Images

Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total

  • 1450 BCE

    Thebas.

    Thebas.
    En una tumba en Thebas, Egipto, aproximadamente en el año 1450 a C, aparecen los primeros grabados en los que se representa la forma en que se esculpían las rocas. Este trabajo era supervisado por los primeros inspectores quienes verificaban las medidas de las rocas, su longitud empleando para ello una cuerda. Referencia Miranda F., Chamorro A. y Rubio S. (2007). Introducción a la gestión de calidad. Delta, publicaciones universitarias.
  • 500 BCE

    Babilonia, código Hammurabi.

    Babilonia, código Hammurabi.
    El código de Hammurabi es el más antiguo código jurídico registrado en la historia. Este código establece la retribución que debía asumir el que infligiera una norma en el antiguo ordenamiento jurídico babilónico. Referencia Gonzalez C., Tirado R. y Uribe E. (2013). Código de Hammurabi. Libertades. Miranda F., Chamorro A. y Rubio S. (2007). Introducción a la gestión de calidad. Delta.
  • 1450

    Cofradias medievales

    Cofradias medievales
    En la baja edad media se generaron asociaciones de artesanos, denominadas cofradías, los cuales se encargaban de la construcción de las grandes catedrales góticas, para lo cual se había generado un lenguaje especializado denominado argot.
  • Adam Smith

    Adam Smith
    La teoría del valor trabajo consiste para Adam Smith, en la consideración del trabajo como patrón para cuantificar el valor de un producto.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    "La Revolución Industrial, desde el punto de vista productivo, representó la transformación del trabajo manual por el trabajo mecanizado. Antes de esta etapa el trabajo era prácticamente artesanal y se caracterizaba en que el trabajador tenía la responsabilidad sobre la producción completa de un producto." (s.f). Tomado de: https://www.gestiopolis.com/evolucion-de-la-calidad-iso-9000-y-otros-conceptos-de-calidad/
  • ELI WHITNEY

    ELI WHITNEY
    Eli Whitney hizo un aporte determinante a la floreciente economía de los Estados Unidos de Norteamérica, al diseñar e implementar un sistema de fabricación y la línea de montaje. La empresa que hizo uso de esta innovación industrial fue la marca de vehículos masivos Ford.
  • Frederick Taylor

    Frederick Taylor
    Introdujo la división de la tarea como método de organización del trabajo en las empresas, lo cual significó la especialización de la mano de obra y el aumento de la productividad. .
  • Walter Shewhart

    Walter Shewhart
    Los gráficos para el control de los productos industriales tenían como objetivo establecer un control estadístico de los procesos de producción en las empresas.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage
    Realiza estudios orientados a maximizar los costos de producción a partir del análisis de la tolerancia de lo materiales de la industria.
  • ASQC - American Society for Quality Control

    ASQC - American Society for Quality Control
    La American Society for Quality (ASQC), creada en 1946 en EEUU, es una comunidad internacional de profesionales de calidad basada en el conocimiento. Referencia Hernández, A. Fabela, M. y Martinez, M. (2001). Sistemas de calidad y acreditación aplicados a laboratorios de prueba.
  • Normas ISO

    Normas ISO
    Organización cuya finalidad es la de facilitar la unificación en normas de industrialización y la mejora en la coordinación internacional de empresas.
  • William Edwards Deming (Premio Deming)

    William Edwards Deming (Premio Deming)
    Es un Premio Nacional de Calidad creado en el Japón, por la organización JUSE (Union of Japanese Scientist and Engineers). La evaluación del Premio Deming no requiere que sus participantes sigan un modelo predeterminado, sino el entendimiento de su actual situación y el establecimiento de objetivos de mejoramiento. Referencia Membrado, J. (2002). Innovación y mejora continua según el modelo EFQM de excelencia. Ediciones Díaz de Santos.
  • Control Total de Calidad

    Control Total de Calidad
    Es un enfoque de la calidad y productividad que ha influido profundamente en la competencia por los mercados mundiales en los Estados Unidos, Japón y en el mundo industrializado. Referencias Atisha, D. y García, M. (1994). El lenguaje de la calidad total. Universidad Autonoma de San Luis Potosi, Facultad de Ingeniería. Editorial Universitaria Potosina.
  • Phil Crosby

    Phil Crosby
    Plantea la importancia de la implicación y de la motivación de cada uno de los empleados en la empresa, lo cual incide en los costes de la calidad, las cuales son medidas a partir de una tabla que contiene cinco niveles de madurez. Referencia Tiya, J., Ramos, I. y Dolado, J. (2007). Técnicas cuantitativas para la gestión en la ingeniería de software. Netbiblo.
  • Ciclo PDCA

    Ciclo PDCA
    El ciclo de Deming también conocido como círculo PDCA (del inglés plan-do-check-act, esto es, planificar-hacer-verificar-actuar) o espiral de mejora continua, es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart.
  • Normas ISO - 9000

    Normas ISO - 9000
    El British Standars Technical Committe estableció los principios generales aceptados universalmente como norma internacional, para que las empresas manufactureras diseñaran y establecieran métodos y sistemas para el control de la calidad a nivel internacional. Referencia Claret, O. y Alfonso J. (2016). Sistemas d gestión de calidad. ECOE Ediciones.
  • Malcom Baldrige

    Malcom Baldrige
    Malcom Baldrige es el Premio Nacional a la Calidad en Estados Unidos, llamado así por el nombre del Secretario de Comercio que impulsó un sistema de gestión basado en la Calidad Total en las empresas.
  • La trilogía de Jurán

    La trilogía de Jurán
    Plantea una aproximación sistemática para el control y mejoramiento de la calidad a partir de la siguiente trilogía: la planificación de la calidad, el control de la calidad y la mejora de la calidad.
  • Modelo Europeo de Excelencia Empresarial

    Modelo Europeo de Excelencia Empresarial
    La Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), con sede en Bruselas tienen como finalidad ayudar a las empresas europeas a mejorar su gestión en la búsqueda de la Excelencia empresarial.
  • Sistema Nacional de Acreditación en Colombia

    Sistema Nacional de Acreditación en Colombia
    El Sistema Nacional de Acreditación, CNA, es un órgano adscrito al Ministerio de Educación de Colombia, encargado de establecer las políticas públicas en materia de registros calificados de los programas universitarios a partir del cumplimiento de estrictos indicadores de calidad de los programas, avalados por registros de funcionamiento o SNIES.
  • OCDE

    OCDE
    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es un órgano consultivo creados por 36 países miembro, el cual se encarga de coordinar políticas económicas y sociales para el desarrollo conjunto. La OCDE tiene un capítulo dedicado al tema educativo, cuyo instrumento internacional se denomina pruebas PISA, la cual se encarga de medir las competencias en las áreas de lenguaje, matemáticas y ciencias de los países.
  • Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión

    Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión
    El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión es un instrumento que permite medir los diferentes modelos de excelencia en las empresas u organizaciones públicas o privadas de los países iberoamericanos.