86216

Phineas y Ferb viajan por la Historia del Arte de la Edad Antigua

  • 3300 BCE

    Desarrollo de la Escritura Jeroglífica Egipcia

    Desarrollo de la Escritura Jeroglífica Egipcia
    Phineas y Ferb están viendo cómo los escribas egipcios desarrollan la escritura jeroglífica. Este complejo sistema de escritura utiliza imágenes y símbolos para representar palabras y sonidos, y se utiliza en monumentos, tumbas y documentos administrativos, revelando la vida y las creencias del antiguo Egipto. Artículo: https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/jeroglificos-escritura-dioses_16543
  • 3000 BCE

    Desarrollo del Arte Mesopotámico

    Desarrollo del Arte Mesopotámico
    Phineas y Ferb exploran las impresionantes ciudades de Mesopotamia, llenas de templos y palacios decorados con relieves y estatuas. Este arte se caracteriza por sus representaciones detalladas de dioses, reyes y escenas de la vida cotidiana, mostrando el poder y la religiosidad de esta civilización. Artículo: https://redhistoria.com/principales-caracteristicas-del-arte-mesopotamico/
  • 3000 BCE

    Creación de la Escritura Cuneiforme

    Creación de la Escritura Cuneiforme
    Phineas y Ferb están en la antigua Mesopotamia, donde están presenciando la creación de la escritura cuneiforme. En tablillas de arcilla, los escribas utilizan estiletes para inscribir símbolos que representan palabras y sonidos. Esta forma de escritura revolucionó la comunicación y la administración, marcando el inicio de la historia escrita. Video: https://www.youtube.com/watch?v=6zsOJ2PHhZE
  • 2500 BCE

    Auge de la Escultura Egipcia

    Auge de la Escultura Egipcia
    Phineas y Ferb han viajado al antiguo Egipto, donde los escultores están creando magníficas estatuas de faraones y dioses. Estas obras, talladas en piedra y bronce, destacan por su rigidez formal y su impresionante detalle, reflejando el poder y la eternidad de los faraones.
  • 2500 BCE

    Himnos Religiosos de la Edad Antigua

    Himnos Religiosos de la Edad Antigua
    Phineas y Ferb están en la antigua Sumeria, donde los sacerdotes entonan himnos religiosos en honor a sus dioses. Estos himnos, grabados en tablillas de arcilla, son algunos de los textos más antiguos conocidos y muestran la profunda religiosidad de estas primeras civilizaciones. Los himnos sumerios no solo expresaban devoción, sino que también narraban mitos y leyendas que explicaban el mundo y el lugar de los humanos en él.
  • 1501 BCE

    El David de Miguel Ángel

    El David de Miguel Ángel
    Phineas y Ferb han viajado al Renacimiento para ver cómo Miguel Ángel esculpe el David, una de las obras más icónicas del arte. Tallado en mármol, el David representa la figura bíblica con un impresionante nivel de detalle y expresión, simbolizando la belleza ideal del cuerpo humano y el espíritu de la ciudad de Florencia. Video: https://youtu.be/YkhxmZKM3uY?si=RM9N_jpPi8BvTFSR
  • 1323 BCE

    La Máscara Funeraria de Tutankamón

    La Máscara Funeraria de Tutankamón
    Phineas y Ferb están en el Valle de los Reyes, donde acaban de descubrir la tumba de Tutankamón. La máscara funeraria del joven faraón, hecha de oro macizo y piedras preciosas, es un magnífico ejemplo del arte egipcio. Esta pieza no solo protegía el rostro del faraón, sino que también reflejaba su divinidad y poder. Video: https://youtu.be/872UynV0O7g?si=544hJ7lpeszgJ3n4
  • 800 BCE

    Desarrollo del Arte Griego Arcaico

    Desarrollo del Arte Griego Arcaico
    Phineas y Ferb exploran el periodo arcaico de Grecia, donde el arte empieza a florecer con esculturas de figuras humanas estilizadas y cerámica decorada. Este arte muestra una evolución desde la rigidez hacia un mayor naturalismo y detalle en la representación del cuerpo humano.
  • 750 BCE

    "Ilíada y Odisea" de Homero

    "Ilíada y Odisea" de Homero
    Phineas y Ferb están en la antigua Grecia, escuchando a un rapsoda recitar la Ilíada y la Odisea, dos épicos poemas atribuidos a Homero. Estas obras literarias narran las hazañas de héroes como Aquiles y Odiseo y son fundamentales para la literatura y cultura griega, reflejando los valores y creencias de la época. Video: https://youtu.be/Gx5q-1vY_dE?si=F0CyCxezqjBzIRBb
  • 600 BCE

    Edificación de los Templos Griegos

    Edificación de los Templos Griegos
    Phineas y Ferb están en la antigua Grecia, donde se están construyendo impresionantes templos dedicados a los dioses. Estos edificios, con sus columnas dóricas, jónicas y corintias, son ejemplos perfectos del estilo y la arquitectura griega, reflejando el equilibrio y la armonía. Video: https://youtu.be/tCHY4XA__HA?si=kKDadQKaSwRadNoB
  • 500 BCE

    Desarrollo del Arte Romano

    Desarrollo del Arte Romano
    Phineas y Ferb están explorando el arte romano, que se caracteriza por su realismo y la incorporación de influencias griegas y etruscas. Los romanos destacan en la creación de mosaicos, frescos, esculturas y arquitectura monumental como arcos de triunfo y acueductos.
  • 447 BCE

    Construcción del Partenón

    Construcción del Partenón
    Phineas y Ferb están en Atenas durante la construcción del Partenón, un templo dedicado a Atenea. Supervisado por Fidias, este edificio simboliza la gloria de la Atenas clásica y es una obra maestra de la arquitectura y escultura griegas. Video: https://youtu.be/1Of-lF-_i_U?si=hoCc86_wHQlQ7qSV
  • 70

    Construcción del Coliseo Romano

    Construcción del Coliseo Romano
    Phineas y Ferb están en Roma durante la construcción del Coliseo, un anfiteatro gigante donde se celebran espectáculos de gladiadores y otros eventos públicos. Esta impresionante estructura es un símbolo del ingenio y el poder del Imperio Romano. Video: https://youtu.be/vMzCFu42Mfw?si=_9w5An1VrvREYDvP
  • 79

    Los Frescos de Pompeya

    Los Frescos de Pompeya
    Phineas y Ferb están en la antigua ciudad de Pompeya, admirando los vibrantes frescos que decoran las paredes de las casas romanas. Estos frescos, que representan escenas mitológicas, paisajes y retratos, muestran la vida cotidiana y las creencias de los romanos. Preservados por la erupción del Vesubio, estos frescos nos brindan una ventana única al pasado.
  • 200

    Desarrollo de las Catacumbas Cristianas

    Desarrollo de las Catacumbas Cristianas
    Phineas y Ferb están en Roma, explorando las catacumbas cristianas. Estos túneles subterráneos servían como lugares de enterramiento y refugio para los primeros cristianos, con paredes decoradas con frescos que muestran escenas bíblicas y símbolos cristianos, reflejando la fe y la esperanza de esta comunidad en tiempos de persecución.