Ine

Reformas del Instituto Nacional Electoral

  • Creación del IFE

    Creación del IFE
    Como resultado de las Reformas realizadas a la Constitución en materia electoral, el Congreso expidió el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE) y ordena la creación del Instituto Federal Electoral (IFE),
  • Reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales

    • Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores
    • Expedir constancias de mayoría para los ganadores de estos cargos
    • Establecer topes a los gastos de campaña
  • Reforma Electoral

    La reforma electoral aprobada ese año instituyó la figura de "Consejeros Ciudadanos", personalidades propuestas por las fracciones partidarias en la Cámara de Diputados y electos por el voto de las dos terceras partes de sus miembros sin considerar la profesión o título que poseyeran. Por su parte, los partidos políticos conservaron un representante con voz, pero sin voto en las decisiones del Consejo General.
  • Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

    Se reforzó la autonomía del IFE al desligar al Poder Ejecutivo de su integración
    El art 41 de la Constitución estableció "la organización de las elecciones se realiza a través de un organismo público autónomo, el Instituto Federal Electoral dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios"
    Se crearon la Presidencia del Consejo General y la Secretaría Ejecutiva
    Se crearon comisiones permanentes a cargo de consejeros electorales
    Se estableció en nueve el número de miembros del Consejo General
  • Reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales

    Otorgó al IFE 53 atribuciones con los siguientes objetivos:

    Fortalecer la confianza y la credibilidad de la ciudadanía en las elecciones federales.
    Regular el acceso de los partidos políticos y las autoridades electorales a los medios de comunicación.
    Promover la participación ciudadana en las elecciones.
    Asegurar condiciones de equidad y civilidad en las campañas electorales.
    Transparentar el proceso de organización y difusión de los resultados electorales.
  • Reforma Constitucional en materia político electoral

    Reforma Constitucional en materia político electoral
    Rediseñó el régimen electoral mexicano y transformó el Instituto Federal Electoral (IFE) en una autoridad de carácter nacional: el Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales para garantizar altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral.