REDES SOCIALES

  • ARPANET

    Arpanet. Esta fue una de las primeras redes creadas con el propósito de optimizar el uso de los procesadores para realizar distintas tareas;
    quienes usaban computadoras necesitaban una forma de compartir las capacidades computacionales disponibles, por lo que las computadoras debían poder procesar varias tareas a la vez.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Cerf y Kahn

    En 1972 se desarrolló el correo electrónico como parte de Arpanet. Alrededor del año 1974 se utilizó por primera vez la palabra Internet en un documento
    de especificaciones (Cerf y Kahn, 1974). Un inconveniente para este momento
    era que la información se organizaba de forma jerárquica y lineal.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Tim Berners-Lee

    En los años ’80, Tim Berners-Lee se encontraba trabajando en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), la cual para 1989 era el nodo de Internet de mayor tamaño.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Web 2.0

    Cuando se habla de redes sociales (RS) se suele hacer referencia a ellas también con el término Web 2.0, el cual muchas veces
    se utiliza como un sinónimo. El término fue acuñado por DiNucci (1999)
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Facebook

    La extensión del uso de las RS comenzó con fuerza entre las dos siguientes
    fechas: el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook, y el 21 de marzo de
    2006, con la llegada de Twitter.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • El Partido Pirata sueco

    El Partido Pirata sueco, el primero de su tipo, fue fundado en enero de
    2006 por Rick Falkvinge. Estos nuevos partidos pronto se han extendido a distintos países y ya este movimiento tiene presencia en varios países de América
    Latina.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • WikiLeaks

    Gran parte de las filtraciones de documentos en los
    últimos cinco años han tenido que ver con WikiLeaks, fundada en octubre de
    2006 por Julian Assange, quien para el momento de escribir este texto lleva
    dos años asilado en la Embajada de Ecuador en Inglaterra.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Twitter

    La extensión del uso de las RS comenzó con fuerza entre las dos siguientes
    fechas: el 4 de febrero de 2004, cuando se lanzó Facebook, y el 21 de marzo de
    2006, con la llegada de Twitter.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Asesinato colateral

    Uno de los casos más notorios que llegó a ventilar WikiLeaks y muy posiblemente la primera filtración que tuvo un muy alto perfil a nivel mundial y que irremediablemente los medios tradicionales difundieron fue el llamado asesinato colateral ocurrido en Bagdad (Irak) el 12 de julio de 2007 y revelado por WikiLeaks el 5 de abril de 2010. Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Primavera Árabe

    En diciembre 2010 comenzó lo que se ha conocido como la Primavera Árabe: una
    ola de protestas, disturbios y guerras civiles en los países árabes.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Kaplan y Haenlein

    Kaplan y Haenlein (2010) afirman que una vez que una compañía ha decidido utilizar las RS, es importante revisar que sus empleados puedan acceder a
    ellas. Es común ver instituciones que bloquean o prohíben su uso en el trabajo,
    debido al temor a que sus empleados malgasten el tiempo en estos sitios en
    lugar de trabajar.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Cablegate

    Otro de los episodios notables de WikiLeaks fue
    el llamado Cablegate: una filtración masiva de correspondencia de las distintas misiones diplomáticas de los Estados Unidos, difundida en noviembre de
    2010. Esta filtración comprendió más de 250 mil documentos, lo cual la hace la
    más extensa de la historia (Reitman, 2011).
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • La filtración de datos de usuarios y sus tarjetas de crédito.

    Una revisión de los términos de servicio de la Playstation Network, posterior al hackeo de la plataforma en abril de 2011, que causó la filtración de datos de usuarios y sus tarjetas de crédito, buscaba que el usuario eximiera a Sony de cualquier responsabilidad y renunciar al derecho de demandar a la empresa por cualquier perjuicio. Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Morozov

    . Morozov (2011) llama la atención sobre tres conceptos relevantes:
    a. Ciber-utopianismo, la imposibilidad de ver el lado oscuro de la red, específicamente sus capacidades para el control y la manipulación de la
    información.
    b. Internet-centrismo, la propensión de ver todo cambio político y social a
    través de Internet.
    c. Orientalismo digital, la creencia que Internet en las sociedades represivas puede ser solo una fuerza para un cambio político benevolente.
  • Occupy

    En septiembre 2011 surgió el movimiento Occupy en
    Wall Street en Estados Unidos y en octubre se replicó a nivel mundial. Estas iniciativas se motivaron por el problema de la distribución de la riqueza, teniendo
    como slogan somos el 99%, que se refiere a la inequidad en dicho país con
    respecto a los ingresos y la distribución de la riqueza, ya que los que controlan
    la mayor parte de las riquezas es el 1% de la población.
  • The Guardian

    En diciembre 2012, una periodista del diario
    británico The Guardian filtró documentos revelando que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos monitorearon el movimiento
    estadounidense por medio de las Fuerzas Especiales Conjuntas contra el Terrorismo del FBI y en mayo 2014 el New York Times reveló vigilancia e infiltraciones en estas manifestaciones.
  • Avances por parte de Facebook y Google plus en cuanto a permitir el uso de seudónimos.

    e. Los casos de
    Facebook y Google Plus son claros ejemplos de esto; recién en 2014 es cuando
    se ven avances por parte de ambos servicios en cuanto a permitir el uso de seudónimos. En el caso de la red de Google, ya los permite abiertamente.
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Euromaidán y La Salida

    En febrero de 2014 surgieron dos movimientos de protesta contra gobiernos totalitarios; el primero fue el Euromaidán, el segundo movimiento surgido enfebrero de 2014 fue el denominado “La Salida”, en Venezuela, como consecuencia de la delincuencia, la corrupción, la vulneración de los derechos civiles, uno de los más altos niveles de inflación del mundo, injerencia de Cuba en
    la política de Venezuela, escasez de los productos básicos.
  • Peter Sunde

    Esto es compartido y expandido por Peter Sunde (2014), cofundador del sitio web The Pirate Bay, quien afirma que los dueños del mercado juegan con
    nuestra información personal para obtener ganancias, y los Estados juegan con
    nuestros secretos e integridad (y los secretos e integridad de otros estados).
    Bibliografía
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Terms of Service Didn’t Read

    Han surgido interesantes iniciativas
    para facilitar al usuario común la información más importante sobre los términos de servicio, como por ejemplo la página Terms of Service Didn’t Read 2014 o Términos de servicio, coloca en su página web la frase: “he leído y estoy de acuerdo con los términos es la mentira más grande en la Web.
    Biblioteca Alfagrama. (11 de 05 de 2016). Gobierno abierto y ciudadania digital. Obtenido de https://fca.aulas.uach.mx/mod/resource/view.php?id=106244
  • Facebook realizó un experimento con sus usuarios.

    En junio de 2014 se supo que durante enero de 2012
    Facebook realizó un experimento con sus usuarios por medio de la manipulación de las publicaciones que eran visibles en la línea de tiempo. El usuario
    pudo experimentar sin saberlo que Facebook estaba ocultando o mostrando
    a propósito algún tipo de publicaciones para ver si éstas lograban cambiar el
    estado de ánimo del usuario y determinar si ciertas notas podrían influenciar
    el tono de sus próximas publicaciones.
  • Dans

    Dans (2015) afirma: la práctica del bloqueo, que ya solo está presente
    en las empresas más luditas y recalcitrantes, ha dado paso a una segunda
    época, en paralelo a la toma de conciencia de las compañías de la progresiva
    importancia de las redes sociales, en las que el uso por parte de los empleados
    pasó a considerarse necesario para transmitir una imagen de modernidad, de
    adaptación a los tiempos.
  • Maloney

    Maloney afirma sobre 2014 que fue un año en que “problemas sociales,
    ambientales y políticos fueron expuestos de formas que no habíamos visto en
    mucho tiempo” (párr. 1). Las siguientes secciones, junto a la anterior sobre el
    lado oscuro de las RS, nos dan un contexto sobre cómo está el mundo, haciendo énfasis en los movimientos de disidencia en los que estas tecnologías han
    jugado un rol importante.