Proyecto Primer Parcial 1B Línea del Tiempo por Alejandra Olavarrieta y Valentina Arias

  • 30

    Predicación de Jesús

    Predicación de Jesús
    Jesús empezó a predicar el mensaje del Reino de Dios poco después de su bautismo. Viajaba con sus discípulos por toda Galilea y Judea, predicando en sinagogas, mercados y calles. Muchas personas lo seguían adondequiera que iba.
  • 30

    Convoca a los Apóstoles

    Convoca a los Apóstoles
    Jesús subió a la montaña y llamó a su lado a los que quiso. Ellos fueron hacia él, y Jesús instituyó a doce, a los que les dio el nombre de Apóstoles, para que estuvieran con él, y para enviarlos a predicar con el poder de expulsar a los demonios.
  • 33

    Muerte y resurrección

    Muerte y resurrección
    La muerte y resurrección de Jesús es el pilar del cristianismo, una religión que cree en una vida más allá de la muerte. La historia que así lo demuestra es la pasión de Jesucristo: desde cómo y por qué fue juzgado por los poderosos de Jerusalén en aquel momento hasta por qué fue crucificado y cómo fue su resurrección.
  • 33

    PentecostésHola

    PentecostésHola
    Hola, este es Bing. El Pentecostés es una festividad religiosa que se celebra cincuenta días después de la Pascua. Para los cristianos, recuerda el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles de Jesús. Para los judíos, celebra la entrega de la Ley a Moisés en el monte Sinaí
  • 50

    Concilio de Jerusalen

    Concilio de Jerusalen
    Concilio de Jerusalén (o Conferencia Apostólica) es un nombre aplicado por los historiadores y teólogos a un concilio cristiano de la era apostólica, que se celebró en Jerusalén y es fechado alrededor del año 50 d. C. Es único entre los antiguos consejos preecuménicos, por lo cual es considerado por los católicos y ortodoxos como un prototipo y precursor de los Concilios Ecuménicos posteriores y una parte clave de la ética cristiana.
  • Period: 202 to 303

    Persecuciones

    Tales persecuciones tienen o tuvieron varios grados de intensidad, desde el arresto sin garantías, la mengua de derechos públicos, el encarcelamiento, el azotamiento y la tortura, hasta la ejecución, llamada martirio, pasando por el pago de un impuesto suplementario —como el caso de los mozárabes —, la confiscación de sus bienes o incluso la destrucción de sus propiedades, su arte, sus libros y sus símbolos o la incitación a abjurar de sus principios y delatar a otros cristianos.
  • 313

    Edicto de Milán

    Edicto de Milán
    Edicto de Milán: Historia Completa e Importancia. El Edicto de Milán, es una declaración de libertad religiosa que llegó a ser firmada por los emperadores del Imperio Romano en el año 313, dicho documento da por terminada la persecución a todos los cristianos dentro del imperio.
  • 380

    Edicto de Tesalónica

    Edicto de Tesalónica
    El Edicto de Tesalónica, data del año 380, fue obra del emperador romano Teodosio I, y tuvo por finalidad declarar al cristianismo como religión oficial de todo el Imperio Romano, tras muchos años de persecución a los cristianos, marcando un antes y un después en la religión del mundo pues toda Europa se volvió cristiana, y sería la religión que llevarían los países europeos en la modernidad a las nuevas tierras conquistadas en América.
  • 476

    Fin del Imperio Romano de occidente

    Fin del Imperio Romano de occidente
    La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras. Tradicionalmente, se vincula este hecho con el año 476 d.C., coincidiendo con la deposición del último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo, a manos de Odoacro.