H

origen de la propiedad

  • 2500 BCE

    comunismo primitivo

    comunismo primitivo
    época donde el hombre era nómada, donde la propiedad era de todos los hombres nómadas, posteriormente inicia la propiedad privada al ser el hombre sedentario.
  • 500 BCE

    esclavismo

    esclavismo
    primeros indicios del esclavismo remontan a épocas antiguas.... iniciando cuando las sociedades se sedentarizaron.
    un ejemplo de ello es la antigua civilización Romana que define la propiedad El término mancipium hacía referencia a la potestas que el paterfamilias ejercía en el ámbito doméstico sobre las personas y cosas que se encontraban bajo su autoridad
  • 1492

    feudalismo

    feudalismo
    época de la edad media donde la propiedad era limitada a las personas donde no se tenia la propiedad, sino solo la ocupación por las personas que no fueran de la monarquía o de la iglesia.
  • 1500

    capitalismo

    capitalismo
    los medios de producción son propiedad privada del capitalista, es decir, un medio de explotar el trabajo asalariado. Los trabajadores carecen de tales medios y se ven obligados a vender su fuerza de trabajo y a crear para estos plusvalía. esto establecía la diferencia entre ricos y pobres y la autoridad que impone el poder legal establece la diferencia entre el fuerte y el débil, entre el amo y el siervo.
  • edad moderna

    edad moderna
    la identificación que se hace entre libertad y propiedad, ya estaba definida en las construcciones teológicas de los autores. la libertad coincide con la propiedad que una persona tiene sobre sí mismo y de sus acciones, la existencia como sujeto libre consiste en una serie de comportamientos dominativos, en suma, en la propiedad que yo tengo de mí mismo, esto justifica la propiedad como una condición necesaria para la perfección de la naturaleza del individuo o de su libertad moral
  • Revolución francesa

    Revolución francesa
    con la Revolución Francesa se sustituyó la propiedad feudal por la propiedad capitalista y Con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano no desapareció la propiedad privada. Al contrario, en el artículo 17 declara: “Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y a condición de una justa y previa indemnización”
  • imperialismo

    imperialismo
    esta época se caracterizo por cada concentración de la propiedad de la expansión imperialista por la naciones que entran en la era de las maquinarias y adoptan los métodos industriales más avanzados, es más difícil para sus empresarios, comerciantes y financieros colocar sus reservas económicas, y progresivamente se ven tentados a aprovechar sus gobiernos para conquistar con fines particulares países lejanos y subdesarrollados a través de la anexión y del protectorado
  • socialismo

    socialismo
    la propiedad social, que según (Marx, 1973b) «no restaura la propiedad privada ya destruida, sino una propiedad individual que recoge los progresos de la era capitalista; una propiedad individual basada en la cooperación y en la posesión colectiva de la tierra y de los medios de producción producidos por el propio trabajo» .Y por otra parte conduce a la transformación de todas las funciones del proceso de reproducción en simples funciones de los productores asociados, en funciones sociales
  • comunismo

    comunismo
    busca establecer la propiedad conjunta de los medios de producción y la eliminación de las clases sociales. Propone la desaparición de la propiedad privada de los medios de producción de modo tal que no exista una división entre ricos y pobres. De acuerdo al comunismo, la propiedad privada genera una lucha de clases sociales entre trabajadores y dueños de los medios de producción. Dicha lucha de clases derivan en crisis internas y cíclicas resolviendo mediante la revolución de los trabajadores.