LINEA DEL TIEMPO: RAÚL DE LA CONCEPCION

  • REPUBLICA DE WEIMAR

    REPUBLICA DE WEIMAR
    Tras la Primera Guerra Mundial se formo un Gobierno provisional para hacer frente a la revuelta espartaquista. Poco despues se celebraron elecciones para una Asamblea Constituyente. Se aprobo en 1919 en la ciudad de Weimar una Constitucion por la que Alemania se coverteria en una republica democratica.
  • RÉGIMEN TOTALITARIO

    RÉGIMEN TOTALITARIO
    Es el término por el que se conoce a las ideologias, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringid o y el estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones .
  • LAS BASES IDEOLOGICAS DEL FASCISMO

    LAS BASES IDEOLOGICAS DEL FASCISMO
    Benito Mussolini fue el fundadorr del Partido Nacional Fascista y sus rasgos ideologicos eran:
    Oposicion a la democracia y al comunismo
    Sumision del individuo al Estado: El Estado era dirigido de forma totalitaria por un lider
    Existencia de un partido unico en torno al duce
    Culto a la violencia
    Monopolio de los medios de comunicacion y el uso de la propaganda
    Control estatal de la economia
    Desigualdad entre los pueblos
    Militarismo que exigia la creacion de un imperio colonial para italia.
  • NUEVA POLITICA ECONOMICA

    NUEVA POLITICA ECONOMICA
    La revolucion rusa logro sobrevivir a la guerra civil. En 1921 se establecio una Nueva Politica Economica.
    Se permitio a los agricultores cultivar y vender libremente
    Se autorizo el libre comercio interior
    Se admitio la propiedad de pequeñas y medianas empresas.
  • EL TRIUNFO DE LAS PRIMERAS DICTADURAS

    EL TRIUNFO DE LAS PRIMERAS DICTADURAS
    La situacion politica europea de la epoca de entreguerras era compleja. Los imperios autoritarios habian desaparecido y en muchos de los nuevos paises se implantaron regimenes democraticos . Pero las democracias eran fragiles. Se generaron graves tensiones sociales, entre las clases altas y medias se extendio el temor a que se produjera una revolucion comunista.
  • LA URSS: UN NUEVO ESTADO

    LA URSS: UN NUEVO ESTADO
    En 1922 nacio la URSS.Se trataba de un Estado plurinacional y multietnico, casi tan grande como el antiguo imperio de los zares.
    En 1924 se aprobo la primera constitucion:
    Las republicas tenian autonomia en politica interior, en materias como organizacion judicial.
    El soviet supremo , nombraba al presidum, cuyo presidente era el jefe.
  • MARCHA SOBRE ROMA

    MARCHA SOBRE ROMA
    Fue una marcha con destino Roma organizada por Mussolini, entonces dirigente del Partido Nacional Fascista, entre el 27 y el 29 de octubre de 1922, que lo llevó al poder italiano. La marcha marcó el final del sistema parlamentario y el principio del régimen fascista.
  • BENITO MUSSOLINI

    BENITO MUSSOLINI
    Was an italian politician and journalist who was the leader of the National Fascist Party. He ruled Italy as Prime Minister from 1922 to 1943, he constitutionally led the country until 1925, when he dropped the pretense of democracy and stablished a dictatorship.
  • ITALIA TRAS LA 1 GUERRA MUNDIAL

    ITALIA TRAS LA 1 GUERRA MUNDIAL
    Italia habia entrada en la Primera Guerra Mundial sin la autorizacion del Parlamento y sin la preparacion militar adecuada. Tras la perdida de unos 600000 hombres y con una elevadisima deuda contraida para financiar la guerra, los tratados de paz fueron una decepcion para el pais. Con la crisis economica, la tension social aumento. Nacieron partidos y grupos extremistas: el Partido Comunista, a la izquierda,y los camisas negras a la derecha.
  • EL ASCENSO DE STALIN

    EL ASCENSO DE STALIN
    Tras la muerte de Lenin en 1924, la direccion del partido paso a ser ejercida por un grupo de dirigentes. Stalin defendia que habia que abandonar la idea de la revolucion mundial por la del socialismo en un solo pais.
  • LA CREACION DE UNA DICTADURA

    LA CREACION DE UNA DICTADURA
    La principal estrategia era la violencia : los camisas negras atacaban a los militantes de izquierda. En las elecciones de 1919 y 1921 el Partido Fascista obtuvo pocos escaños. Los fascistas decidieron tomarlo por la fuerza . La marcha sobre Roma consiguio su objetivo y el rey Victor Manuel III ofrecio la formacion de gobierno a Mussolini. Desde 1925 implanto una dictadura : elimino a sus oponentes y se prohibieron todos los partidos.
  • MEIN KAMPF

    MEIN KAMPF
    Es el primer libro escrito por Adolf Hitler, combinando elementos autobiográficos con una exposición de ideas propias de la ideología política del nacionalsocialismo
  • UNA ECONOMIA PLANIFICADO

    UNA ECONOMIA PLANIFICADO
    A partir de 1927. Se creo el Gosplan. Cada plan duraba cinco años, por lo que se conocen como planes quinquenales. En ellos se fijaban los objetivos economicos que debia conseguir la URSS y los recursos para lograrlos.
  • LA COLECTIVIZACION AGRARIA

    LA COLECTIVIZACION AGRARIA
    El primer plan quinquenal establecio la colectivizacion de la tierra. Los propietarios debian renunciar a la propiedad de sus tierras, que pasarian a ser de la colectividad.
    Hubo dos tipos de explotaciones colectivas:
    Los koljoses: Grandes granjas que funcionaban en regimen de cooperativa.
    Los sovjoses: Granjas estatales que utilizaban mano de obra asalariada.
  • EXTREMISMO POLITICO EN LOS AÑOS TREINTA

    EXTREMISMO POLITICO EN LOS AÑOS TREINTA
    La crisis del 29 provoco la perdida de confianza de la poblacion en la democracia y los partidos tradicionales, los partidos extremistas lograron mas seguidores y se radicalizaron. Los obreros y los campesinos aumentaron su apoyo a los partidos comunistas:
    Las clases medias y la alta burguesia comenzaron a apoyar a los partidos de extrema derecha. En muchos paises se desarrollaron partidos de ideologias fascista. En este periodo nacieron tres regimenes: fascismo, nazismo y el estalinismo.
  • UNA DICTADURA TOTALITARIA

    UNA DICTADURA TOTALITARIA
    El culto a la personalidad: Mediante la propaganda se ensalzaba la imagen de Stalin como gran benefactor.
    El refuerzo del poder del Partido Comunista: Si se queria participar en la vida poitica, era necesario pertenecer al PCUS.
    El terror: El instrumento utilizando fue el NKVD. Las purgas mas intensas se desarrollaron entre 1933 y 1939.
    El control de la cultura: El PCUS determino que el arte debia servir como propaganda del partido.
  • LA EXPANSION DE LOS FASCISMOS

    LA EXPANSION DE LOS FASCISMOS
    Tras la crisis de 1929, Japon, Italia y Alemania iniciaron politicas exteriores agresivas y expansionistas para controlar mercados y materias primas basicas, y para acabar con la crisis social mediante el fomento de un feroz nacionalismo.
    En 1933, Hitler era elegido canciller aleman con un programa politico basado en el pangermanismo, el rechazo a las fronteras impuestas en el Tratado de Versalles, el expansionismo territorial para asegurar las materias primas y el rearme.
  • EL ASCENSO AL PODER DE HITLER

    EL ASCENSO AL PODER DE HITLER
    En los años veinte aumento la tension social. Para pagar las reparaciones de guerra, el Gobierno tuvo que emitir gran cantidad de moneda, lo que provoco una hiperinflacion. El mariscal Hindenburg fue elgido presidente de la Republica en 1925 y la tension politica parecio relajarse. Se produjo un brutal aumento del paro y las politicas de austeridad aplicadas para combatir la crisis empobrecieron a los obreros.
  • HITLER Y EL PARTIDO NAZI

    HITLER Y EL PARTIDO NAZI
    En 1919 Adolf Hitler se afilio al DAP que se convirtio en el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes. Remodelo el partido y creo un cuerpo paramilitar las S.A.
    En 1923 Hitler lider del partido nazi dio un golpe de Estado, que fracaso. Fue encarcelado y alli escribio un libro, con ideologias fascistas:
    El racismo: Tuvo su principal manifestacion en el odio a los judios, a los que se acusaron de ser los causantes de los males de Alemania.
    La defensa de la superioridad de los arios
  • EL TOTALITARISMO NAZI

    EL TOTALITARISMO NAZI
    Hitler incendio el Reichstag. Culparon a los comunistas para empezar a perseguirlos. Hitler ilegalizo todos los partidos politicos excepto el nazi. En la noche de los cuchillos largos en junio de 1934, mando asesinar a sus rivales dentro del NSDAP, muchos de ellos miembros de las S.A.
    Hitler consideraba una prioridad el devolver la pureza racial a la poblacion alemana.
  • HOLOCAUSTO

    HOLOCAUSTO
    La faceta mas brutal de la politica racial nazi fue el Holocausto, es decir el exterminio de las comunidades judias en Europa. Se inicio con la llegada de Hitler al poder en 1933, atraveso distintas fases:
  • LA EXCLUSION

    LA EXCLUSION
    Las primeras medidas contra los judios se adoptaron en 1933 y consistieron en eliminarlos de la vida publica y mermar su capacidad economica. Se despidio a los funcionarios y se destruyeron las obras de autores judios. La noche del 9 al 10 de noviembre se produjo la noche de los cristales rotos , en la que miembros y fuerzas de asalto del Partido nazi saquearon sinagogas, viviendas y establecimientos judios.
  • ANTISEMITISMO

    ANTISEMITISMO
    Hace referencia a la hostilidad hacia los judíos basada en una combinación de perjuicios de tipo religioso, racial, cultural...
    Se refiere a la hostilidad hacia los judíos, definidos como una raza, no como un grupo religioso.
  • ADOLF HITLER

    ADOLF HITLER
    Was a german politician and leader of the Nazi party. He rase to power as a chancellor of Germany in 1933 and later fuhrer in 1934. During his dictatorship from 1933 to 1945, he initiated World War II in Europe by invading Poland in 1939.
  • LA ECONOMIA NAZI

    LA ECONOMIA NAZI
    El Estado nazi intervino directamente en la economia.
    Aseguro el orden en los centros de trabajo , sobre todo al crear un sindicato unico
    Impulso el comercio exterior . Su principal objetivo fue conseguir la autarquia.
    Lucho contra el desempleo fomentando grandes obras publicas y un intensisimo rearme.
  • PACTO DE NO AGRESIÓN

    PACTO DE NO AGRESIÓN
    Fue un acuerdo firmado entre la Alemania nazi y la URSS el 26 de enero 1934 que calmó las tensas relaciones entre Polonia y Alemania y dio paso a un lustro de relaciones más estrechas entre ambas naciones hasta que Hitler, reactivó el conflicto con Polonia exigiendo concesiones territoriales en invierno y primavera de 1939.
  • RESISTENCIA

    RESISTENCIA
    Ocurrió en todos los países ocupados por el fascismo en gran variedad de formas que iban desde la no cooperación, la desinformación y la propaganda hasta el ocultamiento de pilotos y la retoma de posiciones.
  • POLITICA DE APACIGUAMIENTO

    POLITICA DE APACIGUAMIENTO
    Alemania inicio un proceso de expansion en Europa, en el que las potencias europeas aceptaron sus exigencias, pensando que asi evitarian una nueva guerra . En 1938 las tropas alemanas invadieron Austria y la region de los sudetes. El 29 de septiembre tuvo lugar la Conferencia de Munich.
  • MAO TSE TUNG

    MAO TSE TUNG
    Was a founder member of the Chinesse Communist Party. He fought against Japan during World War Two and against the Kuomintang nationalist party during the civil war.
  • LOS ORIGENES DE LA GUERRA

    LOS ORIGENES DE LA GUERRA
    Los tratados de paz de la Primera Guerra Mundial dejaron postrados a los paises vencidos.Alemania que habia perdido parte de su territorio, vio como su economia era embargada para satisfacer a los paises vencedores, lo que hacia practicamente imposible su recuperacion. Esta situacion genero un clima de resentimiento hacia los vencedores.
    El triunfo del comunismo en la Revolucion rusa, fue recibido entre la admiracion de muchos y el miedo de otros.
  • LA RECLUSION EN GUETOS

    LA RECLUSION EN GUETOS
    Las autoridades nazis promovieron una nueva forma de reclusion para los judios y crearon los guetos, que eran los barrios de las ciudades donde se obligaba a concentrarse a la poblacion judia, sometiendola a unas condiciones extremas de pobreza y desabastecimiento.
  • FRANQUISMO

    FRANQUISMO
    Franco asumió todos los poderes , era el jefe del Estado, jefe del Gobierno y la máxima autoridad del ejército .
    Existía un solo partido legal, FET y de las JONS.
    Se suprimieron los derechos y libertades.
    Se prohibió cualquier manifestación de nacionalismo regional.
  • DETONANTE DE LA GUERRA

    DETONANTE DE LA GUERRA
    Hitler ambicionaba tambien Polonia. Habia firmado una alianza defensiva con Francia, y Gran Bretaña.
    Para preparar la invasion, Alemaniafirmo en 1939 un pacto de no agresion con la URSS. Este incluia un protocolo secreto por el que ambos paises se repartian Polonia y la URSS obtenia Finlandia y los Estados Balticos. Hitler exigio al Gobierno polaco la entrega de Danzig, pero este se nego. El 1 de septiembre de 1939
  • LA GUERRA RELAMPAGO

    LA GUERRA RELAMPAGO
    Alemania invadio Polonia en solo un mes. Francia inicio, con ayuda britanica, una ofensiva en el Sarre, pero fracaso. La URSS aprovecho para atacar Finlandia en noviembre de 1939, pero se topo con la resistencia del ejercito finlandes.
    1 mes mas tarde Hitler conquisto los Paises Bajos y Belgica y preparo la gran ofensiva sobre Francia. La retirada de Dunkerque abrio las puertas de Francia en junio 1940. La guerra relampago permitio conquistar el pais en solo diez dias.
  • FRANCIA DE VICHY

    FRANCIA DE VICHY
    Francia quedo dividida en dos partes por culpa de la guerra relampago. La ocupacion francesa dejo solo al Reino Unido frente a los alemanes, que decidieron invadirlo. Puesto que la flota britanica era muy superior a la alemana, Hitler se planteo dominar el aire para controlar el canal de la Mancha. Entre 1940 y 1941 tuvo lugar la batalla de Inglaterra, en la que fue sometida a un continuo ataque aereo.
    .
  • LOS APOYOS DEL FRANQUISMO

    LOS APOYOS DEL FRANQUISMO
    El ejército: Se encargó de la seguridad del Estado y fue el principal pilar del régimen.
    La iglesia católica: Se benefició de la confesionalidad del Estado, del hecho de que la religión católica fuera la oficial del Estado..
    Los terratenientes y grandes empresarios.
    Un sector de la clase media: Era un grupo conservador que deseaba la paz.
  • ORIENTACIÓN FASCISTA DEL FRANQUISMO

    ORIENTACIÓN FASCISTA DEL FRANQUISMO
    En 1940 se entrevistó con HItler en Hendaya, para negociar la entrada de España en la guerra, pero finalmente no se produjo. Se aislaron internacionalmente a España y Francia cerró su frontera con España.
  • EL EXTERMINIO

    EL EXTERMINIO
    En verano de 1944 con la invasion alemana de la URSS donde vivian millones de judios, se entro en la fase mas brutal del genocidio. En enero de 1942, se celebro la Conferencia de Wansee en Berlin, wue reunio a miembros de las SS y del Partido nazi y algunos empresarios alemanes. Se adopto la llamada Solucion Final , que provocó la eliminacion masiva de los judios en camaras de gas y su desaparicion en los hornos crematorios.
  • LAS CONFERENCIAS DE PAZ

    LAS CONFERENCIAS DE PAZ
    Los aliados desde 1941, empezaron a discutir sobre como deberia ser el orden internacional posterior a la guerra para lograr una paz duradera. A lo largo de la guerra, los aliados se reunieron en distintas conferencias para definir la estrategia a seguir. Las mas importantes tuvieron lugar en Yalta y Postdam.
  • 1942 UN AÑO DECISIVO

    1942 UN AÑO DECISIVO
    El empuje del Eje duro hasta la primavera de 1942, cuando comenzaron las ofensivas aliadas.
    Batalla de Midway: En el pacifico, el 4 de junio de 1942 Japon tomo la isla de midway. La victoria norteamericana igualo las fuerzas navales en este oceano.
    Batalla de El Alamein. En octubre de 1942 el general Montgomery derroto al ejercito aleman del general Rommel en el norte de Africa.
    Batalla de Stalingrado: E ejercito rojo lanzo una fuerte contraofensiva contra las tropas alemanas.
  • LOS CONTRAATAQUES ALIADOS (1943)

    LOS CONTRAATAQUES ALIADOS (1943)
    El ejercito aleman fue derrotado en agosto d 1943 en la batalla de Kursk. Una vez conquistado el norte de Africa, los aliados iniciaron en julio de 1943 la invasion de Italia por el sur. En el Pacifico, las fuerzas aliadas frenaron el avance japones en la batalla de Guadacanal, en febrero de 1943, e iniciaron un ataque con la tactica de saltos de rana.
  • DESEMBARCO DE NORMANDIA

    DESEMBARCO DE NORMANDIA
    En 1944, el ejercito ruso lanzo una ofensiva de gran exito que le llevo a las puertas de Alemania. Los aliados, comprobando que Alemania no tenia capacidad de respuesta, iniciaron en 1944 el desembarco de Normandia, en el que las costas francesas . La intencion era abrir un frente en el oeste para llegar a Alemania antes que los rusos.
  • BATALLA DE LAS ARDENAS

    BATALLA DE LAS ARDENAS
    Los alemanes intentaron un ultimo ataque desesperado en la batalla de las Aredenas, pero fracasaron. Los aliados continuaron los bombardeos estrategicos contra las ciudades alemanas. Esto afectaron a miles de civiles.
  • OCUPACION DE BERLIN

    OCUPACION DE BERLIN
    Los sovieticos lanzaron una ultima ofensiva y ocuparon Berlin en abril de 1945. Hitler se suicido y en mayo Alemania se rindio. Mussolini fue ejecutadoese año. La guerra en Europa habia terminado. La guerra del pacifico se prolongo aun unos meses . Estados Unidos siguio su avance . Su objetivo era acabar pronto con la guerra para evitar bajas, fue el argumento que dio Harry Truman para ordenar el lanzamiento de bombas atomicas sobre Hiroshima y Nagashaki.
  • CONFERENCIA DE YALTA

    CONFERENCIA DE YALTA
    La conferencia de Yalta: Se reunieron Stalin, Roosevelt y Churchill. Los principales acuerdos fueron:
    La division de Alemania en zonas de ocupacion. Se creo una comision para evaluar las indemnizaciones que Alemania deberia pagar.
    Stalin se comprometio a realizar elecciones libres en Europa del este, aunque no se llevó a cabo.
  • LA CONFERENCIA DE POSTDAM

    LA CONFERENCIA DE POSTDAM
    En julio de 1945 se reunieron Attlee, Harry Truman y Stalin. Aunque los fuertes desacuerdos entre los aliados empezaron a evidenciarse, se adoptaron decisiones importantes:
    Alemania se dividio en cuatro zonas administradas cada una por una potencia vencedora.
    Se aprobo la desnazificacion de Alemania, asi como juzgar a los criminales de guerra.
    Se fijaron las reparaciones de guerra que Alemania deberia pagar.
    Se concretaron las fronteras de Polonia y cambios territoriales.
  • CONSECUENCIAS DE LA GUERRA: PÉRDIDAS HUMANAS

    CONSECUENCIAS DE LA GUERRA: PÉRDIDAS HUMANAS
    Se calcula que en la Segunda Guerra Mundial hubo mas de 60 millones de muertos , unos 35 millones de heridos y alrededor de 3 millones de desparecidos. Además, la guerra provocó grandes desplazamientos de población como consecuencia de la liberacion de prisioneros por los tratados de paz. En mayo de 1945, unos 40 millones de personas buscaban en Europa un lugar en el qu establecerse.
  • LOS EFECTOS MORALES

    LOS EFECTOS MORALES
    Los supervivientes sufrieron un intenso trauma, conscientes de la crueldad que el ser humano es capaz de alcanzar. Todos los valores éticos fueron cuestionados. El descubrimiento de los campos de concentración nazis, las masacres japonesas en China, los bombardeos sobre Hiroshima y Nagashaki fueron una muestra de esta brutalidad..
    Se formó un tribunal internacional para juzgar estas atrocidades y se definió u nuevo concepto jurídico , el de los crímenes contra la humanidad.
  • LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

    LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
    En 1945 la red de comunicaciones había desparecido en el centro de Europa, escaseaba el petróleo y la producción industrial se había reducido. En Estados Unidos , la guerra repercutió favorablemente, pues fue el principal productor de armamento y suministros para los aliados.
  • LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y TERRITORIALES

    LOS CAMBIOS POLÍTICOS Y TERRITORIALES
    Europa occidental perdió la hegemonía política mundial, que pasó a manos de Estados Unidos y la URSS, y también sus imperios coloniales.
    Ante esta situación de pérdida de peso internacional se gestó la necesidad de la unificación de Europa. En Europa occidental se restablecieron la democracia parlamentaria y el sistema económicoo capitalista, mientras que en Europa oriental se impusieron las llamadas democracias populares.
  • HIROSHIMA Y NAGASHAKI

    HIROSHIMA Y NAGASHAKI
    Fueron ataques nucleares ordenados por Harry S. Truman, presidente de los EEUU, contra el imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, lo que contribuyó a la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
  • JUICIOS DE NUREMBERG

    JUICIOS DE NUREMBERG
    Fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron a colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler.
  • LA CREACION DE LA ONU

    LA CREACION DE LA ONU
    Ante la inoperancia de la Sociedad de Naciones , en junio de 1945 se reunió la Conferencia de San Francisco, donde representantes de mas cincuenta paises redactaron la Carta fundacional de la ONU.
    Recoge 4 objetivos:
    El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
    El derecho a la libre determinacion de los pueblos.
    La defensa de los derechos de la persona.
    La cooperacion pacifica entre los pueblos.
  • INICIO DE LA GUERRA FRÍA

    INICIO DE LA GUERRA FRÍA
    En 1946 Churchill anunció la creación de un telón de acero. Con este término describía la creciente influencia soviética sobre los países del centro de Europa.
    En el año 1947 comenzaron las tensiones entre las superpotencias.
    En 1989, la caída del muro de Berlín, George Bush y Mijail Gorbachov, se reunieron y proclamaron el fin de la Guerra Fría.
  • DE LOS INICIOS A LA COEXISTENCIA PACÍFICA: LA GUERRA CIVIL EN GRECIA

    DE LOS INICIOS A LA COEXISTENCIA PACÍFICA: LA GUERRA CIVIL EN GRECIA
    Una de las primeras crisis de la Guerrra Fría fue la guerra civil griega . La Segunda Guerra Mundial dejó a Grecia en una situación de guerra civil entre los partisanos comunistas, apoyados por la URSS y los monárquicos apoyados por Reino Unido.
    La importante cooperación económica y militar estadounidense, unida a los enfrentamientos del partido comunista griego, acabaron por inclinar la balanza hacia los monárquicos.
  • TELON DE ACERO

    TELON DE ACERO
    Fue un termino acuñado por W. Churchill para referirse a la frontera, no solo físico sino ideológico, que separaba a los países que tras la Segunda G. Mundial, habían quedado bajo la influencia militar, política y económica de la Unión Soviética de los países occidentales regidos por democracias capitalistas
  • A QUE SE LLAMA GUERRA FRÍA

    A QUE SE LLAMA GUERRA FRÍA
    La Guerra Fría fue el estado de tensión que caracterizó las relaciones internacionales entre 1947 y 1991. El mundo se dividió en dos bloques antagónicos: El bloque occidental que poseía un sistema político democrático y una economía capitalista.
    El bloque comunista: defendía un sistema político marxista y una economía planificada.
  • CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA

    CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA
    Se articuló un sistema bipolar en el cual ambas superpotencias, mantenían un clima de tensión internacional basado en la amenaza mutua.
    Una frenética carrera de armamentos, que aumentó peligrosamente la capacidad destructiva de ambas superpotencias.
    La delimitación de áreas de influencia, trataron de impedir que
    los países en su órbita puedieran desviarse.
    El uso de la propaganda para reforzar y cohesionar sus respectivas zonas de influencia.
    La política al borde del abismo.
  • BLOQUE OCCIDENTAL O CAPITALISTA

    BLOQUE OCCIDENTAL O CAPITALISTA
    Estados Unidos aseguró su dominio en la mayoría de los países de Europa occidental. A excepción de España y Portugal. Se vertebró en tres grandes ejes: la doctrina Truman, el Plan Marshall y la OTAN
  • LA DOCTRINA TRUMAN

    LA DOCTRINA TRUMAN
    Fue una medida creada por los Estados Unidos que pretendía dar apoyo a los pueblos libres, ya que estos regímenes representaban una amenaza al capitalismo de los Estados Unido, siendo estas directrices de tendencia anticomunista, hasta el punto de un fanatismo persecutorio a cualquier movimiento de iaquierdas.
  • PLAN MARSHALL

    PLAN MARSHALL
    Fue una iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa Occidental, en la que los estadounidenses dieron ayudas económicas para la reconstrucción de aquellos países de Europa devastados por la 2 Guerra Mundial por un valor de más de 13mil millones de dólares.
  • OTAN

    OTAN
    Es una alianza militar intergubernamental que se rige para el Tratado del Atlántico Norte, firmado el 4 de abril de 1949. La organización constituye un sistema de defensa colectiva, en el cual los Estados miembros acuerdan defender a cualquiera de sus miembros si son atacados por una potencia externa.
  • EL BLOQUE ORIENTAL O COMUNISTA

    EL BLOQUE ORIENTAL O COMUNISTA
    La alianza entre los países de Europa central y oriental, bajo el liderazgo de la URSS, se tradujo en un intento de convertir esos países en auténticos satélites con un total de dependencia política y económica de la URSS. En estos Estados se impusieron regímenes políticos conocidos como democracias populares. En realidad, eran dictaduras de partido único en las que no se respetaban los derechos y libertades y se reprimía con dureza cualquier tipo de oposición.
  • DOBLE TÁCTICA ECONÓMICA Y MILITAR DE LA URSS

    DOBLE TÁCTICA ECONÓMICA Y MILITAR DE LA URSS
    En 1949 se creó el Consejo de Ayuda Mundial Económica ( Comecon), cuyo objetivo era coordinar la planificación de la economía de los países miembros y consensuar un sistema de ayuda mutua. Formado por Rumania, la URSS, Checoslovaquia, Bulgaria, y Hugría. Más tarde se unió Albania, aunque abandonó en 1961.
    En 1955 se fundó el Pacto de Varsovia, que fue una alianza entre la URSS y los países europeos de la órbita soviética para defenderse ante ataques del bloque occidental.
  • BLOQUE DE BERLÍN

    BLOQUE DE BERLÍN
    Tras la Segunda Guerra Mundial, los países vencedores acordaron la división de Alemania en cuatro sectores , cada una administrados por un país.
    En 1948 se celebró la Conferencia de Londres, en la que los aliados occidentales acordaron la unificación de Alemania en un solo estado. La respuesta de Stalin fue el bloqueo terrestre de Berlín. La ciudad quedó dividida en dos sectores:
    La RFA bajo la influencia occidental.
    La RDA bajo la influencia del bloque oriental.
  • EL FINAL DE LA GUERRA CIVIL EN CHINA

    EL FINAL DE LA GUERRA CIVIL EN CHINA
    Desde 1927 en China se había librado una guerra civil en el que se enfrentaron dos bandos: el Partido Nacionalista Chino y el Partido Comunista China.. En 1949, el Partido Comunista Chino tomó el poder y su líder Mao Zedong, proclamó la República Popular de China y más tarde firmó un tratado de ayuda con la URSS.
  • LA GUERRA DE COREA

    LA GUERRA DE COREA
    Corea formaba parte del Imperio japonés antes de la Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota japonesa en 1945 quedó dividida en dos Estados:
    Corea del Norte: Con un gobierno comunista, que gozaba de las simpatías de la URSS.
    Corea del Sur: Un Estado prooccidental, apoyado por Estados Unidos.
  • CAUSAS GUERRA DE COREA

    CAUSAS GUERRA DE COREA
    En 1950 Corea del Norte inavdió Corea del Sur. El ejército surcoreano casi había sido derrotado cuando la ONU condenó la invasión y aprobó la intervención de los cascos azules.
    La coalición de las Naciones Unidas, emprendió la reconquista de Corea del Sur y llegó a adentrarse en el norte, China anunció su apoyo a Corea del Norte. Tras una guerra de desgaste donde ninguna de las dos partes logró imponerse, en julio de 1953 se firmó el armisticio en Panmujon.
  • MIJAIL GORBACHOV

    MIJAIL GORBACHOV
    He tried to revitalise the Soviet Union on two plans: glasnot to transform the Stalinist Soviet regime into a more modern social democracy and perestroika.
  • ACEPTACIÓN INTERNACIONAL

    ACEPTACIÓN INTERNACIONAL
    En 1953 se firmaron el Concordato con la Santa Sede y el tratado de Amistad Hispano- norteamericano, que permitía la instalación de bases militares de Estados Unidos en España a cambio de ayuda económica estadounidense. En 1951 ingresó en la FAO, en la 1952 en la UNESCO y en 1955 en la ONU.
  • LA GUERRA DE VIETNAM

    LA GUERRA DE VIETNAM
    Hasta 1954, Vietnam formó parte de la colonia francesa de Indochina. En ese año Francia se retiró y la región quedó dividida en dos Estados: VIetnam del norte y Vietnam del sur. En Vietnam del sur existía una guerrilla comunista, apoyada por el régimen norvietnamita. Estados Unidos , alarmado por un posible aumento de la influencia comunista, fue aumentando su presencia en el sur.
    Pero ni la superioridad tecnológica, ni los ataques con armas químicas lograron vencer a un enemigo "fácil".
  • COEXISTENCIA PACÍFICA

    COEXISTENCIA PACÍFICA
    Fue un término de política internacional acuñado por el dirigente soviético Nikita Kruschev para hacer referencia a las relaciones que habrían de mantener en el futuro la Union Soviética y EEUU dentro la Guerra Fría, y que se acepta como política soviética en el periodo 1955- 1962 desde el punto de vista occidental, 1955- 1984 desde el soviético.
  • DE LA COEXISTENCIA A LA CRISIS DE LOS MISILES: REVOLUCIÓN HÚNGARA

    DE LA COEXISTENCIA A LA CRISIS DE LOS MISILES: REVOLUCIÓN HÚNGARA
    Con Krushev se vivió una cierta apertura en bloque comunista. En Hungría surgió un movimiento de crítica al comunismo. En octubre de 1956 se produjeron manifestaciones demandando libertades. El ejército húngaro se unió a los manifestantes y la protesta se transformó en revolución.
  • LA CRISIS DEL CANAL DE SUEZ

    LA CRISIS DEL CANAL DE SUEZ
    En 1956 el presidente de Egipto, Nasser, nacionalizó el canal de Suez, una via de comunicación para el comercio internacional. El Reino Unido y Francia, apoyados por Israel , proyectaron una operación para acabar con el gobierno de Nasser. Esta intervención fracasó, pues la URSS presionó a la ONU para que impusiera la retirada de las fuerzas anglofrancesas.
  • LA CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA

    LA CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA
    En 1959 la guerrilla por Fidel Castro puso fin a la dictadura de Batista en Cuba. El nuevo Gobierno fue visto como una amenaza para los intereses estadounidenses. En 1961, exiliados cubanos, apoyados por Estados Unidos, invadieron la bahía de Cochinos. La invasión fue un fracaso y tuvo como consecuencia directa el acercamiento de Castro a la URSS.
    En 1962 tuvo lugar la crisis de los misiles. Aviones espía estadounidenses detectaron rampas de misiles nucleares soviéticos.
  • EL MURO DE BERLÍN

    EL MURO DE BERLÍN
    Tras la constitución de las dos alemanias, Berlín había quedado dividido en dos sectores, el occidental que pertenecía a la RFA y el oriental, que era la capital de la RDA. Entre ambas zonas existían grandes diferencias: el sector occidental gozaba de una economía más próspera y su población disfrutaba de libertades, por ello la población oriental quería saltar al otro bando de Berlín y se construyó un muro que dividió Berlín en dos
  • FIDEL CASTRO

    FIDEL CASTRO
    His communist policies and military and economic relations with the Soviet Union led to strained relations with the United States that culminated the Cuban Missile Crisis in 1962. In 2008 he left the power in the hands of his brother Raúl.
  • RONAL REAGAN

    RONAL REAGAN
    He increased defense spending and this was a key factor in bringing the Cold War to an end. Reagan and Gorbachov made nuclear disarmament agreements and end of the Cold War.
  • DE LA MÁXIMA TENSIÓN A LA CRISIS: LIMITACIÓN ARMAMENTÍSTICA

    DE LA MÁXIMA TENSIÓN A LA CRISIS: LIMITACIÓN ARMAMENTÍSTICA
    Tras la crisis de Cuba, se inició una nueva etapa de contactos entre las dos potencias con el fin de limitar la producción de armamento atómico. En 1968 se firmó el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares, y en 1972 SALT I para la limitación de armas defensivas nucleares estratégicas.
  • LA PRIMAVERA DE PRAGA

    LA PRIMAVERA DE PRAGA
    A comienzos de 1968, el líder del Partido Comunista de Checoslovaquia, emprendió una serie de cambios políticos y económicos, que suscitaron grandes expectativas ante la posibilidad de construir un socialismo de rostro humano. La URSS no lo permitió. Las fuerzas del Pacto de Varsovia invadieron Checoslovaquia y la Unión Sovietica obligó al gobierno checoslovaco a retomar la línea marcada por Moscú.
  • LOS CONFLICTOS DE ORIENTE PRÓXIMO

    LOS CONFLICTOS DE ORIENTE PRÓXIMO
    Desde la creación del Estado de Israel en 1948, los conflictos con los países árabes vecinos fueron continuos en una zona de gran importancia estratégica por sus yacimientos petrolíferos. En 1973 se desencadenó la guerra de Yom Kippur cuando Egipto y Siria atacaron Israel. Estados Unidos y la URSS no se involucraron, pero mostraron a israelíes y árabes.
  • EL REBROTE Y EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA: EL PERIODO DE ENTENDIMIENTO Y DISTENSIÓN

    EL REBROTE Y EL FINAL DE LA GUERRA FRÍA: EL PERIODO DE ENTENDIMIENTO Y DISTENSIÓN
    La guerra de Vietnam había debilitado la posición de Estados Unidos en el mundo. Se abrió una nueva fase de entendimiento que se materializó en la Conferencia de Seguridad y Cooperación de Helsinki, donde las dos superpotencias establecieron una serie de principios encaminados a extender un nuevo clima de confianza en las relaciones Este- Oeste.
  • FINAL DE LA DICTADURA

    FINAL DE LA DICTADURA
    El partido comunista planteó una política de reconciliación nacional, con el objetivo de lograr la alianza de todos los partidos que se oponían a la dictadura. En 1974 el PSOE comenzó su reorganización interna en el Congreso de Suresnes y eligió a Felipe González como secretario general.También se crearon asociaciones, como la Junta Democrática de España y la Plataforma de Convergencia Democrática.
  • LA CRISIS DEL FINAL DEL RÉGIMEN

    LA CRISIS DEL FINAL DEL RÉGIMEN
    La crisis del petróleo afectó duramente a España. Sus principales manifestaciones fueron la inflación, debida a la subida del precio del petróleo, el cierre de empresas y el paro.
    La crisis económica incrementó el descontento social. Las huelgas, lideradas por los sindicatos, aumentaron.
    En 1973 Franco nombró a Luis Carrero Blanco jefe de Gobierno par a garantizar la continuidad.
  • LAS DICTADURAS MILITARES EN LATINOAMÉRICA

    LAS DICTADURAS  MILITARES EN LATINOAMÉRICA
    Estados Unidos, con el objetivo de frenar al comunismo, apoyó golpes de estado, que llevaron al poder a dictaduras militares. Fue el caso de Chile, cuando el gobierno estadounidense financió un golpe de Estado para derrocar al presidente Salvador Allende, que implantó una dictadura y llevó a cabo una atroz represión.
  • DE LA MUERTE DE FRANCO A LA LLEGADA DE ADOLFO SUÁREZ

    DE LA MUERTE DE FRANCO A LA LLEGADA DE ADOLFO SUÁREZ
    Tras la muerte del general Franco, Juan Carlos I fue coronado como rey de España y asumió la jefatura del Estado. El rey decidió mantener como jefe de Gobierno a Carlos Arias Navarro, que había sido nombrado en 1974.
    Finalmente en 1976 el rey forzó a Arias Navarro a dimitir. Le sucedió en la presidencia del Gobierno Adolfo Suárez, que llevó a cabo una serie de reformas que abrieron el camino hacia la implantación del sistema democrático en España.
  • EL REBROTE DE LA TENSIÓN

    EL REBROTE DE LA TENSIÓN
    Confluyeron varios sucesos:
    La invasión soviética de Afganistán, que permitía a la URSS aumentar su influencia en el área asiática.
    La revolución sandinista en Nicaragua, que derrocaba una dictadura conservadora y establecía un régimen próximo al comunismo.
    La revolución islámica en Irán, entre 1977 y 1985 el mundo tuvo un incremento de la carrera de armamentos. Se aprobó el programa de iniciativa de defensa estratégica, conocido como guerra de las galxias.
  • LA COYUNTURA ECONÓMICA DURANTE LA TRANSICIÓN

    LA COYUNTURA ECONÓMICA DURANTE LA TRANSICIÓN
    En 1973 la crisis del petróleo provocó una elevada inflación y el cierre de empresas. Todo ello incrementó el desempleo de los trabajadores por el deterioro de sus condiciones laborales, lo que se tradujo en numerosas huelgas.
    Los Pactos de la Moncloa de 1977, fue un acuerdo entre todas las fuerzas políticas parlamentarias. Para financiar el gasto estatal, se implantó un sistema fiscal moderno.
  • INVASIÓN DE AFGANISTÁN

    INVASIÓN DE AFGANISTÁN
    En 1978 un grupo de oficiales izquierdistas se hace con el poder en Afganistán , estableciendo un régimen comunista. Impulsaron la organización de guerrillas islamistas de mujahidines. La URSS invade Afganistán, contestado por EEUU apoyando a las guerrillas islamistas. En 1988 EEUU, la URSS, Pakistán y Afganistán firmaron un acuerdo por el que los soviéticos se comprometían a retirar sus tropas.
  • EL 23-F Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA

    EL 23-F Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA
    En 1979 se convocaron nuevas elecciones, que volvió a ganar UCD. En esta coalición provocaron la dimisión de Suarez como presidente del Gobierno a comienzos de 1981.
    El 23 de febrero de 1981, se produjo un intento de golpe de estado. El gobierno de Calvo Sotelo tuvo que afrontar el agravamiento de la crisis económica . España ingresó en la OTAN EN 1982.
  • LA POLÍTICA INTERIOR

    LA POLÍTICA INTERIOR
    El PSOE ganó las elecciones de 1982 por mayoría absoluta y hasta 1996 se sucedieron los gobiernos socialistas, presididos por Felipe González.
    En 1982 la situación política española era inestable. Entre 1982 y 1996 la democracia se consolidó en nuestro país
    Se amplió el estado de bienestar.
    Se realizaron obras públicas que mejoraron la red de transportes, en particular autovías y líneas ferroviarias.
    Se reformó la economía mediante una dura política de ajuste y reconversión industrial.
  • FINAL DE LA GUERRA FRÍA

    FINAL DE LA GUERRA FRÍA
    La llegada de Mijail Gorbachov en 1985 puso de manifiesto las serias dificultades por las que atravesaba la URSS: una fuerte tensión en las relaciones con Estados Unidos y graves problemas económicos, que componían la URSS.
    Gorbachov aplicó un conjunto de reformas dentro del país, conocidas como perestroika y glasnot.
    El desenlace de la guerra se vio acompañado de otros sucesos:
    La salida de los soviéticos de Afganistán.
    La caída del muro de Berlín.
    La desaparición de los regímenes comunistas.
  • EL REFERÉNDUM SOBRE LA OTAN

    EL REFERÉNDUM SOBRE LA OTAN
    El cambio de régimen político tras la muerte de Franco suponía para España la oportunidad de entrar a formar parte de la Comunidad Económica Europea.
    El proceso de España a la CEE fue iniciado por los gobiernos de UCD. España se incorporó a la OTAN el 30 de mayo de 1982 durante el gobierno de Calvo Sotelo, en medio de una oposición alentada por el PSOE.
    En 1986 el Gobierno socialista sometió la permanencia de España en la OTAN a una consulta popular.
  • DE LA RECONVERSIÓN A LA CRISIS DE 2007

    DE LA RECONVERSIÓN A LA CRISIS DE 2007
    Durante la primera estapa socialista se puso en marcha una política de reconversión industrial en la que se privatizaron empresas públicas poco rentables.
    Tras la adhesión a la CEE, España recibió importantes ayudas de esta organización.
    La modernización hizo posible que el crecimiento económico de España, fuera superior a la media de la UE. Sin embargo, la escasa inversión en investigación e innovación frenaron el progreso del país. Por esto la crisis comenzó en 2007.
  • EL ESTADO DE BIENESTAR

    EL ESTADO DE BIENESTAR
    Los gobiernos democráticos han desarrollado en España el Estado de bienestar. Esto significa que el Estado financia diversos servicios con el fin de garantizar una calidad de vida digna para todos los ciudadanos. En los años 80 se universalizó la atención sanitaria y se generalizaron las pensiones de jubilación por el desempleo.
    Desde los años 90, los cambios sociales se vieron frenados por la crisis de 2007.
  • CAMBIOS DEMOGRÁFICOS

    CAMBIOS DEMOGRÁFICOS
    Entre 1975 y 1999 la tasa de natalidad descendió. La fecundidad es de 1,34 hijos por mujer, lo que no asegura el reemplazo generacional.
    El descenso de la natalidad explican el envejecimiento de la población española.
    Desde mediados de la década de 1980 la inmigración exteriro aumnentó. El retorno de inmigrantes exterior provocó un aumento de la emigración española al extranjero.