LOS FILOSOFOS

  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Edad Antigua. Es una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto, Grecia, Roma,). De acuerdo con la historiografía, el inicio de este período está marcado por el surgimiento de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa el fin de la Prehistoria.La Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la Caida o derrumbe del Imperio Romano de Occidente, por las invasiones bárbaras del siglo V.
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Filósofo y matemático griego. Iniciador de la escuela de Mileto, la primera de las escuelas filosóficas de la antigua Grecia, es considerado el primer filósofo por su aspiración a establecer una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, trascendiendo el tradicional enfoque mitológico que había caracterizado la cultura griega arcaica.
  • 610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    (- 610 a - 545) Filósofo, geómetra y astrónomo griego. Como los restantes filósofos de Mileto, ciudad griega en que surgió la primera escuela filosófica de la historia del pensamiento occidental, Anaximandro de Mileto supuso la existencia de un arjé o principio constitutivo y originario común a todos los seres de la naturaleza.
  • 585 BCE

    Anaximenes

    Anaximenes
    (- 585 a - 524) Filósofo griego, último representante, después de Tales y Anaximandro, de la escuela milesia. En Occidente, el surgimiento de la filosofía tuvo lugar en la ciudad griega de Mileto, situada en la costa de la actual Turquía; de ahí la denominación de filósofos milesios o de la escuela de Mileto que reciben los pensadores que, a lo largo del siglo VI a.C.
  • 572 BCE

    Pitagoras

    Pitagoras
    Pitágoras fue un filósofo y matemático griego muy popular durante el tiempo que duró su existencia, 572 a 496 A.C., aunque, cabe destacar, que su influencia excedió a las materias de filosofía y matemáticas, ya que también, Pitágoras, supo realizar importantes aportes en otros órdenes como ser: la astronomía y la música de su tiempo.
  • 558 BCE

    Buda

    Buda
    Llamado Siddharta Gautama fue un filósofo griego. Discípulo de Leucipo, es el principal representante del atomismo, escuela que, ya a finales del llamado periodo cosmológico de la filosofía griega, postuló los átomos como arjé, es decir, como principio constitutivo y originario de la multiplicidad de seres de la naturaleza.
  • 540 BCE

    Parmeneides

    Parmeneides
    Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos. Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; desde la misma Antigüedad, su doctrina se contrapuso a la Heráclito de Éfeso, para quien lo real es perpetuo devenir. Ambos son considerados los más profundos pensadores de la filosofía presocrática.
  • 540 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    (Éfeso hoy desaparecida, actual Turquía 540- 470 a.C.) Filósofo griego. Desde sus orígenes y a lo largo del periodo cosmológico, anterior al periodo antropológico que iniciaría Sócrates, el pensamiento griego se orientó hacia la búsqueda de un principio constitutivo, común a la pluralidad de seres de la naturaleza.En la escuela milesia se tendió a ver tal principio en una sustancia material (el agua, el aire en Anaxímenes); en la de Pitágoras, en un principio formal (el número o ley numérica).
  • 509 BCE

    Los latinos se rebelaron contra sus dominadores etruscos y crearon la República Romana.

    Los latinos se rebelaron contra sus dominadores etruscos y crearon la República Romana.
    Las guerras romano-etruscas fueron una serie de guerras libradas entre la antigua Roma (durante el periodo tanto de monarquía como de república) y los etruscos, desde los primeros años de la historia de Roma. La información sobre muchas de estas guerras es muy limitada, particularmente sobre las sucedidas durante los primeros años de Roma, y en gran medida solo existe información proveniente de textos antiguos.
  • 500 BCE

    Anaxagoras

    Anaxagoras
    Filósofo griego, es el principal representante del eclecticismo pluralista que intentó conciliar las tesis contrapuestas de las dos grandes figuras de la filosofía presocrática, Parménides y Heráclito. Anaxágoras postuló como arjé o principio constitutivo de las cosas una pluralidad de partículas materiales inmutables.
  • 470 BCE

    Socrates

    Socrates
    (Atenas, 470 a.C. - id., 399 a.C) Sócrates es una figura capital del pensamiento antiguo, hasta el punto de ser llamados presocráticos los filósofos anteriores a él. Rompiendo con las orientaciones predominantes anteriores, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental: Platón, que fue discípulo directo suyo, y Aristóteles, que lo fue a su vez de Platón.
  • 460 BCE

    Democrito

    Democrito
    (Abdera, hoy desaparecida, actual Grecia, h. 460 a.C. - id., h. 370 a.C.) Filósofo griego. Discípulo de Leucipo, es el principal representante del atomismo, escuela que, ya a finales del llamado periodo cosmológico de la filosofía griega, postuló los átomos (minúsculos corpúsculos indivisibles) como arjé, es decir, como principio constitutivo y originario de la multiplicidad de seres de la naturaleza.
  • 427 BCE

    Platon

    Platon
    (Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón
  • 401 BCE

    Los Sofistas

    Los Sofistas
    La palabra sophistes significaba maestro en sabiduría. Como tales se presentaban estos personajes que andaban de lugar en lugar, participaban en la política y cobraban por sus lecciones. Sabían o simulaban saber de todo: astronomía, geometría, aritmética, fonética, música, pintura. Pero su ciencia no buscaba la verdad sino la apariencia de saber porque ésta reviste de autoridad. Enseñaban la areté requerida para estar a la altura de las nuevas circunstancias sociales y políticas.
  • 341 BCE

    Epicurio De Sasmos

    Epicurio De Sasmos
    La filosofía de Epicuro puede ser dividida en tres partes: Canónica, que se ocupa de los criterios por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso, la Física, y la Ética.Epicuro se caracteriza por situarse en el lado opuesto a la filosofía platónica: afirma que no hay más que una realidad el mundo sensible, niega la inmortalidad del alma y afirma que ésta, al igual que todo lo demás está formada por átomos.
  • 334 BCE

    Zenon de Citio

    Zenon de Citio
    (334 a.C. - 260 a.C.) Fundador del estoicismo. Hijo de un rico mercader chipriota, siguió los pasos de su padre y tras haber perdido su fortuna en un naufragio, lo resolvio prefirio cultivar la filosofía. Poco satisfecho con las doctrinas que Crates, Estilpón, Jenócrates y Polemón enseñaban en Atenas, creó su propio sistema filosófico y fundó en el año 300 la escuela estoica o del pórtico, así llamada porque impartía sus enseñanzas bajo un pórtico decorado con pinturas de Polignoto.
  • 205 BCE

    Plotino

    Plotino
    (Licópolis, actual Egipto, 205-Campania, actual Italia, 270) Filósofo latino. Se le considera habitualmente como el fundador del neoplatonismo. Su pensamiento fue recopilado por su discípulo Porfirio en las Enéadas, seis libros divididos en nueve tratados cada uno. Su viaje con el emperador Gordiano le permitió tomar contacto con el pensamiento persa e indio, que difundió a su regreso (h. 244) en la escuela que abrió en Roma y en la cual enseñó a lo largo de veinticinco años.
  • 1 BCE

    Jesús de Nazaret

    Jesús de Nazaret
    Son pocos los documentos que puedan utilizarse como fuentes para un estudio histórico sobre la vida de Jesucristo. Pese a ser el personaje representado en más obras artísticas, tanto pictóricas como escultóricas, se desconocen sus rasgos y fisonomía, y, más aún, es imposible escribir su biografía en el sentido moderno del término. Al igual que Sócrates, no dejó nada escrito.
  • 300

    Corriente Del Escepticismo

    El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles; y de ahí llegamos por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas, primero a la suspensión del juicio y después a la indiferencias.El escepticismo toma una actitud contraria al dogmatismo. Esta corriente tiene una posición que el sujeto no puede aprehender al objeto. Representantes del Escepticismo:
    1. Miguel de Montaigne
    2. David Hume
    3. Pedro Bayle
  • 384

    Aristoteles

    Aristoteles
    Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.
  • Period: 476 to

    Edad Medieval

    Se conoce como Edad Media el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente.
  • 500

    Corriente Del Subjetivismo Y Relativismo

    El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga. Representantes del Subjetivismo Y Relativismo:
    - Protágoras
    - Gorgias
    - Friederich Nietzsche
  • 600

    Corriente Del Materialismo

    El Materialismo es una doctrina según la cual todo lo que existe no está determinado y se explica por algo superior y previo a lo experimentable y aprehendible empíricamente (Dios, espíritu, inteligencia del mundo, ideas), sino que está determinado en su ser sólo por algo material y en su comportamiento sólo por la causalidad eficiente
    Representantes Del Materialismo:
    1. Carlos Marx
    2. Federico Engels
    3. Ludwig Feuerbach
  • 700

    Corriente De Dogmatismo

    Dice que “los objetos de la percepción y los objetos del pensamiento nos son dados de la misma manera: directamente en su corporeidad" .Pero el conocimiento para esta corriente no es un problema: “suponen la capacidad cognoscitiva del hombre y suponen que la realidad de hecho existe; su preocupación es la naturaleza Representantes Del Dogmatismo:
    1. Tales de Mileto
    2. Anaximandro
    3. Anaxímenes
    4. Pitágoras
    5. Heráclito
    6. Parménides
  • 753

    Fundación de la ciudad de Roma

    Fundación de la ciudad de Roma
    El 21 de abril del 753 ac se fundó a orillas del río Tiber una ciudad que dominó Europa durante siglos: Roma ciudad ubicada al sur de Europa, en la Península Itálica, fue antiguamente capital del Imperio Romano, y hoy es capital del moderno estado de Italia. Inicialmente la ciudad no tuvo gran importancia, era un puerto más de la ruta costera de la sal, pero bajo reyes de origen etrusco como Tarquinio el Soberbio, realizó campañas expansionistas que le permitieron controlar el Lacio .
  • 800

    Homero

    Homero
    (Siglo VIII a.C.) Poeta griego que se atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los dos grandes poemas de la antigua Grecia. Homero es el elemento en el que vive el mundo griego como el hombre vive en el aire. Admirado por todos los poetas filósofos y artistas griegos, es el poeta por antonomasia de la literatura clásica,la biografía de Homero aparece rodeada del más profundo misterio hasta el punto de que su propia existencia histórica ha sido puesta en tela de juicio.
  • 801

    Invencion De La Brujula

    Invencion De La Brujula
    La brújula fue inventada en China en el siglo IX. Pero lamentablemente, al igual que otros grandes inventos o descubrimientos de la humanidad, no se conoce con exactitud quién es el inventor de la brújula magnética.
    Este instrumento se basa en el descu­brimiento de la magnetita.
  • 1033

    San Anselmo de Canterbury

    San Anselmo de Canterbury
    Fue uno de los filósofos más relevantes de la tradición agustiniana, por lo que debemos situarlo en la esfera de influencia filosófica del platonismo.Sus preocupaciones fundamentales eran de tipo religioso y espiritual.Concibe la filosofía como una ayuda para comprender la fe: hay una sola verdad, la revelada por Dios, que es objeto de fe; pero la razón puede añadir comprensión a la fe y, así, reforzarla.
  • 1224

    Tomas De Aquino

    Tomas De Aquino
    Tomás de Aquino (1224/5 – 1274) es uno de los más eminentes e influyentes pensadores en la historia de la Iglesia Católica. Destaca por su capacidad para integrar y armonizar las variadas fuentes de la tradición intelectual que heredo.Por profesión fue un teólogo, Tomás escribió sobre cuestiones filosóficas, haciendo contribuciones en diversos campos, especialmente en filosofía del conocimiento, antropología filosófica, teoría de la acción, ética, teoría del derecho, y sobre todo, en metafísica.
  • 1315

    La gran Hambruna

    La gran Hambruna
    Entre 1315 y 1317 Europa sufrió una de sus mayores crisis que provocaría millones de muertos. Un tiempo inusualmente húmedo y frío trajo consigo unos años de cosechas escasas y cultivos podridos. La escasez de alimento produjo una hambruna generalizada que parecía no acabarse nunca mientras la criminalidad ascendía y las oraciones parecían no surtir efecto. Fue tal el nivel de desesperación que muchos cronistas citan casos de canibalismo.
  • 1452

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    Leonardo da Vinci (1452-1519) incursionó en campos tan variados como la aerodinámica, la hidráulica, la anatomía, la botánica, la pintura, la escultura y la arquitectura. Sus investigaciones científicas fueron, en gran medida, olvidadas y minusvaloradas por sus contemporáneos; su producción pictórica, en cambio, fue de inmediato reconocida como la de un maestro capaz de materializar el ideal de belleza en obras de turbadora sugestión y delicada poesía.
  • 1473

    Nicolás Copérnico

    Nicolás Copérnico
    Polonia, 1473 - Frauenburg 1543) Astrónomo polaco.
    La importancia de Copérnico no se reduce a su condición de primer formulador de una teoría heliocéntrica coherente fue el iniciador de la revolución científica que acompañó al Renacimiento europeo y que, pasando por Galileo, llevaría un siglo después, por obra de Newton, a la sistematización de la física y a un profundo cambio en las convicciones filosóficas y religiosas.
  • 1479

    INICIO DEL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS

    INICIO DEL REINADO DE LOS REYES CATÓLICOS
    La historiografía española considera el reinado de los Reyes Católicos como la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Con el matrimonio se unio la dinastía de los Trastámara, dos coronas, la Corona de Castilla y la Corona de Aragón dando nacimiento a la Monarquía Hispánica y, apoyados por las ciudades y la pequeña nobleza Esta unión dinástica se caracterizó por que se mantuvieron las soberanías, normas e instituciones propias de cada reino y corona.
  • 1492

    PRIMER VIAJE DE COLÓN. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.

     PRIMER VIAJE DE COLÓN. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA.
    El primer viaje de Cristóbal Colón, fue una expedición marítima capitaneada por Colón al servicio de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, que partió el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos de la Frontera
    Participaron tres embarcaciones: la carabela Pinta, Niña y la Santa María, al mando de Martín Alonso Pinzón, Vicente Yáñez Pinzón y Cristóbal Colón, respectivamente.
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Caracterizado por una etapa de grandes cambios, revoluciones y los cambios en la mente occidental, estos cambios económicos, científicos, sociales y religiosos, dieron origen al sistema capitalista. Por lo tanto, los principales acontecimientos de la era moderna fueron los siguientes:
    Las primeras grandes exploraciones
    El Renacimiento
    La Reforma Religiosa
    El Absolutismo
    La Ilustración
    La llegada de Cristóbal Colon a América
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes
    (Westport, Inglaterra, 1588 - Hardwick Hall, id., 1679) Filósofo inglés. Hijo de un eclesiástico, quedó a cargo de su tío cuando el padre abandonó a la familia, tras participar en una pelea en la puerta de su iglesia. Estudió en el Magdalen Hall de Oxford, y en 1608 entró al servicio de la familia Cavendish como preceptor de uno de sus hijos, a quien acompañó en sus viajes por Francia e Italia entre 1608 y 1610.
  • René Descartes

    René Descartes
    (La Haye, Francia, 1596 - Estocolmo, Suecia, 1650) Filósofo y matemático francés. Después del esplendor de la antigua filosofía griega y del apogeo y crisis de la escolástica en la Europa medieval, los nuevos aires del Renacimiento y la revolución científica que lo acompañó darían lugar, en el siglo XVII, al nacimiento de la filosofía moderna.
  • Corriente Del Racionalismo

    El racionalismo es la absolutización de la razón, y se da con mucha fuerza en la época moderna. Esta corriente se caracteriza por lo real, por los conceptos o sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos. Al hombre se le presenta como animal pensante, con dignidad y atributos de persona. Representantes Del Racionalismo:
    1. Renato Descartes
    2. Blas Pascal
    3. Nicolás Malebranche
    4. Baruc Spinoza
    5. Godofredo Guillermo Leibniz
  • John Locke

    John Locke
    ( Somerset, 1632 - Oaks, Essex 1704) Pensador británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés, destacó por sus estudios de filosofía política. John Locke fue también diplomático, teólogo, economista, profesor de griego antiguo y de retórica, y alcanzó renombre por sus escritos filosóficos, en los que sentó las bases del pensamiento político liberal.
  • Isaac Newton

    Isaac Newton
    La revolución científica iniciada en el Renacimiento por Copérnico y continuada en el siglo XVII por Galileo y Kepler tuvo su culminación en la obra del científico británico Isaac Newton (1642-1727), a quien no cabe juzgar sino como uno de los más grandes genios de la historia de la ciencia. Sin olvidar sus importantes aportaciones a las matemáticas, la astronomía y la óptica, lo más brillante de su contribución pertenece al campo de la física.
  • Sor Juana Ines De La Cruz

    Sor Juana Ines De La Cruz
    ( San Miguel de Nepantla, actual México, 1651- 1695) Escritora mexicana, la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. La influencia del barroco español, visible en su producción lírica y dramática, no llegó a oscurecer la profunda originalidad de su obra. Su espíritu inquieto y su afán de saber la llevaron a enfrentarse con los convencionalismos de su tiempo, que no veía con buenos ojos que una mujer manifestara curiosidad intelectual e independencia de pensamiento.
  • Corriente Del Empirismo

    “El empirismo es un movimiento filosófico cuyas ramificaciones son múltiples. El único rasgo común a todas ellas es no admitir más que un medio de conocimiento: la experiencia”. Para esta doctrina, el origen de nuestros conocimientos no está en la razón, sino en la experiencia, ya que todo el contenido del pensamiento, primera ha tenido que pasar por los sentidos Representantes Del Empirismo:
    1. Tomas Hobbes
    2. John Locke
    3. George Berkeley
    4. David Hume
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant
    fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del último pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza en 1831 tras la muerte del pensador Hegel.
  • Corriente Del Idealismo

    El idealismo apela a una idea básica de relación entre la mente y el cosmos. Se basa en la idea de que nosotros los humanos somos capaces de elaborar concepciones de la naturaleza y el ser de Dios, mediante la mera reflexión. De acuerdo con esta concepción, el mundo y la mente humana existen con dependencia, uno de otra.
    Entre los principales representantes del idealismo se encuentran:
    *Platon
    *René Descartes}
    *Immanuel Kant
    *Georg Wihelm Friedrich Hegel.
  • Revolucion Francesa

    Revolucion Francesa
    Se conoce con el nombre de revolución francesa al movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia, a la vez que originó el establecimiento de un gobierno republicano democrático y asimismo la iniciación de una nueva época llamada como La época contemporánea.
  • Period: to

    Edad Contemporanea

    En este período, la humanidad experimentó una transición demográfica, concluida para las sociedades más avanzadas (el llamado primer mundo) y aún en curso para la mayor parte (los países subdesarrollados) ha llevado su crecimiento más allá de los límites que le imponía históricamente la naturaleza, consiguiendo la generalización del consumo de todo tipo de productos, que han elevado para una gran parte de los seres humanos su nivel de vida de una forma antes insospechada,
  • Corriente Del Realismo

    El Realismo es la postura filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia independiente al observador. En tal sentido, es opuesto al subjetivismo trascendental y, en cierta medida, al constructivismo.
    Representantes del realismo:
    1. Aristóteles
    2. San Anselmo de Canterbury
    3. Pedro Abelardo
    4. Santo Tomás de Aquino
  • Corriente De Existencialismo

    El existencialismo como relación hombre mundo, “lucha contra toda concepción del hombre que le considere independiente de sus relaciones con el mundo, como alma pura, conciencia pura, yo puro o espíritu puro”. Representantes Del Existencialismo:
    1. Sören Aabye Kierkegaard
    2. Martin Heidegger
    3. Jean Paul Sartre
  • Corriente Del Positivismo

    Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales, en el cual la metafísica y la teología son sistemas de conocimientos imperfectos e inadecuados Representantes Del Positivismo:
    1. Augusto Comte
    2. Saint Simon
    3. John Stuart Mill
  • Friedrich Engels

    Friedrich Engels
    (Friedrich o Federico Engels; Barmen, Renania, 1820 - Londres, 1895) Pensador y dirigente socialista alemán. Nació en una familia acomodada, conservadora y religiosa, propietaria de fábricas textiles. Sin embargo, desde su paso por la Universidad de Berlín (1841-42) se interesó por los movimientos revolucionarios de la época: se relacionó con los hegelianos de izquierda y con el movimiento de la Joven Alemania.
  • Corriente Del Historicismo

    La historia es un resultado en que se conjugan todas las modalidades que reviste la realidad, la unidad y la diversidad, la necesidad y la libertad, el determinismo y la contingencia, la fijeza de leyes universales con la movilidad de los acontecimientos particulares, sujetos a múltiples circunstancias variables en imprevisibles que influyen en el curso de los sucesos Representantes Del Historiacismo:
    1. Guillermo Dilthey
    2. Karl Popper
    3. Johann Gotfried Herder
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche
    Alemania, 1844 - Weimar 1900) Filósofo alemán, nacionalizado suizo. Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que se educó en un ambiente religioso. Tras estudiar filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, a los veinticuatro años obtuvo la cátedra extraordinaria de la Universidad de Basilea; pocos años después, sin embargo, abandonó la docencia, decepcionado por el academicismo universitario.
  • George Edward Moore

    George Edward Moore
    (Londres, 1873 - Cambridge, Reino Unido, 1958) Filósofo británico. Estudió en Cambridge, donde Bertrand Russell le orientó al estudio de la filosofía. Fue docente en la misma universidad entre 1911 y 1939.Moore retomó la tradición del realismo anglosajón frente al clima idealista de principios de siglo, al que opuso una serie de verdades cotidianas o de sentido común, como la existencia del tiempo o de los objetos exteriores a la propia conciencia.
  • Jose Vasconcelos Calderon

    Jose Vasconcelos Calderon
    (José Vasconcelos Calderón; Oaxaca, 1882 - Ciudad de México, 1959) Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América.
  • Corriente Del Pragmatismo

    El pragmatismo consiste en reducir “lo verdadero a lo útil” negando el conocimiento teórico en diversos grados; para los más radicales sólo es verdadero aquello que conduce al éxito individual, mientras que para otros, sólo es verdadero cuando se haya verificado con los hechos.
    Representantes Del Pragmatismo:
    1. William James
    2. Charles Sanders Pierce
    3. John Dewey
  • Corriente De Fenomenologia

    La fenomenología es una ciencia de objetos ideales, por tanto a priori y universal, porque es ciencia de las vivencias. “Es una ciencia esencialmente nueva, alejada del pensar natural, por lo que tiene de peculiar y por desarrollarse sólo en nuestros días se llama a sí misma ciencia de fenómenos.
    Representantes De La Fenomenologia:
    1. Edmund Husserl
    2. Max Scheler
  • Karl Popper

    Karl Popper
    (Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados; asi acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia.
  • Thomas Samuel Kuhn

    Thomas Samuel Kuhn
    Cincinnati, 1922 - Cambridge, 1996) Filósofo de la ciencia estadounidense, figura capital.Influido por el pensamiento de historiadores como Alexandre Koyré o filósofos como Willard van Orman Quine, consideró que el estudio histórico es necesario para entender cómo se han desarrollado las teorías científicas y para conocer por qué en ciertos momentos unas teorías han sido aceptadas antes que otras.
  • La gran depresion

    La gran depresion
    La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una gran crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930,se extendió hasta finales de la década de los años treinta o principios de los cuarenta. Fue la depresión más larga en el tiempo, de mayor profundidad y la que afectó a mayor número de países en el siglo XX. En el siglo XXI ha sido utilizada como paradigma de hasta qué punto se puede producir un grave deterioro de la economía a escala mundial.
  • Se Funda el Partido Accion Nacional

    Se Funda el Partido Accion Nacional
    El PAN es un partido político mexicano, laico, de ideología humanista, afín a las ideas liberales, tomistas y de la democracia cristiana. Sus estatutos establecen que su posición ideológica es el humanismo político, la cual consideran es de centro.F ue fundado durante siglo XX, el principal partido opositor en México, situación que cambió al gobernar varios estados desde 1989 y a nivel federal con la integración de un bloque opositor en la Legislatura en 1997.
  • La Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial
    La Segunda Guerra Mundial fue la mayor conflagración bélica de la historia de la humanidad, desatada por la Alemania nazi, la Italia fascista y el Japón militarista. Esta contienda involucró a 61 estados con una población de 1700 millones de personas. Las acciones militares tuvieron lugar en 40 países, así como en los mares y océanos. La Segunda Guerra Mundial se desató a consecuencia de la dirección tomada por Alemania y sus aliados de repartir el mundo a la fuerza.
  • Stephen William Hawking

    Stephen William Hawking
    (Oxford 1942- Cambridge 2018) fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Sus trabajos más consistieron en aportar teoremas respecto a las singularidades espacio-temporales en el marco de la relatividad general y la predicción teórica de que los agujeros negros emitirían radiación.