Dg5aaq6xkau31m

2.Radio (Prod. Comp. nuevos)

  • James C. Maxwell

    James C. Maxwell
    El físico escocés James Clerk Maxwell obtiene las ecuaciones generales de la propagación de las ondas electromagnéticas.
  • Heinrich Hertz

    Heinrich Hertz
    El físico alemán Heinrich Rudolf Hertz consigue demostrar la existencia de las ondas electromagnéticas. Además, descubre el efecto fotoeléctrico por medio de un descargador o resonador.
  • Edouard Branly

    Edouard Branly
    El físico francés Edouard Branly inventa un aparato que recibe las señales de la telegrafía sin utilizar hilos
  • Popov

    Popov
    El ingeniero ruso Alexander Popov inventa la primera antena radioeléctrica. También construye el primer receptor de ondas electromagnéticas.
  • Transmisión radial

    Transmisión radial
    El italiano Guillermo Marconi realiza la primera transmisión radial.
  • Acontecimientos importantes

    Acontecimientos importantes
    Se inventa la radio en amplitud de modulación. La grabación magnética de la voz en un hilo de acero se introduce por V. Poulsem y se le da el nombre de telegrafono. La Wireless Telegraph Trading Signal Co. Ltd cambia su nombre a Marconi Telegraph Co. Emile Berliner introduce la superficie de disco tipo plano para la grabación del sonido. Guillermo Marconi recibe en Inglaterra la patente por su equipo de sintonía.
  • La primera emisión radiofónica

    La primera emisión radiofónica
    Fue para el gran público tuvo lugar la Nochebuena por el profesor Reginald Aubrey Fessenden. Se realizó mediante una antena de 128 metros de altura que tenía instalada la compañía americana National Electric Signaling. Era una felicitación de Navidad con música de Haendel. Aunque este hecho pasó prácticamente inadvertido. Hubo que esperar a un invento ideado por el físico norteamericano Lee De Forest, el triodo, al que llamó Audion.
  • Bobina movil

    Bobina movil
    Mediada la década dorada y pionera de la radio de, los norteamericanos Chester W. Rice y Edward Washburn Kellogg inventaron un altavoz nuevo de bobina móvil que resolvió muchos problemas.
  • Los 50's

    Los 50's
    Empiezan a surgir las radionovelas, que, años más tarde, sobre todo en las décadas de los 50 y 60, se convertirán en un auténtico boom. Se trataba de un género (consulta el bloque La producción radiofónica) parecido a los actuales culebrones de la TV, pero en versión radiofónica. Se modernizo para un mejor audio y un mejor diseño, ya que los años 50 y 60 eran glamurosos.
  • 70's

    70's
    La radio experimentará una mala época por un hecho que vendría a cambiar muchas cosas: la llegada de la televisión. Su uso se empezaría a generalizar de forma masiva. La situación económica de la familia clase media no permitía que durante esa época todo el mundo tuviera un televisor en casa como pasa actualmente. Se actualizó aún más con diseños aun mas atractivos y con el que rompió fronteras... El cassette.
  • Los 80...

    Los 80...
    Muchas empresas, empezaron cada vez más a tener toda variedad de radios, ya que en estas décadas fue de las mejores en cuanto a ventas de radios como a programas que se trasmitían todos los días. Fueron muy populares, más que las televisiones.
  • A partir de los 2000

    A partir de los 2000
    Las radios empezaron a tener un giro muy distinto a aquellas épocas doradas. Con la llegada del Internet y el cambio constante de las tecnologías, la radio pasó a hacer segundo termino. Dispositivos móviles, radios de frecuencias, estéreos, etc. ya podían tener ese mismo sistema. Se avanzó con la innovación de productos y las radios que se conocían empezaron a perder valor en los mercados.
  • Actualmente

    Actualmente
    La radio hoy en día se ha visto en una evolución, lo podemos apreciar en sus nuevas formas de escuchar, lo último que se ha visto es la radio web y la radio satelital. La radio digital ha incursionado en el mundo ofreciendo a las personas una mejor calidad de audio y una manera más directa de llegar al radioescucha.