Origen y evolución de las empresas

  • Period: 2150 BCE to 500 BCE

    Grandes civilizaciones

    Se realizaban actividades de intercambio, comercio, construcción, etc. La administración se ejercía de manera empírica para así lograr una meta, un ejemplo son las pirámides de Egipto.
  • 509 BCE

    Roma

    Roma
    Se manejaban por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de importancia para el estado. La disciplina en su organización jurídica ha servido de pilar fundamental a la concepción del derecho.
  • 500 BCE

    Época primitiva

    Época primitiva
    Los hombres se organizaban para hacer las distintas actividades y así lograr su objetivo principal que era sobrevivir.
    Se dividían por edad y sexo, la autoridad máxima era el patriarca; se organizaban para almacenar las cosechas.
  • 500 BCE

    Antigüedad Grecolatina

    Antigüedad Grecolatina
    Se desarrollaron formas de organización como la democracia y florecieron la cultura, las artes y las ciencias. La administración era de tipo coercitivo y se sustentaban en el esclavismo.
  • 476 BCE

    Edad Media

    Edad Media
    En la Edad Media aparecen los talleres artesanales donde laboraban maestros, oficiales y aprendices.
  • 1300

    El Largo Viaje Euroasiático de la Veterinaria Antigua y Medieval

    El Largo Viaje Euroasiático de la Veterinaria Antigua y Medieval
    Los fundamentos de la historia de la ciencia se da en el mundo Romano donde proliferan diferentes autores que escribirán sobre la cría, identificación y tratamiento de las enfermedades de los caballos.
    Surgió el interés en distintos lugares por el cuidado y bienestar de los caballos debido a su requerimiento constante hasta llegar a los países euroasiáticos donde fueron haciendo diversas prácticas para obtener mayor conocimiento.
  • May 29, 1453

    Caída de Constantinopla

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente. Las poderosas murallas al oeste de la ciudad habían repelido invasores persas, germanos, ávaros, búlgaros y rusos durante siglos, pero las murallas a lo largo del litoral, sobre todo a lo largo del Cuerno de Oro se revelaron frágiles.
  • 1521

    Época Prehispánica

    Época Prehispánica
    Destaca la agricultura como actividad más importante de la economía. Sin embargo, en civilizaciones mejoradas existían una gran variedad de artesanos con distintos oficios especializados.
  • 1521

    La conquista de México

    La conquista de México
    Fue el conjunto de hechos históricos que llevaron a que en el año 1521 Hernán Cortés entregara las tierras de Tenochtitlán a la corona española.
    Cortés tenía mucho interés por conseguir la mayor cantidad de oro posible. Así fue como, tras el deseo cada vez mayor de obtener oro y la pasividad con la que Moctezuma recibió a los españoles, se desenvolvieron los hechos que terminaron en la conquista de México por parte de los españoles.
  • 1523

    Los Mixtecas

    Los Mixtecas
    Fue una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo que concluyó con la conquista española.
    Compartieron varios rasgos culturales con los zapotecas, como el idioma, las técnicas para trabajar los metales e, incluso, su nombre: ambas culturas se autodenominaron “el pueblo de las nubes”.
  • Capitalismo comercial

    Capitalismo comercial
    Se considera precapitalismo, ya que representa la primera fase del sistema económico capitalista. El capitalismo comercial se empleó en las colonias de América, África y Asia, donde la metrópoli buscaba riqueza y productos en nuevas tierras, intensificando cada vez más las relaciones. El feudalismo presentaba dos grandes grupos sociales: los señores feudales, dueños de las tierras, y los sirvientes, los individuos que trabajaban en los feudos.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Es un cambio fundamental que se produce en una sociedad cuando su economía deja de basarse en la agricultura y la artesanía para depender de la industria. Localización: La Revolución Industrial nace en Gran Bretaña y se extiende luego al resto de Europa.
    Los cambios serán tecnológicos, socioeconómicos y culturales. Los tecnológicos irán desde el uso de nuevos materiales como el acero a fuentes energéticas como el carbón y máquinas motrices como la máquina de vapor.
  • Period: to

    Revolución Industrial/ La máquina de vapor.

    Patentada en 1769 por James Watt (Escocia), resultó el invento más importante de la Revolución industrial. Los primeros usos fueron en el transporte (permitió fomentar el comercio), la industria textil (permitió realizar producción en serie a través de maquinarias) y la metalúrgica (permitió trabajar el hierro y el acero para elaborar transportes y maquinarias industriales).
  • Comercio Industrial

    El capitalismo industrial es la fase inicial del capitalismo, enmarcado en la Primera Revolución Industrial y el cambio de la economía global hacia un modelo de producción industrial y el crecimiento de la burguesía.
    El modelo económico capitalista tuvo, con la aparición del capitalismo industrial, una base para su expansión y aceptación en economías de todo el mundo. Destacan, en este sentido, Gran Bretaña, Francia o Alemania en el siglo XVIII.
  • Period: to

    Revolución Industrial en México

    Es durante la dictadura del general Porfirio Díaz, quien gobernó México entre 1876 y 1911, cuando el país comienza la primera fase de su desarrollo económico. La instalación y diseminación del sistema ferroviario permitió comunicar las distintas regiones e impulsar el comercio interno y externo.
    México se convirtió en una bisagra comercial latinoamericana, debido al intenso comercio marítimo a través del océano Atlántico y el océano Pacífico en los puertos de Veracruz, Salina Cruz etc.
  • Edad Contemporánea

    Edad Contemporánea
    El capitalismo ingresó al siglo XX como el sistema dominante. Los imperios coloniales, la expansión del comercio, la pujanza de Estados Unidos lo demostraban así. Al pasar la primera década, estallaba la Primera Guerra Mundial, que frenaba la expansión del comercio; ganaba fuerza el proteccionismo económico y el comunismo conquistaba Rusia. En 1929, se derrumbaba la bolsa de Nueva York, la crisis económica arrastraba a todo el mundo.
  • Period: to

    SIGLO XX EN MÉXICO

    En México la industrialización adquirió mayor fuerza a partir de la década de 1950, en la cual se expandió la actividad industrial con un sin número de empresas micro, pequeñas y medianas. A partir de la década de 1980 se inició una apertura económica hacia el extranjero con el Tratado de Libre Comercio
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI
    Se caracteriza por el avance y expansión de la digitalización y el control de la información a nivel global. A ésta época se le conoce como "La Era de la Información".
  • SIGLO XXI EN EL MUNDO

    SIGLO XXI EN EL MUNDO
    Con la globalización de la economía, los avances tecnológicos, la competitividad y la creación de grandes bloques financieros, aparecen nuevas formas de empresas como las globales, automatizadas, inteligentes, siempre orientadas hacia el cliente y a la conquista de los mercados mediante la calidad y la productividad.
  • Period: to

    SIGLO XXI EN MÉXICO

    En la actualidad, Latinoamérica cuenta con una estructura empresarial típica de los países en desarrollo, por un lado existe un gran número de empresas globalizadas y transnacionales y por otro la industria nacional se conforma con micros, pequeñas y medianas empresas de todo tipo.