

    Intenta explicar el desarrollo cognitivo mediante el análisis de los procesos mentales implicados en la percepción y manejo de la información.
  • Albert Bandura y Walters

    Albert Bandura y Walters
    Teoría del aprendizaje social/ Proceso de modelamiento / Cognoscitiva. El niño combina mentalmente la observación de múltiples modelos y crea sus propias variaciones conductuales.
    El ímpetu hacia el desarrollo es bidireccional. Bandura llamó a este concepto determinismo recíproco donde el niño actúa sobre el mundo al mismo tiempo que éste actúa sobre el niño.
  • John B. Watson

    John B. Watson
    Condicionamiento clásico/
    Teoría estímulo-respuesta/ Conductista
    Aplicó las teorías de estímulo-respuesta a niños, afirmando que podía moldear a cualquier lactante en cualquier forma que eligiera.
  • Lev Vygotsky

    Lev Vygotsky
    Teoría sociocultural. Vygotsky concibió el crecimiento cognitivo como un proceso conjunto. La interacción social es esencial para el desarrollo cognitivo.Adquieren habilidades cognitivas como parte de su inducción a un modo de vida. Las actividades compartidas ayudan a los niños a internalizar las modalidades de pensamiento y conducta de su sociedad y a hacer propios sus usos y costumbres.
  • Seguidores neopiagetianos

    Integración Teoría Piaget-Enfoque procesamiento de información / Cognitivista
    Se centran en conceptos, estrategias y habilidades específicos. Sugieren que los niños se desarrollan cognitivamente al volverse más eficientes en el procesamiento de información y ayuda a explicar las diferencias individuales en capacidad cognitiva y el desarrollo heterogéneo en los diversos dominios.
  • Bronfenbrenner

    Bronfenbrenner
    Teoría bioecológica/ sistemas contextuales interconectados/ Teoría contextual Cada organismo biológico se desarrolla dentro de un contexto de sistemas ecológicos que sustentan o sofocan su crecimiento. Bronfenbrenner identificó cinco sistemas contextuales interconectados, desde el más íntimo al más generalizado: microsistema, mesosistema, exosistema, macrosistema y cronosistema
  • Sistemas contextuales interconectados, Bronfenbrenner

    Sistemas contextuales interconectados, Bronfenbrenner
  • George Siemens

    George Siemens
    Teoría conectivista:Era digital basada en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.