Adultos escuela

ORÍGENES Y ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS EN MÉXICO

  • Escuelas nocturnas

    Escuelas nocturnas
    Empezaron a funcionar escuelas, nocturnas para trabajadores y más tarde se fundaron las escuelas técnicas agropecuarias.
  • Responsabilidad

    Responsabilidad
    En 1911 el gobierno confía a los ayuntamientos la tarea educativa
  • SEP

    SEP
    Por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México.
  • Period: to

    Misión cultural

    Se creó el departamento de misiones culturales. Se realizó la enseñanza técnica y rural; se creó la misión cultural y urbana.
  • Educación para adultos

    Educación para adultos
    Se impulsó la educación para adultos, la técnica y la agricultura.
  • Instituto Nacional de Educación para trabajadores

    Año en el cual el gobierno creó el Instituto Nacional de Educación para trabajadores, que debía establecer escuelas secundarias, preparatorias y superiores, bibliotecas, museos y publicaciones.
  • Instituto Politécnico

    Instituto Politécnico
    Se fundo el instituto politécnico, durante la gestión del presidente Lázaro Cárdenas, e iniciaron clases bajo la coordinación académica de Juan de Dios Bátiz.
  • Period: to

    Acción educativa

    Periodo en el que establecieron los cambios de acción educativa, las salas de lecturas fijas y móviles, los centros de capacitación para el trabajo industria.
  • Alfabetización

    Alfabetización
    Se impulsó la alfabetización
  • Radio primaria

    Radio primaria
    Nace la radio primaria y la telesecundaria, la SEP estableció 4 centros de educación para
    adultos
  • Certificados de educación primaria

    Se autorizaron los certificados de educación primaria
  • Ley federal de educación

    Ley federal de educación
    Se prolongó la ley federal de educación
  • Acreditación primaria para adultos

    La SEP experimentó un proyecto de acreditación primaria para adultos
  • Patronato Estatal de Fomento de Educación Rural Particular A.C.

    Patronato Estatal de Fomento de Educación Rural Particular A.C.
    La Conafe en Chiapas (siguiendo el esquema deborganización nacional) constituye el “Patronato Estatal de Fomento de Educación Rural Particular A.C.” con la participación voluntaria de mujeres y hombres de la sociedad civil, es una institución educativa que contribuye a elevar la calidad de la educación y abatir el rezago educativo en las comunidades rurales e indígenas.
  • Sistema abierto

    Se crearon las subdirecciones de sistemas abiertos.
  • CRERAL

    Se firma un convenio entre el gobierno de México y la UNESCO, la administración de CRERAL pasa a dependencia del gobierno mexicano
  • CONASUPO

    CONASUPO
    Se diseñó un proyecto llamado vinculación con tiendas CONASUPO de promotores comunitarios para distribución de libros en todas las comunidades del país.
  • Programa Nacional de Alfabetización

    Programa Nacional de Alfabetización
    Se creó el Programa Nacional de Alfabetización creación del Instituto Nacional para la Educación (INEA).
  • Proyecto intensivo para adultos por televisión

    El proyecto intensivo para adultos por televisión dejo de ser sustantivo.
  • Proyecto de capacitación

    El proyecto de capacitación para comités de la educación para adultos se aplica en ocho entidades
  • Period: to

    Renovación y mejoramiento

    Se estableció como prioridad la renovación de los contenidos y los métodos de enseñanza, el mejoramiento de la formación de los maestros y las articulaciones de los niveles educativos.
  • Propuesta para la orientación general

    El Consejo Nacional Técnica de la Educación remitió a la consideración una propuesta para la orientación general. El nuevo plan de estudios y los programas de asignatura que lo integran tiene como propósito organizar la enseñanza y el aprendizaje de contenidos básicos.
  • Subsistema educativo para jóvenes de 15 años o más

    Subsistema educativo para jóvenes de 15 años o más
    El INEA crea un subsistema educativo para jóvenes mayores de 15 años y adultos que nunca asistieron a una escuela; los que no han terminado sus estudios de educación básica en las edades normativas, por lo que si desean continuar aprendiendo deben hacerlo en un subsistema no escolarizado y de menor calidad. El "rezago educativo" se instituyó ese mismo año, cuando se establece en México la obligatoriedad de la secundaria para toda la población, como parte de la educación básica.
  • Period: to

    Aplicación del plan y los programas de estudios

    Primera etapa de aplicación (1993-1994) por partes entran en vigor los primeros programas de español, matemáticas, historia, geografía, educación cívica, ciencias naturales, educación artística y educación física. Segunda etapa (1994-1995) la totalidad de las actividades de la educación primaria estarán funcionando
    bajo el nuevo plan.
  • Period: to

    PLAN NACIONAL EDUCATIVO 1

    El 26 de noviembre de 2006, elevado a la categoría de mandato por voluntad popular, el plan nacional educativo consta de ocho políticas: 1) Garantizar a través del Sistema Nacional de Educación para Adultos el acceso, permanencia
    continuación y conclusión efectiva de los estudios de población con rezago educativo.
    2) La Dirección Nacional de la Educación popular permanente del diseño.
    3) Se crea el Programa Nacional de Educación Básica para jóvenes y adultos.
  • Period: to

    PLAN NACIONAL EDUCATIVO 2

    4) Determina la obligatoriedad de la utilización de la infraestructura física y todos los
    establecimientos educativos, del país para la organización y funcionamiento de los centros EBJA.
    5) Se dispone la obligatoriedad de la participación en el programa Nacional de Educación Básica
    para jóvenes y adultos de los estudiantes del segundo año de bachillerato en todas las
    especialidades y modalidades.
    6) Determina que la participación estudiantil tenga una duración de de 200 horas de trabajo.
  • Period: to

    PLAN NACIONAL EDUCATIVO 3

    7) Determina las responsabilidades de la participación estudiantil en el Programa Nacional de
    Educación Básica para jóvenes y adultos que la Direcciones Nacionales de la Educación, popular
    regular y especialidad intercultural, bilingüe y supervisión educativa.
    8) Proyecto “Manuela Zancas” atiende en idioma español en el referente e integrador de los
    demás. Proyectos de “Discapacidades Diversas” atiende a personas con Discapacidad visual
    auditiva mental y física.